Desde sus inicios en los años ochenta, la saga Splatterhouse supo levantar mucha polémica tanto por su contenido con altas dosis de violencia, sangre y gore, como por su mecánica, que algunos tildaban de aburrida y repetitiva. Si bien dichas críticas pueden ser ciertas, la primera vez que lo jugué (en una consola TurboGrafx-16) me encantó, porque fue la primera ocasión en la que pude ver en pantalla un título que se atrevió a asustarnos y a acercarnos a esa atmósfera terrorífica y gore que pudimos ver en películas como Viernes 13, Evil Dead o Pesadilla en la calle Elm.
Cuando se anunció que Namco planeaba revivir a Splatterhouse, tenía muchas dudas sobre cómo se enfocaría dicho revival. Ahora, luego de probarlo exhaustivamente, puedo afirmar que Namco ha hecho un buen trabajo, con sus virtudes y errores, pero que finalmente ofrece una experiencia de juego bastante sangrienta, divertida y muy complicada, consiguiendo hacer un gran homenaje a la saga de la que forma parte.
Una vez que iniciamos nuestra partida, descubriremos que este título se la juega por una ambientación extremadamente gore, en el que la sangre, las desmembraciones, mutilaciones y ejecuciones son parte primordial de la diversión. El color rojo es el que predomina por sobre todo lo demás, por lo que si no eres muy aficionado de tanta violencia gratuita y sin sentido, Splatterhouse puede resultarte poco atractivo. Un apartado que me ha sorprendido para bien es la adición de música heavy metal que nos acompaña durante los momentos más violentos de nuestra aventura. Escuchar melodías de bandas como Lamb of God, 5 Finger Death Punch o Terrorizer mientras vamos repartiendo golpes y derramando sangre resulta muy morbosamente divertido. El apartado sonoro cumple bastante bien, y se han incluido algunos efectos de sonido de las entregas anteriores, aportando aun más al recrear esa atmósfera de película de terror de los ochentas y noventas.
El videojuego se desenvuelve mayoritariamente dentro del género del beat’em up en tres dimensiones, pero tiene momentos en los que se hace un homenaje al scroll lateral que hizo famosa a esta saga. Su inclusión aporta mucha más variedad al desarrollo de la aventura, a la vez que supone un reto bastante complicado en los niveles más avanzados. Otro homenaje realmente de lujo es la inclusión de la trilogía inicial de Splatterhouse, que iremos desbloqueando a medida que completemos los capítulos. Sin duda es un añadido para tomar muy en cuenta, ya que podremos disfrutar de los tres juegos originales de la saga, para que quienes nunca los pudieron jugar tengan la oportunidad de ponerse al día, y para que los fans de la vieja escuela (entre los que me incluyo) puedan revivir viejas glorias.
Como señalé al inicio, este título no está exento de fallos y errores, que le restan puntos al momento de evaluar su calidad. Entre los más molestos están los tiempos de carga y es que cada vez que perdamos la vida, el juego volverá a cargarse, por lo que muchas veces resulta muy molesto tener que esperar algunos segundos para volver a intentar superar el nivel. La cámara en ocasiones ofrece ángulos de visión que resultan bastante incómodos, afectando nuestros movimientos y desempeño. Así mismo el juego peca por momentos de una excesiva linealidad, ya que debemos seguir una única ruta para completar los capítulos, esto a su vez se ve acompañado de mecánicas un poco repetitivas en algunos pasajes, en especial porque no hay mucha variedad de enemigos.
Pero, a pesar de sus fallos, Splatterhouse me ha parecido un buen título, sobre todo por el gran homenaje que se ha hecho a la saga original. Desde mi perspectiva, lo más atractivo del título es su dificultad. Y es que no es un producto demasiado accesible para los que están acostumbrados a retos mucho menos exigentes, incluso en su nivel más bajo. Pero finalmente esto equivale a lanzarle un verdadero desafío al jugador, pues algunos niveles son extremadamente complicados de completar, y por momentos debemos recurrir a la ya clásica técnica del ensayo/error, ya que ciertos pasajes de la aventura nos pueden causar más de un dolor de cabeza. Pero todo esto es parte de la magia que veíamos en videojuegos de varias generaciones atrás, en los que llegar a la pantalla de créditos era todo un logro, y creo que Splatterhouse ha sabido recrear esa mecánica de antaño de buena manera. Definitivamente no estamos ante un título fácil de completar, algo que a muchos les molestará pero a otros les resultará un muy buen aliciente para adquirirlo.
