El mercado de videojuegos para plataformas portátiles no para de crecer, y cada día más personas se unen y participan de forma activa de esta tendencia que atrae a cada vez más jugadores, cada uno con sus propios gustos, aficiones y porque no, presupuesto. Varios años atrás hubiera sido impensable que Nintendo tuviera algún problema para seguir dominando con amplia ventaja este sector de la industria, sin embargo, en épocas recientes, nuevos rivales se han sumado para plantarle batalla a la compañía japonesa, tanto Sony, con su PSP y su próxima NGP, así como Apple con su iPhone o incluso Google, con su sistema operativo Android, han puesto en duda el liderazgo en un sector que cada vez parece ser más competitivo.
Por un lado tenemos a Nintendo y a Sony, que con sus nuevas consolas, han reavivado la pugna que se inició años atrás cuando se lanzó la PSP, y más allá de sus buenas o malas estrategias para sumar nuevos usuarios a sus respectivas plataformas, es indudable que ambas compañías se encuentran inmersos en una carrera por captar a los jugadores más tradicionales, más conocidos como hardcore gamers. En esta batalla, Nintendo sigue llevando la delantera, pues ya ha quedado demostrado que a pesar de partir de una inferioridad técnica, posee la creatividad necesaria para posicionar a sus títulos en lo más alto del podio. Mientras tanto, Sony todavía tiene mucho por demostrar y solo el tiempo dirá si está en capacidad de mostrar la sapiencia necesaria para posicionarse en este sector.
A la par de las compañías japonesas, han aparecido en años recientes, dispositivos cuya misión principal sigue siendo la de la comunicación, pero que han servido también para ejecutar videojuegos, y estamos hablando de los ya conocidos smartphones y los recién llegados tablets, cuyo principal proveedor es Apple, con su rotundo éxito con los iPhone y iPad, pero también Google se ha metido en la pelea, gracias a las bondades de sus sistema operativo móvil Android, también presente en una gran cantidad de dichos dispositivos. Estas dos compañías, sin embargo, apelan a un mercado mucho más casual, con creaciones mucho más simples o “light”, pero que han visto un crecimiento constante, principalmente por el bajo precio de sus aplicaciones, incluso algunas llegando a ser completamente gratuitas.
Los teléfonos inteligentes van creciendo en sus capacidades técnicas, lo que les permite ejecutar aplicaciones, videojuegos en este caso, cada vez más exigentes, haciendo casi imperceptible la diferencia con las consolas portátiles, al menos en el plano técnico. Pero siguen careciendo de una forma adecuada de control, para terminar de ser aceptados del todo por los jugadores más tradicionales. Esto no quita que hoy en día existan ya algunos productos cuya popularidad ha llegado a opacar la de los títulos para consolas, como el ejemplo del juego Angry Birds, que seguramente es el estandarte que identifica a este grupo de dispositivos. Así mismo tienen tiendas en línea, como la AppStore o el Android Market, que ofrecen una mayor accesibilidad y disponibilidad de aplicaciones destinadas a los smartphones, que ponen cierta tela de duda sobre el modelo tradicional de distribución que se sigue manteniendo en las consolas de Sony y Nintendo.
Como vemos, el surgimiento de una mayor competencia a nivel de plataformas móviles de juego, sin duda va a obligar a todos los participantes a adaptarse a un nuevo modelo de negocio, algo que puede resultar interesante para el consumidor, pues tendrá una mayor cantidad de opciones al momento de adquirir el dispositivo que más se adapte a sus necesidades y gustos. Seguramente los más tradicionales seguirán inclinándose por las consolas de Sony o Nintendo, lo que no quita que por otra parte los teléfonos inteligentes lleguen a ofrecer en algún momento puntual títulos de calidad similar, suponiendo una seria amenaza al aparente liderazgo que hoy en día parece inobjetable. Se avecina una entretenida y reñida disputa entre todas estas plataformas móviles en la que el consumidor será quien escoja al nuevo vencedor.
Hombre, yo creo que estamos hablando de dos mercados distintos, el de las consolas y el de los smartphone (que para mi personalmente distan mucho de ser «videojuegos»).
En la lucha Sony vs Nintendo, la cosa va a estar muy reñida, pero yo aun sin haber probado nada le doy toda mi confianza a Nintendo, es una compañia que sabe lo que se hace y el catalogo de NGP no me da ningun buen rollo xD Pero Sony presentara dura batalla aunque yo creo que es una batalla mas que perdida xD
Sobre los smartphones, tienen su mercado (como los juegos de facebook el suyo xD) y me parece muy bien que innoven y tengan su sector de usuarios, pero como he oido de muchos amigos, estos juegos son para jugarlos mientras estas en el baño (juegos para cagar directamente xDDDD) y dudo mucho que se coman la porcion de pastel de Mario y compañia xD Un saludo ^^
Bueno en principio si es verdad que ahora son dos mercados distintos pero yo pienso que a la larga si va a haber cierto nivel de competencia entre ellos. Ahora mismo creo que los smartphones no ofrecen algo demasiado interesante, pero con el tiempo y la experiencia que adquieran, pueden llegar a ser una seria competencia para las consolas portátiles.
Pues yo si fuera Sony o Nintendo, intentaría ponerme las pilas, porque los juegos de «móvil» están pisando fuerte. Y mientras que no todo el mundo tiene consola, si que tiene móvil. Ya de por sí, apuntan a un mercado más amplio.
De todos modos, yo personalmente prefiero una buena consola al mejor de los móviles… por control y catálogo más que nada.
Es exactamente el punto que quería exponer con esta entrada, es decir, al momento no creo que puedan competir directamente, pero dado el nivel de crecimiento e innovación de los móviles de la actualidad, no sería extraño que próximamente si se conviertan en una seria amenaza para Sony y Nintendo.
Creo que estamos pensando en region 4, no se en ecuador, pero en mexico si aplica lo que dices, no todo el mundo tiene una kongsola portatil; pero si vas a Berlin en Alexander Platz todo niño de 4 años en adelante tiene su Nintendo DS, PSP y Iphone xD, ahi te das cuenta que este ultimo solo se usa para llamadas cuando tienes una kongsola y no eres un señor de 40 años que kong el sudoku del celular es feliz.
Si claro aqui también se da algo parecido, es decir no tenemos la capacidad adquisitiva para tener consolas y móviles, usualmente la opción se limita a uno de los dos. Es más, existe muchísima más gente que juega en el teléfono celular que en una consola portátil.
Gracias por tu comentario!
Pues ojo que Apple va a entrar fuerte en esto de videojuegos portátiles. Se ha marcado unos fichajes eminenciales en cuanto a personajes importantes del ocio electrónico. Y estamos hablando de gente que lleva años en el mercado portátil y estaban trabajando para Nintendo. Así que Apple puede ser un púgil muy a tener en cuenta en menos tiempo de lo que pueda parecer.