De vez en cuando, el mundo del videojuego es testigo de cómo pequeñas joyas nacidas en la escena independiente, son capaces de ofrecernos experiencias únicas y magníficas. Este es el caso de Audiosurf, un título realizado con tanta creatividad e ingenio, que ha sido capaz de implantar un nuevo estilo de juego, proponiéndonos una experiencia única en su tipo, totalmente diferente a lo que hemos visto antes en videojuegos musicales.
Audiosurf no es un titulo demasiado nuevo, ya que apareció en el mes de febrero del 2008, de la mano de Steam, que fue el gran culpable de que esta ingeniosa creación haya adquirido fama mundial. Clasificarlo dentro de un género puede suponer un problema pues este videojuego definitivamente toma elementos de muchos otros títulos para hacerse un lugar gracias a su estilo y personalidad propios.
Primero, se podría decir que toma ciertos elementos de juegos como WipeOut y F-Zero, aunque no se trate de un título de carreras como tal, pero si controlamos una nave que va flotando en una pista con ciertos aires futuristas y psicodélicos. Por otro lado, también recoge muy claramente elementos de simuladores musicales, del tipo Guitar Hero o Rock Band, porque a lo largo de cada pista tenemos en pantalla una especie de autopista de notas que vamos “tocando” con nuestra nave, para ir sumando puntos. Finalmente, toma también componentes de puzzles, como Tetris o Dr. Mario, pues las notas o bloques que vamos recogiendo, deben ser ubicados en patrones determinados para poder ser eliminados de nuestra cuadrícula de notas.
Pero es la ingeniosa forma en la que se unen todas estas mecánicas antes descritas lo que hace único e incomparable a Audiosurf. Y es que cada una de las pistas se generan dinámicamente, a partir de nuestra música, otorgándole a este videojuego un elemento de personalización nunca antes visto, pues tenemos total libertad de escoger la canción que más nos agrade para generar una pista dinámica que se mueve al ritmo de los compases de la melodía seleccionada, incluyendo los cambios de velocidad, los silencios, las pausas, los solos y en general todos los elementos que caracterizan a la pista musical escogida. El juego ha sido creado de manera que es capaz de reconocer casi a la perfección el ritmo o el beat de cada pista, por lo que será totalmente diferente jugar con una canción de una banda de rock, por ejemplo Smashing Pumpkins o Bad Religion, que una con sonidos mucho más electrónicos, al estilo de Bloc Party o Kraftwerk.
Una vez generada la pista, el objetivo simple y concreto del juego es ir recogiendo los diferentes bloques de colores que van apareciendo al ritmo de la canción, mientras nos desplazamos entre los tres carriles, intentando formar grupos del mismo color para ir subiendo nuestro marcador. El juego incluye algunas modalidades, pero todas se derivan del modelo ya descrito, basado en recoger bloques al ritmo de la música. Y por más sencilla que pueda parecer su mecánica, una vez que iniciamos nuestra partida no podemos parar, y es que la curiosidad de ver como se genera la pista dependiendo de la canción que seleccionemos es una motivación tan adictiva, que nos hace volver a cada momento. Adicionalmente, una vez concluida la partida podremos compartir nuestra puntuación entre los diferentes usuarios y comparar nuestro puntaje con los obtenidos por otros audiosurfistas alrededor del mundo.
Con un estilo visual único y muy psicodélico, Audiosurf definitivamente es un juego con mucha personalidad, y su origen independiente lo hace incluso más especial, pues nos plantea una temática muy atractiva, dinámica y sobre todo, divertida. De pronto no ofrece una experiencia amplia y de larga duración, pero su simpleza, junto con su genialidad lo hacen ideal para unas pequeñas partidas, especialmente si queremos disfrutar de nuestra música de una forma que nunca lo hemos hecho, y es esa la más grande fortaleza de Audiosurf, que nos permite una exploración visual de la música, una virtud única dentro del mundo del videojuego.
Madre mia lo que me ha costado entender un poco este juego xD. Ha habido un momento que estaba mirando el video y no entendia absolutamente nada xD
Porque encima, de todas las referencias que has mencionado… solo he jugado al tetris…
Yo te recomendaría que lo pruebes personalmente para que lo termines de entender, es que incluso con explicación y todo, me parece que una vez que lo juegues podrás hacerte una idea más clara.
Desconocía por completo la existencia del juego… pero lo mismo le doy un tiento a ver si me gusta.
Personalmente lo considero un excelente videojuego, pues tiene un concepto muy original, si disfrutas de la música, seguramente disfrutarás también de Audiosurf
Pues tiene una pinta rica y pueden darse situaciones epiquisimas (con amigos y algunos temas muy desfasados o graciosos xD).
Estoy demostrando muchisimo autocontrol ya que me he terminado de leer la entrada y estoy comentando con el Dragon Age II a mi lado (me acaba de llegar) xD
Me apunto el juego y con algun que otro cubata y la cancion de David el Gnomo puede ser dios xDDDD Un saludo, a viciarrrrrrrr xD
🙂 me imagino, dejar a un lado el Dragon Age II para comentar debe ser difícil, asi que me siento honrado! Y si alguna vez pruebas el Audiosurf espero tus impresiones… saludos Arpiman…
A ésto es lo llamo amor a primera vista. Sencillamente, no puedo morirme sin probarlo.
Gracias por mostrarnos algo tan original :).
¡Saludos!
Hola PaRappa, gracias por tu comentario y mil disculpas por responderte después de tantos días. Audiosurf es una verdadera joyita sin duda, especialmente si eres un apasionado de la música. Y si llegas a probarlo personalmente espero que me hagas llegar tus impresiones del mismo. Un saludo!
Lo estaba probando ahora mismo y cuesta 1 poco pillarle el rollo pero me ha encantado, a mí es que los juegos musicales me encantan sobretodo si son originales ;).
Gracias de nuevo :).
Me alegra saber que luego de leer el análisis decidiste conseguirlo, y bueno en un principio el juego es medio extraño, pero luego que lo terminas de entender es increíblemente divertido. Saludos!
Uf… te entiendo y no te entiendo XD
Me explico, entiendo todo lo que quieres decir pero resulta tan raro que todos esos mecanismos estén en el mismo lugar… que dan ganas de probarlo para saber como lo llevan a cabo.
bueno de pronto la descripción puede prestarse para la confusión, lo reconozco, y por eso creo que la mejor forma de que me entiendas un poco mejor es probándolo directamente o de pronto viendo algún video del gameplay de audiosurf. lo que si puedo asegurarte es que es un título muy original y divertido.
Simplemente: Juegazoooooooooooooooooooooo
Tu lo has dicho Jaime, es un juegazo sin duda alguna. Gracias por pasarte por aqui!
Pingback: El arte del demake | pixfall – blog de videojuegos de ecuador