Pippin, la consola de Apple

Mucho se ha hablado en los últimos meses sobre si Apple finalmente se decidirá en presentar una consola que compita directamente con la Nintendo 3DS y la Sony NGP, dado el éxito que ha tenido el iPhone como plataforma móvil de juego. Sin embargo, si nos remontamos a mediados de la década del 90, encontraremos este curioso producto, que tuvo muy poco éxito, pero que fue el primer intento de la empresa de la manzana, en asociación con la compañía japonesa Bandai, por adentrarse en el lucrativo mundo de las consolas de sobremesa.

Este sistema, al que Apple calificaba como plataforma multimedia, fue diseñado por dicha compañía y producido por Bandai, y vio la luz en el año de 1995. Su principal objetivo fue el de permitir reproducir títulos multimedia gracias a su lector de CD, con la facilidad de poder ser conectado a cualquier televisor y con la particularidad de que fue concebido con la idea de poder conectarse a redes, gracias al módem (de 14.4 kbit/s) que incluía. Sus características técnicas, realmente interesantes, estaban en un nivel bastante similar, o incluso superior, a las consolas competidoras de aquella época, la Sega Saturn, la Sony PlayStation y la Nintendo 64.

El sistema completo

El sistema completo

Dado el origen de esta consola, la influencia de Apple se hacía sentir y mucho en la Pippin, pues se la podría calificar como un híbrido entre una PC y una consola de sobremesa, ya que incluía capacidades mucho más cercanas al mundo de los computadores personales.  De entrada, se incluía un sistema operativo (algo poco usual para un artefacto de este estilo), basado en el Mac OS, que además de poder conectarse a Internet, permitía conectar periféricos como un teclado, una impresora, una disquetera o incluso una tabla de dibujo. Mención aparte se merece su gamepad, con un diseño por demás llamativo, bastante moderno y con la curiosidad de contar con una trackball, un aditamento que resultó único en comparación con los diferentes mandos de consola que hemos visto a lo largo de los años.

El curioso gamepad de la Pippin

El curioso gamepad de la Pippin

Y si bien a nivel técnico Pippin se presentaba como un competidor fuerte, fue la falta de experiencia de Apple en este sector lo que le terminó costando caro, convirtiéndose en una de las novatadas más grandes para la compañía que dirige Steve Jobs. Primero, su precio de lanzamiento fue de 599 dólares, resultó totalmente restrictivo para esa época, imposible de competir con las demás consolas que se distribuían a un precio muy inferior. Otro gran problema que tuvo la Pippin fue la escasez de títulos, debido a la política de Apple de licenciar todo el contenido que iba a aparecer en esta consola, ya que Bandai fue la única empresa que adquirió  los derechos de licenciamiento para desarrollar productos.

Hablando ya sobre los videojuegos que se crearon para este sistema, encontramos que Bandai intentó obtener réditos de sus franquicias más famosas, por lo que se publicaron algunos títulos de series como Power Rangers, Gundam o Dragon Ball, aunque en su mayoría no se trataban de videojuegos como tal sino más bien aplicaciones multimedia, que en realidad nunca fueron aceptadas del todo por los jugadores. Entre los títulos que tuvieron mayor acogida encontramos: Racing Days, Shockwave y un port bastante bueno del FPS Super Marathon, que fue programado por el famoso estudio Bungie, que con el pasar del tiempo se haría mundialmente conocido por haber desarrollado la saga de Halo.

La caja original de la consola

La caja original de la consola

Como muchas otras empresas que han intentado encontrar un lugar en el competitivo mercado de los videojuegos, Apple buscó hacerse un espacio cuando presentó la consola Pippin, pero tanto su elevado precio como su catálogo limitado de títulos, junto con la falta de experiencia para manejar este tipo de tecnología, terminó por pasarle factura, convirtiéndose en un verdadero fracaso pues únicamente logró vender algo así como 50000 unidades alrededor del mundo. Como consecuencia de esto, la revista PCWorld ubicó a Pippin como uno de los peores fracasos tecnológicos de la historia. Un negro antecedente para una compañía que en los últimos años parece ser capaz de convertir en oro todo lo que lanza al mercado.

12 Comentarios

  1. No conocia esta consola y mala pinta no tiene pero sin duda su fracaso fue por precio y por licenciarlo todo. Valer casi el triple que las demas consolas es un abuso enorme se mire por donde se mire xD

    Otro gallo cantaria hoy dia si esta consola hubiese tenido exito… Pero estoy seguro de que aprendieron de ello y algun dia con la fortuna que tienen o sacaran una consola propia o compraran Sony xD Un saludo y grandiosa entrada ^^

    PD: Iba a hacer una broma con cierto hobbit pero al final no hubo ganas xD

  2. Recuerdo que mi primo compro una de estas por que no tenia nada que hacer XD

    generalmente se la pasaba navegando y jugando ese juego de carreras que le incluyo en el pack de la tienda, según recuerdo dijo que solo habían 5 de estos, creo que al final lo vendió en una subasta de coleccionistas para comprarse la play station con todo, bueno a mi me divertía el jueguito de carreras esa divertido.

    Es curioso, por que conseguir hoy uno de estos es una travesía y vale millones por ser una autentica pieza de colección O_O

  3. Yo vi una consola-hobbit de estas el año pasado. En la GamesCom había un puesto de una revista alemana dedicada al retro-gaming y pusieron un montón de expositores. Había de todo, incluyendo este armatoste inútil xD Y un Virtual Boy al que pude jugar ^_^ (¡Y el PONG en formato original!!!! qué gozada ^_^)

    Buen artículo, pixfall. 😉

    • resulta bastante llamativo el saber que apple ya quiso adentrarse dentro de la industria del videojuego, aunque con resultados bastante malos, y seguramente esta empresa saco muchas lecciones luego del fracaso de la pippin, no por nada hoy en día tienen productos que se venden como pan caliente. gracias por comentar, mariachi!

  4. Pingback: Ferias de videojuegos: futuro y pasado « 317words

¿Te gustó lo que leíste? Anímate a dejarnos tus impresiones y comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s