Hoy continuamos esta serie de entradas sobre algunos de los videojuegos más extraños e insólitos con un título bastante llamativo y cuyo concepto se podría calificar como un simulador de tortura, ni más ni menos. Si alguien pensaba que títulos como Mortal Kombat, Doom o Carmaggedon eran los primeros en presentar una temática con altas dosis de violencia y sangre, les sorprenderá conocer un poco más sobre este particular desarrollo, que vio la luz por primera vez en las máquinas recreativas del lejano 1986 y que incluso sería porteado a la consola NES, aunque de manera independiente.
Al más puro estilo de Virtua Cop, Chiller fue un arcade que contaba con una pistola que nos servía para interactuar con las pobres criaturas que poblaban cada uno de los cuatro escenarios que nos proponía el título, con la única y morbosa intención de ejercer la tortura sobre cada una ellas. Un concepto bastante sádico y carnicero que permitía al usuario destripar a personas que en un principio aparecían sin rasguños, pero que con cada tiro iban siendo mutiladas, dependiendo del área hacia donde se orientaban los disparos. El objetivo por lo tanto, se resumía en disparar a tantas zonas del cuerpo como sea posible, y nuestro avance y puntuación era rastreado por un medidor en la parte superior, que debía ser llenado antes de que acabe el tiempo.
Chiller resultó un juego verdaderamente adelantado a su tiempo, en cuanto a ejecuciones, mutilaciones y tortura en general, por delante de títulos como Thrill Kill, Manhunt o el propio Mortal Kombat, que por momentos parecen un juego de niños comparado con la perversidad y sed de sangre que este título nos mostraba en cada uno de los escenarios. Hablando de ellos, el juego contaba con cuatro en total: la cámara de la tortura, seguramente el más sangriento de todo el grupo, en el que encontrábamos a una serie de criaturas atadas y encadenadas en diversas posiciones y con varios aparatos de tortura, listas para recibir el inhumano castigo por parte del jugador.
Una vez completado este nivel avanzábamos al siguiente, conocido como “rack room” que seguía la misma línea de acción que la sala anterior. Con un río de sangre como elemento principal, podíamos dar un festín a los cocodrilos que se paseaban por el lugar mientras íbamos desmembrando a los incautos que habían caído en nuestros perversos juegos de sacrificio humano. Le seguía un nivel que se desarrollaba en un macabro pasillo, decorado con ataúdes y en el que aparecían fantasmas y una que otra criatura demoníaca. Así mismo un lobo se paseaba por el lugar, que podía ser alimentado con partes del cuerpo humano, produciendo un desagradable espectáculo. Finalmente llegábamos al escenario final, que se trataba de un cementerio maldito, con monjes encapuchados, zombies y una espeluznante iglesia en el fondo. La parte más llamativa de este nivel era una pobre chica indefensa que debía sufrir su respectiva dosis de violencia, con cierto grado de nudismo pixelado incluído.
Básicamente esta era una descripción aproximada de lo que podíamos experimentar en Chiller, que como mencioné al principio fue porteado a la NES en el año de 1990. Para realizar esta tarea, Exidy, la desarrolladora de este título se asoció con una compañía llamada American Game Cartridges, para juntos producir una versión no autorizada (pues como saben, en aquel entonces, todos los juegos debían pasar por un proceso de aprobación y censura por parte de Nintendo). Si bien el port incluía los mismos escenarios o niveles de la versión arcade, debido a las limitaciones de la consola, el nivel de detalle se redujo considerablemente, aunque la versión final resultó igual de sangrienta y violenta e incluso fue diseñada para jugarla mediante el Zapper, consiguiendo crear una experiencia muy similar a la de la máquina recreativa.
Chiller fue, desde su mismo origen, un título “underground”, que nunca fue demasiado popular entre los jugadores, por obvias razones, y que mostró algo nunca antes visto en las pantallas tanto de máquinas recreativas como de consolas caseras. Y si bien muchos lo verán como un videojuego que no tiene mucho que envidiar a títulos igual de violentos, estamos hablando de un verdadero simulador de tortura, una creación que se antoja extremadamente bizarra y perversa, incluso si lo comparamos con los títulos de corte violento que se publican hoy en día. Es curioso ver como la violencia gratuita tuvo unos exponentes realmente explícitos y gráficos hace ya muchísimos años atrás.
Menuda bizarrada de juego xD Normal que se hiciera en una version no autorizada ya que Nintendo nunca habria aprobado este juego XD
En su dia tuvo que ser un bombazo a niv el de quejas y casqueria (a dia de hoy es anecdotico) ya que la sociedad no era como es hoy dia (aunque solo hayan pasado 25 añitos de nada).
Yo no me imagino jugando con mi pistoluca a este juego la verdad, pero tuvo que ser una experiencia brutal para los que si lo jugaron. Eso si, dan muy poco tiempo en cada nivel XD Buena entrada xD un saludazo ^^
Ya me imagino los comentarios que debe haber generado un título de estas características, 25 años atras debe haber sido algo tremendamente polémico.
«Es curioso ver como la violencia gratuita tuvo unos exponentes realmente explícitos y gráficos hace ya muchísimos años atrás.» Desde luego que los hubo, en la realidad con asesinos como Manson, y en las noticias informando morbosamente sin escatimar detalle. O en el cine con la Matanza de Texas. Pero es cierto que en un videojuego parece mucho más insólito.
Recuerdo este juego mostrado en las noticias de la tele. Tan morbosos y oportunistas ellos como siempre. Cuando algo se pone de moda venga a rajar sin parar. Ya ocurrió cuando algún perro mataba a bocados a una persona, y luego cada semana veías una noticia del mismo tema, de un perro que ataca, como si fuera un virus. Luego ocurrió con los videojuegos, niños parricidas y suicidas que por tener una consola en casa ya decían que era culpa de los videojuegos. Mostrando juegos violentos como este, que era de lo más desconocido y no lo conocía ni su padre.
Ya que tocas el tema, yo creo que es un tremendo disparate eso de culpar a los videojuegos por acciones violentas en los niños. Creo que muchas veces los padres se lavan las manos buscando culpables en todas partes, en lugar de asumir su propia responsabilidad al momento de guiar a un niño. Un saludo sone!
Se de algo mas bizarro que esto, buscate demonophobia y veras lo que si es bizarro (es enserio)
Saludos y buen articulo…
Acabo de revisar el juego que mencionas y me he quedado muy sorprendido, un título brutal, de lo más gore que he visto. Buena recomendación y gracias por tu comentario.
EN LA VERCION NINTENDO NES DE CHILLER DESCUBRI UN MESAJE SECRETO DE CODIGO DICE»YOU HAVE FOUND EVERY TALISMAN» EN ESPAÑOL SE TRADUCE TODOS LOS QUE HAN ENCONTRADO TALISMÁN ESTO IRA AL BONUS NIVEL FINAL
EN LA VERCION ARCARDE TENES QUE DISPARAR LOS OJETIVOS PARA DESBLOQUEAR UNA PIEZA DE ROMPECABEZAS DEL NIVEL 1 AL 4 SI LO HACES BIEN SE DESBLOQUEA EL BONUS TALISMAN-NOTA- LA VERCION ARCARDE TIENE BONUS DE MAQUINA TRAGAMONEDAS
BUENO ENCONTRE OTROS JUEGOS COMO CHEYENNE-CHILLER-CRACKSHOT-COMBAT Y CROSSBOW
Hmmm muchos de estos datos no los conocía.. gracias por tu aporte y un saludo…
Pingback: 8 datos curiosos sobre Mortal Kombat | pixfall – blog de videojuegos de ecuador