Top 5 videojuegos más violentos

Desde sus comienzos, la industria del videojuego ha mostrado especial interés en el tema de la violencia, convirtiéndose en un tópico muy recurrente, especialmente en los últimos 20 años, provocando la ira de miles de padres de familia y varios políticos escandalizados y alborotados tratando de culpar a dichos títulos por las altas tasas de criminalidad. Finalmente, todos estos reclamos terminaron con la adopción de varios sistemas de clasificación (ESRB, PEGI, etc) con la misión de impedir que estos productos lleguen a manos incorrectas. A pesar de esto, los niveles de violencia parecen seguir incrementándose, ofreciéndonos experiencias cada vez más sangrientas y mortíferas. De esta manera damos inicio a un breve repaso por cinco de los videojuegos más violentos, comenzamos.

5 Mortal Kombat

Mortal Kombat

Esta lista no podría estar completa sin mencionar a Mortal Kombat, al ser uno de los primeros títulos en llevar una experiencia sorprendentemente sangrienta hasta nuestras consolas. Tal fue el impacto de este videojuego que fue uno de los motivos para la creación del sistema ESRB, pues ofrecía niveles de violencia nunca antes vistos. Y si bien sus peleas ofrecían altas dosis de sangre mientras íbamos golpeando a nuestros adversarios, la cereza del pastel la ponían sus movimientos de ejecución, conocidos como “fatalities”, con los que podíamos destripar y desmembrar a quien se nos pusiera enfrente.

4 Doom

Doom 3

Nuevamente encontramos a la obra de id Software en un top 5, y es que este título fue el encargado de popularizar al género del FPS, que había dado sus primeros pasos con Wolfenstein 3D, y en el que ya se podía observar grandes cantidades de violencia y gore. Sin embargo, con la aparición del mítico Doom, el nivel de violencia creció exponencialmente, al ser acompañado por escenarios extremadamente macabros, con muchísimas referencias hacia lo satánico y con criaturas sacadas del mismísimo infierno. En su conjunto nos ofreció una experiencia lúgubre y terrorífica, una ambientación que realmente podía asustar al jugador, al que no le quedaba más alternativa que salir con escopeta en mano a acribillar a cada uno de los monstruos que se cruzaban en nuestro camino dejando tras de sí verdaderos ríos de sangre.

3 Mad World

Mad World

Para los que piensan que la plataforma del Nintendo Wii sirve únicamente para títulos coloridos y con finales felices, en la que la violencia ha sido casi desterrada por completo, se equivocan. Mad World llegó al Wii a cambiar las cosas (aunque también hay que darle su merecido crédito a No More Heroes), con un estilo mucho más adulto y más cercano al comic y en el que la sangre tiene reservado un lugar especial, destacándose por sobre todos los demás elementos. Este título nos presenta un mundo en blanco y negro, que al poco tiempo se irá tiñendo de rojo sangre, como consecuencia de nuestras acciones, que incluyen empalar a nuestros enemigos en postes de luz o lanzarlos a una picadora de carne. Este título nos presentó una versión muy estilizada y divertida de la violencia, que destila sangre por todos lados.

2 Postal 2

Postal 2

El segundo lugar de esta lista lo hemos reservado a un título totalmente irreverente, que se burla de sí mismo, al ofrecer cantidades ridículamente altas de violencia gratuita y sin sentido. Postal es sin duda alguna un videojuego que no dejará indiferente a quien se decida a probarlo, y que obviamente no es recomendado para niños. El  título permite al jugador una gran libertad de movimientos y acciones, todas rodeadas por grandes dosis de violencia, pues podemos asesinar a cualquier persona que se nos atraviese y de maneras realmente crueles, aunque por suerte, la decisión siempre recae en el jugador, que debe decidir si se inclina por el lado más pacífico y calmado o por el contrario, puede optar por la violencia y la agresividad extrema para ir completando cada una de las tareas que se nos encomienda. Y es esa libertad de acción lo que hace tan divertido a Postal, el hecho de realizar acciones que nunca podrías imaginar realizar en la vida real.

1 Manhunt

Manhunt

Y llegamos finalmente al tope de esta lista con un título realmente polémico por su alto contenido de violencia. En Manhunt encarnamos a un convicto que se ve forzado a participar en una especie de reality show, al más puro estilo de las películas snuff o del libro “El fugitivo” de Stephen King, en el que debemos ir ejecutando de manera sigilosa a diversos enemigos (llamados Hunters) que van apareciendo a lo largo de los varios niveles. El sistema de puntuación del juego otorga más puntos mientras más violenta sea la muerte de los Hunters, por lo que debemos intentar realizar la ejecución más explícita que podamos para seguir avanzando. Dichas ejecuciones incluyen: asfixia con una bolsas plásticas, ataques con objetos contundentes o incluso puñaladas con armas blancas. Un producto únicamente recomendado para personas con criterio formado debido a la crudeza de las imágenes que nos presenta, y que ha sido atacado en innumerables ocasiones por los grupos que se oponen a mostrar tal nivel de violencia en los videojuegos.

