A todos nosotros nos resulta familiar hablar de la clásica consola NES (Nintendo Entertainment System), pero muchas veces olvidamos que las verdaderas raíces de este recordado sistema de entretenimiento tienen su origen en la consola Family Computer, más conocida como Famicom. Durante su larga trayectoria entre los jugadores, ambos dispositivos fueron cambiando su diseño, por lo que aparecieron varios modelos, cada uno con sus propias características. Esta es la historia de esta consola contada desde sus diversos modelos a lo largo de su historia.
Family Computer
La legendaria historia de este sistema comenzó en el año 1983, con este que sería el modelo original de la consola. Asombra su gran diferencia con la versión occidental, primero a nivel estético, pues el diseño y sus colores eran totalmente diferentes, los mandos venían incorporados en el cuerpo del dispositivo y contaba con un compartimento para guardarlos. Una extraña característica era que el segundo control no incluía los botones de select y start sino un micrófono y un control para el volumen. Los cartuchos también eran mucho más pequeños y su diseño y color variaba dependiendo del fabricante.
Mas información aquí.
Nintendo Entertainment System
La NES de toda la vida y que todos conocemos desde el año de 1985. A diferencia de la versión japonesa, su tamaño es muchísimo mayor, así como el diseño de los controles y de los cartuchos. En este modelo los mandos se podían desconectar, y los juegos se colocaban en una especie de bandeja interior.
Twin Famicom
Posterior al lanzamiento de Famicom, Nintendo presentó la Disk System, que no usaba cartuchos sino disquetes y que tenía algunas ventajas como mayor capacidad de almacenamiento. En el año de 1986 la compañía Sharp obtuvo la licencia de los dos sistemas, por lo que creó la Twin Famicom, que era compatible con ambos.
Más información aquí.
Reedición Famicom
Este modelo de 1993 fue un rediseño de su versión anterior, como novedad sus mandos se podían desprender de la consola y el diseño de los mandos es más redondeando, similar al visto en los controles del SNES.
Reedición NES
El mismo año se presenta la reedición del modelo occidental, con un diseño muy similar al japonés incluyendo los mandos, la única variación es en la parte superior que es redondeada.
Sharp Nintendo Television
Esta es una rara edición de la consola incorporada en una televisión de 19 pulgadas, y también fue fabricada por Sharp, a partir del año de 1989. Se fabricaron muy pocos ejemplares de esta versión por lo que es un objeto de colección.
Más información aquí.
FamicomBox y FamicomStation
Otra versión muy limitada que data del año 1986, fue usada en hoteles, almacenes y centros comerciales. Su principal característica era que podía guardar y ejecutar hasta 10 juegos, e incorpora dos controles y una pistola Zapper. Una mejora de esta edición fue la conocida como FamicomStation cuya fabricación fue licenciada también a Sharp.
Más información aquí.
Nintendo Fun Center
Finalmente una versión de NES también fue adaptada para ser usada en hospitales, ya que puede ser transportada fácilmente por sus pasillos. Esta es una iniciativa que Nintendo ha mantenido desde entonces pues ha seguido publicando más ediciones Fun Center con otras consolas como Nintendo 64, Game Cube o Wii.
Más información aquí.
Me gusta mas el que salio en America…Me trae bonitos recuerdos =)
Claro es mítica esa consola, yo hasta ahora conservo la mía, pero si te fijas resulta algo extraño que su diseño sea tan diferente con respecto a su versión japonesa.
Desconocía que hubiera tantos modelos (yo tenía el modelo «la NES de toda la vida» y un par de clónicas).
Me ha alegrado usted la mañana, que lo sepa ^^
Me alegro por eso! Y para complementar la información, hace un tiempo hice también una recopilación de consolas de imitación o «clonsolas», si te apetece revisarlo aqui te dejo el enlace…
Lo revisaré 😉
FamicomBox es toda una pieza de coleccionista, a mi me hubiera dado algo si de pequeño hubiese tenido un monstruoaco así ^^
La que no conocía y me ha gustado mucho es la Fun Center, me encantan este tipo de iniciativas solidarias. Ojalá hubieran muchas más.
Yo también desconocía de esta iniciativa de Nintendo y la verdad que me parece algo muy bueno. Para cualquier paciente que se encuentre en recuperación, me parece una gran idea el poder tener algo para distraerse, y qué mejor que una consola de Nintendo para retomar fuerzas.
Me encanta esta entrada, de hecho he redescubierto algunos modelos que jamás imaginé que existieran, me encanta entrar aquí porque siempre aprendo algo.
