El casi absoluto liderazgo de Nintendo en el mercado de consolas portátiles empezó a construirse hace más de 30 años, cuando dicha compañía decide sacar al mercado un novedoso aparato electrónico que sería el gran precursor de las consolas portátiles que todos conocemos. Su creador, el mítico Gunpei Yokoi, un verdadero visionario, había construido un sistema de entretenimiento portátil, con un diseño extremadamente flexible, que durante la década de los 80 llevó horas de diversión para aquellos momentos imprevistos de ocio.
La historia cuenta que Gunpei Yokoi ideó la Game & Watch al ver a un pasajero del metro jugar con su calculadora. Modificando el funcionamiento de dichos aparatos, esta consola funcionaba mediante una pantalla de cristal líquido con siluetas predefinidas que se van iluminando de acuerdo a la lógica del juego. Partiendo de ese simple diseño y durante toda la década de los 80, Nintendo fue sacando variaciones y mejoras. Personajes como Mario, Donkey Kong, Popeye o Mickey Mouse protagonizaron varios entretenidos juegos que popularizaron su uso. Adicionalmente y en coherencia con su nombre, la consola funcionaba también como reloj y alarma.
Con el pasar de los años, la consola fue reeditada en una infinidad de modelos, cada uno con sus características y diseño propios, mientras los títulos crecían en dificultad, requiriendo de controles un poco más complejos. Fue así que las Game & Watch fueron pioneras en el uso de una cruceta para controlar los movimientos del personaje, característica que se conserva hasta la actualidad en todos los sistemas de entretenimiento. Dentro de su legado encontramos también a aquellas ediciones a doble pantalla, diseño que sería revisado por Nintendo para adaptarlo a sus exitosas consolas DS y 3DS.
Hablado un poco más sobre sus juegos, esta consola supo adaptar su funcionamiento para soportar una gran cantidad de modificaciones. Entre los primeros encontramos a títulos como Fire o Mario’s Cement Factory. En este entonces la consola solo tenía dos botones de control, para moverse a cada uno de los extremos.
Los juegos crecieron en dificultad, con títulos cada vez más complejos, como lo que se logró en el célebre Octopus. Fue durante esa época que incluyeron el concepto de widescreen para construir consolas con pantallas más grandes, aumentando sus capacidades gráficas.
El siguiente paso fue incorporar la ya conocida doble pantalla, creando un espacio mucho mayor para desplegar escenarios y siluetas. De aquí nació en el juego Oil Panic, que fue el primero en usar este novedoso diseño. Meses después aparecía Donkey Kong, que usaba las dos pantallas como un gran escenario, simulando en cierta medida lo que se podía ver en su versión de arcades. Para lograr ejecutar los movimientos necesarios, sus diseñadores incorporaron por primera vez la cruceta digital, junto con un botón de salto. Muchos otros títulos posteriores como Green House o The Legend Of Zelda incorporaron un control similar.
Durante sus diez años de existencia, los modelos iban cambiando a la par de la evolución de la consola. A nivel de diseño, la consola estuvo en constante cambio, con modelos muy recordados y que hoy en día constituyen verdaderas reliquias por su rareza o particularidad en su diseño. Si bien la consola dejó de fabricarse en el año de 1991, varios años después se produjo una edición conmemorativa, conocida como Mini Classics con un aspecto incluso más portátil y pequeño.
Las grandes herederas de sus buenas prácticas fueron las consolas NES y Game Boy, que propagaron y expandieron sus conceptos revolucionarios en cuanto a control y portabilidad. Posteriormente serviría de inspiración al momento de diseñar la DS. En definitiva, y al pensar en retrospectiva, las Game & Watch fueron grandes responsables del crecimiento y la evolución de la industria del videojuego. Resulta increíble pensar en la gran influencia que tuvo y sigue teniendo esta genial invención y como tal merece un reconocimiento extraordinario.
Que grandes maquinitas, yo tuve varias como las dos de Donkey Kong, la mítica de Mario rescatando a la princesa, y la otra una versión de la que quizá salió inspirado Diddy más adelantes, el cual tenía que rescatar a Donkey.
Más adelante tuve la de unos estereotipos de Mario y Luigi que tenían que evitar que se les cayeran unos paquetes al suelo.
Estas máquinas causaban furor en el recreo, incluso cuando apareció la Game Boy aún tuvieron acogida, aunque quizá no duró demasiado…
Yo nunca llegué a tener una propia pero si pude jugarla gracias a algunos amigos. Y para ser el antepasado de la Game Boy ofrecía muchas horas de diversión. Claro que las consolas que vinieron después fueron muy superiores, pero la importancia de las Game & Watch es algo que muchas veces olvidamos.