Otros títulos destacados: Carmageddon, God of War, Thrill Kill, Condemned, Fallout, Silent Hill, Resident Evil, Dead Space, Gears of War

13 Comentarios

  1. Los videojuegos son un producto muy versátil, destinado a públicos muy diferentes, desde los más pequeños hasta los más ancianos. Los que ponen el grito en el cielo por la violencia en los videojuegos son los cantamañanas que tiene que haber en todas partes. En el cine también hay muchas películas violentas. Saw es buen ejemplo.

    La violencia gratuita por el simple morbo de la violencia no me parece adecuado, pero la violencia es necesaria para según qué historia o experiencia se quiera ofrecer. ¿Un Silent Hill o Killer 7 sin sangre? No serían lo mismo. O en el cine, el ejemplo de Saw nos vale de nuevo. Pese a lo «explícitas» o «desagradables» que puedan parecer las escenas, son necesarias para dar a la película el tono que necesita. Si se censura eso, deja de tener sentido.

    Así que censura no, gracias. Eso sí, que haya organismos como ESRB o PEGI me parece MUY necesario. Es importante que haya variedad de productos para variedad de público, pero más importante es asegurarse de que esos productos lleguen al público al que se destinan únicamente. En otras palabras, que juegos violentos no estén al alcance de los menores, sólo de adultos.

    Un saludo, mr. Pixfall 😉

    • Estoy de acuerdo con tu razonamiento, yo creo que también influye mucho el hecho de que se relacionen mucho los videojuegos con los niños, aunque es un concepto que ha ido cambiando en los últimos años. Al igual que existen películas para niños y para adultos, hay que entender que en los videojuegos ocurre exactamente igual. Y también es importante que existan sistemas de clasificación como una forma de guiar a los padres y, como señalas, evitar que videojuegos diseñados para personas con criterio formado lleguen a manos de menores de edad que pueden malinterpretar lo que ven en sus pantallas.

  2. La violencia forma parte de los videojuegos desde siempre, solo que cada vez cruzamos cotas graficas mas altas, y lo que antes era una mancha roja pixelada ahora es un estomago abierto bien definido xD

    Un top five muy rico aunque yo habria metido el primer F.E.A.R. por ejemplo y algun survival horror que de autentica grima (japoneses sobretodo xD).

    A mi me hace gracia como hace poco se promovia a que Bulletstorm incitaba a la violacion haciendo pruebas en niños de nueve años cuando el juego es +18 xD

    Un juego violento sin sangre y gore no es lo mismo, Jericho con flores no habria sido lo mismo para nada XD Un saludo ^^

    • A medida que las consolas se han hecho mucho más poderosas, la violencia se ha ido haciendo más explícita también. Tal vez antes era mucho mas necesario recurrir a la imaginación para poder hacerse una imagen más real del mundo pixelado que nos mostraban los videojuegos de ese entonces.

    • bueno es cierto modo si es aburridisimo ver lo mismo una y otravez… y terminan ciendo vendidos por los litros de sangre en ellos… pero en el caso de madworld, ese si se me hiso interesante, ya que los controles de juego y la forma de pelea se me hiso genial, sin mencionar que la historia es muy profunda y atrallente… (Aparte jack es guapisimo!! es mi novio xD)

  3. Bueno aqui mi opinion de chica…..
    Mortal combat es uno de los clasicos!!
    sinceramente, es el padre de los juegos sangrientos!! y nadie puede negar eso!!
    las criaturas de doom son interesantes!
    y en mi caso soy gran segidora de Madworld!! el cual no es para nada escalofriante, hasta es divertido en cierta forma xD
    la historia que mantiene es profunda y el nivel de dificultad es grandioso.
    sin mancionar que yo soy gran amante de JACK!!! x3

    • Hola Edith, en primer lugar bienvenida por aquí. Es bueno contar con las opiniones de una chica conocedora del tema 🙂

      A mi también me gustó mucho el Madworld. Es verdad que no da mucho miedo, pero las ejecuciones que uno presencia en el juego son brutales. Creo que van en la misma línea de Postal, tal vez no son escalofriantes, pero si muy violentas.

      De nuevo, gracias por pasarte y comentar. Espero verte más seguido por aquí 🙂 Saludos!

¿Te gustó lo que leíste? Anímate a dejarnos tus impresiones y comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s