Hablemos sobre… Machinima

El término machinima se refiere a una técnica que permite construir animaciones usando los motores gráficos de los distintos videojuegos. Dichas secuencias pueden ser grabadas y editadas para generar películas, cortometrajes, videos musicales, etc. Esta técnica nos permite otorgar una carga narrativa y dramática a historias creadas dentro del universo digital que ofrecen los videojuegos.

Esta técnica de animación tuvo su origen en el videojuego Doom, pues fue el primero que permitía grabar nuestra partida a manera de un demo, que después podía ser reproducido en tiempo real. En un principio el uso era totalmente demostrativo más no narrativo, aunque esto cambiaría totalmente con la aparición del siguiente juego de id, Quake. Este título ofrecía características similares a Doom al momento de grabar sus partidas, por lo que en un fue muy usado al momento de visualizar o espectar una partida multiplayer.

Y de esa manera fue que nació “Diary of a camper”, un pequeño corto que es considerado como el primer trabajo calificado  como machinima y que fue el punto de partida de este movimiento. Dicho cortometraje consiste la grabación de una partida multiplayer, con la particularidad de que cuenta una historia, bastante simple en este caso, pero en el que ya se puede ver un juego de cámaras, diálogos, personajes. Sin duda sentó muchas bases para lo que vendría en el futuro.

Diary of a camper

Fue así quecada vez más personas entendieron el potencial cinematográfico que podía tener el motor gráfico de un videojuego. En un principio, casi la totalidad de esta comunidad se basaba en los motores de las versiones de Quake, conforme iban apareciendo. Así mismo los propios usuarios se encargaron de crear herramientas utilitarias que facilitaban el trabajo al momento de crear una historia propia, permitiendo editar niveles (escenarios) y personajes o la posición y el movimiento de las cámaras. De esta manera el movimiento machinima fue extendiéndose y popularizándose entre los aficionados.

Blahbalicious

Hardly Workin’

Con el transcurrir de los años, los creadores se iban acercando a otros motores gráficos  para crear machinima (Unreal Tournament, Halo), pues también ofrecían varias herramientas para la construcción de animaciones. Poco a poco el movimiento fue creciendo, en el año 2000 se lanza en internet el portal web machinima.com que contiene muchísima información sobre la creación y producción de videos usando machinima, así como tutoriales y foros. Así mismo se convirtió en el gran promotor de nuevos realizadores que publicaban sus trabajos en dicha web. Posteriormente se creó incluso un festival cinematográfico en el que se reconocía a las mejores creaciones.

Por otro lado, machinima tuvo sus primeras apariciones a nivel de “mainstream”, el grupo Zero 7 produjo su video de “In the waiting line” mediante esta técnica y fue ampliamente difundido en la cadena MTV. También se creó la serie “Red vs Blue” (construido con el motor del videojuego Halo), que fue un verdadero boom en internet, y que sigue produciéndose hasta la actualidad, y que seguramente es la serie más conocida del movimiento machinima.

Zero 7 – In the waiting line

La producción de este tipo de obras cinematográficas se hace principalmente en tiempo real, en el que se define un guión sobre las acciones de cada uno de los personajes así como el espacio en el que se desarrollará la escena. De esta manera, un grupo de personas se encarga de controlar los movimientos de los personajes, mientras otro grupo se encarga de ir captando la acción desde distintos ángulos.

Dependiendo del motor que utilicemos, es posible crear los mismos efectos de la cinematografía tradicional, como el paneo, cámara lenta, acercamientos, etc. Dichas secuencias son posteriormente unidas y editadas, junto con un trabajo de post producción.

Cada motor de los diferentes videojuegos le ofrece al realizador un conjunto de posibilidades de lo más variado, por lo que puede adaptar su historia a un motor u otro dependiendo de las necesidades que plantea la trama de la historia a contar.

Como ya se señalo en los párrafos anteriores, este movimiento ha tenido muchísima aceptación y es por eso que esta técnica ha sido adaptada para usarse varias ramas del entretenimiento audiovisual. Una aparición que me pareció excelente fue en la serie South Park, titulado: «Make Love, Not Warcraft«, que usa el motor de World of Warcraft, para contarnos casi en su totalidad uno de sus capítulos. Un episodio muy recomendado, que incluso fue ganador de un premio Emmy.

Stan, Kyle, Cartman y Kenny

Stan, Kyle, Cartman y Kenny

Aparte del video de Zero 7, es muy interesante ver lo que realizó la banda Red Hot Chili Peppers, para su video “Californication”, en el que se construyó un motor de videojuego para utilizarlo en su videoclip.

Red Hot Chili Peppers – Californication

Machinima también ha sido usado para tratar temas mucho más serios, como es el caso del filme de corte político “The French Democracy”,  que se realizó usando el videojuego The Movies y que cuenta los acontecimientos que se produjeron en Francia, en octubre del 2005, en el que se realizaron masivas revueltas en distintos suburbios del país.

The French Democracy

Y como no podía faltar, tenemos a la serie más famosa del movimiento machinima que se sigue emitiendo hasta la actualidad “Red vs Blue”, que se estrenó en el año 2003 y que se filma usando los distintos motores gráficos de la saga Halo.

Red vs Blue

La situación actual de machinima es de creciente desarrollo, mientras más personas ven el potencial que puede tener esta técnica de animación. Seguramente la mayor virtud de este movimiento es la de permitir que un usuario o aficionado a los videojuegos, sin mayores conocimientos de animación, esté en capacidad de contar una historia, usando a un motor gráfico como base para el desarrollo de la trama.

Con las amplías posibilidades tanto cinematográficas como narrativas que provee esta técnica, depende de la creatividad de los realizadores el saber explotar esta nueva forma de animación. Estoy seguro de que seguiremos viendo más propuestas interesantes y particulares de cómo crear y contar historias dentro del universo planteado por un videojuego. Ha resultado un tema muy innovador y atractivo esto del machinima por lo que espero seguirles contando más detalles interesantes en futuros posts.

Más información en:

2 Comentarios

  1. Yo he visto varios videos de Machinima (muchos de Dragon Age Origins) y simplemente es magnifico. Hay que valorar muchisimo el trabajo que cada uno de estos videos lleva, entre medios, gente trabajando en ello y la de tomas que hay que hacer para que todo salga bien.

    SIn duda es un movimiento que cada dia tiene mas seguidores (solo hay que ver las visitas en su canal de YouTube por ejemplo) y que solo puede crecer. Un saludo ^^

¿Te gustó lo que leíste? Anímate a dejarnos tus impresiones y comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s