Como mis familia al no tener dinero me regaló esta:

No es la misma pero funcionaba con juegos de la NES
Es bueno saber que estos datitos resultan de tu interés, Laocoont. Ya que has hablado de aquellas consolas que imitaban a la NES y como le decía a GredXII, tiempo atrás ya publiqué una entrada para explorar un poco más a aquellas consolas de imitación. Si tienes algo de tiempo te recomiendo revisarla, puedes encontrar algunas que te sorprenderán 🙂
Conozco alguno de los modelos que aqui comentas, pero ver y tocar solo la NES de toda la vida xD Y es que si ahora la novedad es colorear la carcasa y hacer el modelo Slim basico, antes se hacian mil millones de versiones con x chorraditas xD
Pero de la NES basica que tengo en mi armario con su Zapper gris no he disfrutado de otros modelos. ¿Consolas en hospitales?, que mamones, si aqui los meses que estuve ingresado por x dolorosos motivos solo tenia una tele y encima pagando D: Un saludo ^^
Yo aparte de la NES de toda la vida si pude llegar a ver a la Famicom original, claro que en ese tiempo no tenía ni idea de que era la versión japonesa y más bien creía que era alguna «clonsola» china…
Y lo de la Fun Center es buena idea no crees? Te imaginas jugando en un hospital, de seguro que sería algo excelente para acelerar la recuperación en caso de tener que pasar tiempo en una casa de salud…
El modelo que nunca vi en Ecuador fue el que venía con el Robot Rob, que al parecer sólo sacaron en USA para entrar al mercado. No sé en Europa si lo llegarían a sacar.
Que bueno ver alguien de Ecuador por aquí… Y la edición que mencionas no recuerdo haberlo visto, y como curiosidad es un objeto muy original aunque no estoy muy familiarizado con su funcnionamiento. Gracias por el comentario chenk!
Genial la entrada, eh :). La reedición de la Famicom (la que parece un ratón) se realizó al salir Snes, cuando le quedaba poco tiempo de vida con Super Mario Bros. 3 de camino como broche final también.
No tenía ni idea de la existencia de la Sharp Nintendo Television, y yo por una Twin Famicom… Mataría xDDDDDDDD
Lo que yo también desconocía era que Sharp tuvo los derechos para ambos sistemas, aunque creo que no lo comercializaron bien. Es muy interesante la historia de la Famicom/NES…
Pues curiosamente en la sección retro del E3 vi descubrí algunas de estas cosas. Concretamente la Famcom Box, la Twin Famicom y la tele Nintendo (que vaya invento xD). A ver si puedo rescatar las fotos de mi maltrecha cámara y las posteo ^^
Espero las encuentres, sería realmente interesante ver algo más sobre estas singulares ediciones de la Famicom…
Un amigo tuvo una versión clónica no oficial de la NES, que tenía dos ranuras. Una para juegos europeos y americanos y otra para los japoneses.
Lo bueno es que los cartuchos multijuegos piratas en formato japonés, si que molaban, porque SI traían los juegos enteros y ademas no se repetían. Solían traer de 5 a 10 juegos, pero estaban enteros y sin modificar. No podemos decir lo mismo que los cartuchos multijuegos de la version europea, que mierdosos eran.
Si te interesa conocer más sobre estas «clonsolas» que mencionas, te dejo este enlace sobre una pequeña recopilación de consolas de imitación…
Sabía de la existencia de Famicom por el nombre mencionado a veces, pero no sabía nada de ella, ni de tal repercusión. Menudo mastodonte la FamicomBox XDD.
Mis andanzas comienzan con NES y Master System, nada anterior. Me ocurre lo mismo con la que era la competencia, Sega. Que también sacó antes la Sega SG-1000, y por mucho fan que yo sea de esta empresa, desconozco totalmente lo que aportó.
Gracias a tu post ya se algo más, eso siempre se agradece
Yo también me inicié en esto de los videojuegos gracias a una NES, por lo que es una consola a la que le tengo mucho cariño, es curioso ver que muchas veces sabemos más bien poco de estos artefactos con los que tanto nos hemos divertido…
Articulazo, pixfall :), desconocía alguno de los modelos de los que hablas, como por ejemplo el Nintendo Fun Center, que es la primera vez que leo algo sobre él.
Yo NUNCA tuve una NES (bueno, compré una hace poco pero estaba estropeada y la tuve que devolver D:), pasé directamente de una Atari 2600 a Mega Drive, así a lo bestia. Hasta que encuentre otra tendré que seguir tirando de emus :/.
Pingback: Panasonic Q, una rara edición de la Game Cube « pixfall – blog de videojuegos de ecuador
¿A caso no tendrás uno de esos aparatos, como una famicombox o una superfamiBox?
uffff quien no quisiera tener uno de esos! yo a duras penas todavía conservo mi NES de antaño…