Si a esto le sumamos aspectos como la música rockera que nos acompaña, la posibilidad de desbloquear la trilogía original o incluso recoger los pedazos de las fotos de Jennifer, la novia del protagonista Rick (que son fotos muy candentes y explícitas), creo que Namco ha redondeado un título bastante interesante aunque cabe aclarar que su mecánica de juego puede defraudar a algunos. Si eres aficionado a títulos con una estética totalmente gore, con toneladas de violencia de por medio, te aseguro que Splatterhouse será un verdadero reto a superar, con cosas muy interesantes para ofrecer a quien se atreva a probarlo.
Pues no se por que cuando el juego salio le tenia ganas pero poco a poco le he ido dejando y aun no me he hecho con el. Quiero jugarlo y espero hacerlo pronto por que he escuchado cosas muy buenas en podcast y ahora en tu entrada ^^
Ademas el añadido de tener la trilogia original es algo grandioso, ahora me ha vuelto a entrar el gusanillo y espero hacerme pronto con el, un saludo ^^
Los análisis en la mayoría de webs «profesionales» le han dado una imagen de mal juego a Splatterhouse, pero en lo personal me pareció un título muy interesante. Tiene elementos muy llamativos, como el que mencionas de la trilogía original. De pronto no es un juego que agrade a todos pero pasárselo es un verdadero reto.
No es un titulo que me llamase excesivamente la atencion. Pero momentos de scroll lateral, cañero, el video que muestra un poco su jugabilidad, y el que comentes que es morbosamente divertido matar a ritmo cañero, hace que me lo plantee para alquilarmelo en algun periodo de calma.
Siempre es bueno conocer juegos nuevos… aunque tengo una lista muy larga :_(
Definitivamente no es un videojuego para todos los gustos, eso hay que reconocerlo. Pero tiene sus cositas que lo hacen muy divertido, especialmente eso de ir repartiendo golpes al ritmo de rock pesado.
De hecho el titulo original tambien tenia un grado alto de dificultad, recuerdo gastar muchas monedas en el… pero este nuevo remake lo quiero jugar en serio, buen analisis !!
Bueno al arcade nunca lo pude probar, pero si jugué al port que se hizo para la TurboGrafx que me pareció brutal y muy difícil de terminar. Y este revival además incluye la trilogía original de regalo, y mantiene esa dificultad que ya pudimos ver en las entregas pasadas.
todavía tengo el mio de la sega genisis, me lo compre por los recuerdos como el nuevo golden axe en su epoca. pero la verdad es que el juego esta bien currado y uno se lo pasa muy bien jugando…..
Buen análisis, un 8 es una buena nota.
Un gran saludo
El Mariachi
Lo que lamento de Splatterhouse es que si Namco lo hubiera pulido un poquito más, estaríamos hablando de un título muchísimo más interesante. Con algunos detallitos mejor logrados definitivamente se hubiera presentado un producto de mucha más calidad.
Pues personalmente el juego me defraudó bastante. Cuenta con el factor nostalgia de los clásicos Splatterhouse, pero como juego en sí, canta bastante. La cámara y el control sobretodo, no son propias de un juego de esta generación…
Creo que tu aporte es totalmente válido porque es verdad que Splatterhouse puede levantar posiciones encontradas. En especial el tema de la cámara, que es algo que también considero que se pudo haber mejorado. Personalmente, y a pesar de algunos fallos evidentes, el juego me pareció muy divertido. Es lo interesante de poder intercambiar opiniones, ya que en esto de los videojuegos nadie es el dueño de la verdad. Gracias por tu comentario!
Pingback: Extraño la pantalla de Game Over « pixfall – blog de videojuegos de ecuador
Para mi esta saga murió en la Mega Drive. No obstante, buen análisis.
Es verdad que el juego ya no tiene la misma aceptación que en años anteriores. En parte creo que se debe a que su temática ya no es tan novedosa como antes, sin embargo si alguien decide darle una oportunidad, se encontrará con un título bastante entretenido. Gracias por el comentario Clay.