Hay que reconocerlo, tanto películas como videojuegos siempre han formado juntos un mercado que ha sido muy explotado a lo largo de los años. El marketing ha jugado un papel preponderante pues este tipo de productos ha llevado siempre la premisa de aprovechar la buena imagen dejada ya sea por un videojuego o por una película, extendiendo su influencia hacia un campo totalmente distinto al que fue concebido originalmente.
Ponerse a discutir sobre si existe una similitud entre ambos es ahondar en un tema bastante complicado, aunque de cierta forma, (viendo el ejemplo planteado por Heavy Rain) se podría decir que en los últimos años, los videojuegos han tomado muchísimas de las características que antes estaban reservadas a filmes. Todo juego de éxito hoy en día cuenta con un guión, una trama, efectos especiales, banda sonora, que no tienen nada que envidiar a los guiones de las mejores y mayores producciones de Hollywood.
Sin embargo a muchos de nosotros nos asalta la duda de si mezclar videojuegos y películas ha resultado en grandes adaptaciones de lado y lado. Hemos visto como muchos pesos pesados dentro de los videojuegos han pasado sin pena ni gloria a través de la pantalla grande. De la misma manera, abundan los ejemplos de videojuegos que han usado licencias de películas con resultados mas bien pobres en la mayoría de los casos.
1 Películas sobre videojuegos
Max payne
Max Payne es un gran juego, no tengo dudas de ello. En su momento nos puso frente a una historia bien planteada, pero sobre todo con elementos de acción (como el recordado bullet-time) y una calidad gráfica altamente destacable. Sin embargo, el guión del juego da para una película? Es decir, la trama era muy atractiva para ser un videojuego, pero hablando de películas, no me parece que tenga nada de original, pues es la típica historia del policía que lo pierde todo e inicia una espiral de venganza en contra de los que conspiraron en su contra. Y al ver la película me di cuenta de que estaba en lo correcto. Muy buen videojuego, mediocre película.
Doom
Personalmente, hablar de Doom, es hablar de uno de mis videojuegos favoritos de todos los tiempos. Esa atmósfera tan terrorífica y violenta que íbamos descubriendo nivel tras nivel fue verdaderamente impactante en su época y mantiene su esencia hasta la actualidad. Cuando leí en algún lado que estaban filmando la película, pensé: “ojalá no le vayan a fregar al juego con la película”, sin embargo meses después comprobé exactamente eso. Era una película más de acción que había perdido esa esencia tan macabra y terrorífica que planteaba el videojuego. Me pareció una adaptación flojísima con una que otra escena interesante, pero que al final me terminó decepcionando. Y vamos dos.
Street Fighter / Mortal Kombat
Tanto Street Fighter como Mortal Kombat (en sus primeras entregas), son dos de los más grandes juegos de peleas de la historia. Cuantas horas pasamos frente al televisor en esos duelos a muerte con algún amigo, tratando de sacar todos los poderes de algún personaje o tratando de ejecutar a nuestro rival con los conocidos fatalities. Ambas películas fueron estrenadas cuando era apenas un niño, sin mayor capacidad crítica en cuanto a la calidad de una película. Sin embargo, analizándolas en perspectiva, ambos filmes se alejaron por completo del contexto planteado originalmente en el videojuego. Street fighter me pareció medianamente aceptable aunque la adaptación de los personajes fue un verdadero fiasco y ni hablar de la trama, con un guión absurdo y sin mayor sentido. Y qué decir de Mortal Kombat, que personalmente le tuve muchísima fe, aunque la perdí después de los 10 primeros minutos. Eso de realizar peleas a manera de una coreografía y con música techno, francamente me pareció desastroso. Al igual que la anterior, tiene un guión, o más bien dicho, carece de uno.
Super Mario Bros
Y llegamos al ejemplo más evidente de lo antes expuesto. Esta película si se lleva el premio a la peor adaptación de un videojuego a la pantalla grande. En pocas palabras, no tiene nada que ver con ninguno de los juegos que protagonizó Mario, Luigi y los demás personajes. Es de esas películas que son tan malas que se volvieron de culto.
