El ‘hype’ en los videojuegos

El hype en los videojuegos

El hype en los videojuegos

Que ocurre cuando de forma repentina un videojuego empieza a llamar la atención de los medios, cuando día a día se liberan nuevas imágenes y videos y se mencionan fechas de lanzamiento, cuando poco a poco nos vamos creando expectativas, muchas veces irreales, sobre lo que dicho videojuego nos va a ofrecer? La respuesta es: somos víctimas del “hype”, un fenómeno que no es nuevo, pero que resulta muy interesante de analizar y comentar.

Revisando algunas definiciones más formales de la palabra, este blog define al hype (hipérbole en español) como: “Exageración; mensaje comercial en el cual se exagera las descripciones y se distorsiona la verdad.” Pasando ya a un enfoque más realista, normalmente el “hype” está relacionado con decepción, pues por lo general ocurre cuando un videojuego transmite una imagen de ser altamente innovador y revolucionario, pero que termina por no  cumplir las expectativas, creando una sensación de desencanto entre los jugadores al ver que el producto final no cumplió con lo que prometía en un principio.

Este fenómeno, como lo mencionamos anteriormente, no es de creación reciente y podemos mencionar dos ejemplos “clásicos” que cayeron víctimas del hype. El primero es un videojuego que ya se mencionó en un post anterior, que es el caso de E.T. basado en la película del mismo nombre. Este título abusó de la fama creada por el filme, y obviamente sus seguidores esperaban un producto de alta calidad. Sin embargo en la fecha de su lanzamiento, la sensación de desencanto y decepción fue inmensa, pésimos gráficos y sonido y una jugabilidad ingobernable, terminaron por sepultar a este título, y con el pasar de los días también a la empresa que lo produjo, Atari.

Si bien E.T. fue el caso más extremo de lo que este fenómeno puede provocar, lo que ocurrió con Daikatana, fue también muy ilustrativo. En este caso, el propio creador del videojuego (John Romero) fue el encargado de levantar demasiadas expectativas sobre su producto. Tal actitud llegó a niveles incluso ridículos cuando se inició una agresiva campaña de publicidad para promocionar al título. Varios meses después y luego de varios retrasos y millones de dólares invertidos, el juego finalmente llegó, pero solo para decepcionar a quienes habían puesto sus expectativas en el mismo. Muy parecido al caso de E.T., este caso terminó por aniquilar la reputación de Romero condenándolo a un ostracismo del que nunca ha logrado recuperarse.

Dos de las primeras víctimas del hype

Dos de las primeras víctimas del hype

Ahora, es importante aclarar que en nuestros días este fenómeno es una consecuencia directa de un marketing agresivo, en el que se ocupa gran cantidad de medios para promocionar el producto e ir levantando poco a poco la expectativa del público. Dado el nivel de popularidad que tienen los videojuegos en la actualidad, los desarrolladores invierten millones de dólares en promocionar su producto. Un ejemplo claro de este punto es lo que ocurrió en el año 2006 en Gamespot, que llegó al punto de despedir a uno de sus redactores por otorgar una nota demasiado baja (6/10) al título “Kane & Lynch: Dead Men” que estaba siendo promocionado dentro de su propia web. Como podemos ver, muchas veces el marketing que se le da a un juego puede ser un arma de doble filo, porque no siempre lo más anunciado y publicitado es lo de mejor calidad.

Sin embargo,  actualmente contamos con muchas formas en las que podemos evitar ser víctimas del hype y mantener nuestro propio criterio frente a futuros lanzamientos de videojuegos. Personalmente creo que Metacritic puede ser una herramienta muy útil, pues al unir criterios variados, nos permite tener una idea un poco menos sesgada sobre el producto que nos interesa. Así mismo, si bien existen muchísimos sitios “especializados” en el análisis de videojuegos, hoy en día es bastante fácil acceder a blogs que nos ofrecen una óptica mucho más independiente, que nos puede ayudar a tomar una correcta decisión.

El hype es algo que llegó para quedarse en el mundo del videojuego, principalmente porque las empresas invierten muchísimo dinero al desarrollar un nuevo título, y buscarán cualquier forma, por más agresiva que sea, de promocionar su producto, procurando que millones de personas los adquieran. Pero, si podemos mantenernos bien y correctamente informados, sin caer en las falsas expectativas, estaremos en capacidad de tomar una buena decisión al momento de invertir nuestro dinero.

Lecturas recomendadas:

Assassins Creed, víctima del hype

Assassin's Creed, víctima del hype

3 Comentarios

  1. Pingback: Masters of Doom « pixfall – blog de videojuegos de ecuador

¿Te gustó lo que leíste? Anímate a dejarnos tus impresiones y comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s