Que recuerde mia lo que se dice mia no he tenido ninguna, tenia amigos que tenian alguna que otra pero aqui por lo menos no es que se hicieran muy populare…
Yo hasta la Game Boy no comence con las portatiles, pero vamos aun asi creo que estos juegos me habrian aburrido con facilidad.
Que son los pioneros de mucha cosas que no quepa la menor duda y por ello hay que estar agradecido a su existencia y a todo lo que vino detras ^^
Viendo lo videos seguro que me habria molado pegarme alguna que otra partida al juego del pulpo xDD Un saludo ^^
Como toda consola, la Game & Watch tuvo una gran variedad de títulos, algunos mucho más divertidos que otros, como el Octopus que mencionas o el Donkey Kong que era también excelente. Y lo que más destaco es que fue una consola clave en el desarrollo de la industria, supo reinventarse constantemente para ofrecer mejores juegos y por más de 10 años fue la gran protagonista y precursora de las plataformas portátiles de juego.
Para mi son una parte imprescindible de la historia de los videojuegos, menuda sorpresa me llevé cuando vi a Mr. game & Watch en Smash Bros 😀
Este artículo me apena porque me sigue demostrando la poca justicia que se ha ha hecho en torno a la figura de Gunpei Yokoi 😦
Tienes toda la razón, Gunpei Yokoi fue un personaje que tuvo una gran influencia sobre todo el sector de los videojuegos. Muchas de sus creaciones y conceptos siguen en vigencia, como parte vital de la industria. Sin duda fue un inventor genial y legendario, sin sus aportes este mundo del ocio electrónico simplemente no sería el mismo.
Yo tenia el de Donkey Kong, muy bueno….lastima que si te pegaba el sol de frente no se veía nada, así que era doble reto: el juego, y poder hacerlo sin que el sol opacara los mínimos pixeles que poseía.
Bueno creo que hay que tomar en cuenta que la Game & Watch fue uno de los primeros prototipos de consola portátil y como tal tuvo algunos pequeños errores como el que mencionas. Pero a pesar de esto, me parece muy importante recalcar el hecho de que esta consola fue la que le abrió las puertas al gran mercado de sistemas portátiles de entretenimiento.
En mi entorno las llamábamos «Maquinitas»… qué gran época. Tuve un montón y todavía conservo algunas. Las micro vs. system de dos mandos y las Tabletop eran la hostia. Ahora bien, la mejor «maquinita» de todas fue una especie de Tabletop (no de Nintendo) llamada Super Cobra, inspirada en el arcade.
Aaagh, cuánta nostalgia!
Felicidades, Pixfall. Hay que hablar de estas cosas de vez en cuando.
Gran aporte Ciro, la verdad que no conocía el modelo que has mencionado, tiene un diseño muy llamativo.
Yo en realidad nunca pude tener una Game & Watch propia pero fue gracias a amigos que pude llegar a probar estas pequeñas maravillas.
Un saludo y gracias por pasarte por aquí…
Ale, me paso por aquí, y lo primero que veo es una «maquinita» que tuve (Donkey Kong 3), *.*
La verdad es que tuve unas cuantas («culpa» mis padres :P), la de un barco pirata, tuve una que creo recordar (al cambiar de piso, se quedaron allí TT, ahora seguro que serían un tesoro), que era un punk, un poli y un husky con un paquete de dinamita (le dabas a un botón y se ponía en forma triangular para jugar a dobles y no poder ver lo que hacía el compañero.
Y tuve un par de «tochonas», una en plan Pac-man, y otra que era un chico que tenía que recoger agua para regar un árbol frutal, mientras salían unos monstruos al estilo Tron (en plan arcos).
En fin, paro ya, que esto está siendo ya muy friki … XD.
Saludos desde Barcelona :D.
Pues por lo que leo tú tuviste grandes recuerdos de la Game & Watch. Esa consola que comentas del punk el policia y el husky suena divertida. La de Pac-man si recuerdo haberla visto en alguna oportunidad.
Es interesante ver cómo cada uno de nosotros tiene algunos recuerdos inolvidables y tantos momentos divertidos gracias a las Game & Watch.
Gracias por el comentario Zinian, saludos desde Quito 🙂
Hey que bien yo aun conservo la roja de boxeo y un reloj de zelda, que buenos recuerdos , buen post ^^
Seguramente son objetos muy preciados para ti, es que las Game & Watch son objetos de coleccion… saludos Ailus!