Resident Evil
Personalmente considero que esta película es la excepción de la regla. Basada en una franquicia muy querida por todos, esta película supo adaptar muy bien lo planteado en los videojuegos. Tiene un guión bastante bueno, la trama te mantiene muy atento a lo largo de toda la duración del filme. Así mismo tiene secuencias de acción muy bien logradas, donde destaco por ejemplo el combate al final. Contaba también con una gran banda sonora con varios artistas, entre los que destaco el trabajo de Marilyn Manson, que creó algunas canciones exclusivamente para la película. Muy recomendable y la muestra más clara de que a veces si se puede conseguir grandes adaptaciones a historias planteadas en videojuegos.
Menciones especiales: Tomb Raider, Double Dragon, Postal
2 Videojuegos sobre películas
Saw
Esta franquicia, que estrena películas de forma anual, empezó pisando fuerte, pues su primera parte es muy interesante y cuenta con un guión sólido, sumado a una ambientación que me agradó mucho. Sin embargo el juego se quedó en la absoluta mediocridad, de pronto se pudo haber explotado de mejor manera, a momentos se tornaba un poco monótono, aunque de vez en cuanto te ponía frente a situaciones estresantes, y te obligaba a pensar mucho bajo presión. Es un juego interesante que se quedó a medio camino.
Enter the Matrix
La saga de The Matrix es grandiosa, en especial su primera parte. Es una trilogía que cualquier aficionado al cine disfrutaría. Cuando se supo que estaban realizando un juego basado en su historia, muchos nos alegramos al pensar en que veríamos un verdadero juegazo. La primera gran decepción del juego es que en realidad nunca controlamos ni a Neo ni a Trinity ni a ninguno de sus más conocidos personajes. Si bien tiene una historia muy buena, me parece que la parte de la jugabilidad era demasiado complicada y a momentos la cámara te hacía muy malas pasadas. Terminó decepcionando al final, pues pintaba para ser un juego de 10 puntos, una lástima.
Charlie’s Angels
Este es otro ejemplo patético de cómo a veces las compañías sacan verdaderas vergüenzas al mercado con tal de obtener ganancias. Un completo desastre de videojuego, en todos sus aspectos, sin lugar a dudas también se merece un lugar entre los peores de la historia. Si bien la película no es de mis favoritas, el videojuego la supera al ser infinitamente más malo.
E.T.
El videojuego para el Atari 2600 de la película E.T. es considerado por muchos como el peor videojuego de la historia. Basado en una película bastante exitosa, fue el más claro ejemplo de cómo a veces se sobre explota a un producto hasta llevarlo a términos ridículos. Tenía unos pésimos gráficos, incluso para la consola Atari, ni que hablar de la jugabilidad, que destrozó por completo las expectativas que se crearon sobre este juego. Tanto así que fue el inicio del fin del monopolio que ostentaba en aquel entonces la compañía Atari. Meses después la empresa se fue a la quiebra y millones de cartuchos del juego terminaron en basureros enterrados para siempre.
GoldenEye
Y llegamos nuevamente a la excepción de la regla. Y nos encontramos sin duda alguna con uno de los mejores FPS de toda la historia. Y lo más sorprendente, está basado en una de las muchas película protagonizadas por el agente 007. Con unos gráficos excelentes, de lo mejor que pudimos ver en Nintendo64, fue un juego que realmente marcó una época. No solo contaba con una sólida historia para el jugador solitario, sino que ofrecía miles de horas de diversión en su modo multi jugador. Sin dudas es una de las mejores adaptaciones que hemos visto de una película. Todo un juegazo, una verdadera leyenda en el campo del ocio electrónico.
Menciones especiales: Alien, saga Star wars, Crónicas de Riddick
Como punto final a este artículo cabe destacar entonces, que tanto las películas basadas en videojuegos, así como los videojuegos basados en películas no han sido precisamente los mejores exponentes. Es mas, hemos analizado un par de casos en los que tanto la película como el videojuego, desmerecieron totalmente lo realizado por sus creadores en su obra original. Quizá sería una buena idea separar ambos mundos, y que cada uno se dedique a lo que mejor sabe hacer, no les parece?
Pingback: El ‘hype’ en los videojuegos « pixfall – blog de videojuegos de ecuador
Pingback: Uwe Boll y sus películas basadas en videojuegos « pixfall – blog de videojuegos de ecuador
Pingback: RetroActivo Podcast #7: Cine, TV, informática y videojuegos « RetroActivo
Pingback: Retroactivo Podcast #7: Cinema, TV, informàtica i videojocs - RetroMallorca