El género de los survival horror ha tenido grandes y excelentes exponentes a lo largo de sus años de historia y evolución. Y es que encontrar un videojuego cuya atmósfera atraiga profundamente al jugador, llegando al punto de asustarlo en ciertos pasajes, es algo que muy pocos videojuegos han llegado a lograr. Y a pesar de los muchos años que han pasado desde la publicación de Clock Tower, que apareció en 1995, volver a jugarlo termina siendo una experiencia única, pues nos encontramos ante un título que tiene la clara premisa de hacer asustar al jugador, poniéndolo en los pies de una pequeña e indefensa niña que debe sobrevivir a los horrores que encuentra tras las decenas de puertas de la mansión donde se desarrolla esta historia llena de sustos, espantos y momentos angustiosos.
La pequeña Jennifer, la protagonista, es una huérfana que llega junto con otras tres amigas a la mansión Barrows, que será su nuevo hogar por los próximos años. Al poco tiempo de su arribo a dicha vivienda, sus compañeras desaparecen misteriosamente y Jennifer se ve envuelta de un momento a otro en una eterna persecución por parte de un niño con rasgos deformados que siempre lleva un par de tijeras entre sus manos. De esta forma se presenta al jugador esta magnífica obra de horror que lo llevará a través de los diferentes lugares y escenarios de la mansión Clock Tower, mientras intenta aclarar lo sucedido con sus amigas, escapando del constante asedio de Scissorman, nuestro némesis y perseguidor.
El guión de Clock Tower está basado en la película Phenomena, del aclamado director francés Dario Argento, uno de los grandes maestros del género de horror, los thrillers, y un género que volvió a la vida en gran parte gracias a su obra, conocido como giallo. Durante la aventura encontraremos ciertas referencias puntuales a otra obra de Argento, la película Suspiria, quizás para muchos la mejor película que ha producido este incansable director.
Luego de topar brevemente las influencias que tuvo el juego durante su creación, paso a comentarles el aspecto que más me ha impresionado de este título: su brutal ambientación. Desde el momento mismo que iniciamos nuestra aventura, nos damos cuenta que estamos ante una obra radicalmente diferente a lo que se había visto en aquella época. Partiendo desde su aspecto visual, nos encontramos merodeando a través de una mansión con escenarios de corte barroco. Estancias, baños, habitaciones, etc. han sido recreados con una gran atención a los detalles incluyendo pequeñas animaciones que le dan mucha más vida a estos oscuros y grises escenarios que recorremos. Si bien en la gran mayoría de nuestra aventura caminamos solos, los pocos personajes que veremos también han sido animados notablemente, con una mención aparte para Scissorman.
Pero la ambientación de Clock Tower no estaría completa sin hacerle honor, primero a su espectacular banda sonora, sin olvidarnos de los efectos de sonido que la acompañan. De la banda sonora debo decir que en mi opinión es una de las mejores que he podido escuchar en juegos de terror, con composiciones que no tienen nada que envidiarle a melodías de películas clásicas de este género como Psicosis, Halloween o El Exorcista. En cuanto a los efectos, su uso sin duda ayuda muchísimo a potenciar los momentos de más tensión, mientras caminamos escuchamos puertas que suenan al cerrarse, teléfonos que timbran o incluso uno que otro grito que nos darán más de un susto.
Otro aspecto que caracteriza a Clock Tower es su mecánica de juego, que se aleja muchísimo del patrón usual para un título de este estilo. Por un lado tenemos que Jennifer no tiene ninguna barra de energía sino que podemos denotar su estado y su salud mental mediante los colores y gestos que se muestran en el indicador de la parte inferior, a medida que Jennifer se va asustando el color de fondo se irá tornando rojo, estado en el que caerá presa del pánico y sus acciones son más difíciles de ejecutar. De la misma manera, durante momentos puntuales recibiremos la indeseable visita de Bobby, por lo que a lo largo del juego estaremos a la expectativa de alguno de sus mortales ataques.
Algo que me parece también importantísimo de señalar, es el factor de rejugabilidad que ofrece este título, pues dependiendo de nuestras acciones a lo largo de nuestra aventura podemos ir descubriendo hasta ocho finales diferentes, al que se suma el final “S” que es el más complicado de obtener. Cada uno de los finales incluye su propia secuencia final por lo que llegar a ver todos resulta ser algo especialmente atractivo en Clock Tower.
Si hay algo que se le podría criticar al juego es definitivamente el control, como verán en las imágenes el juego tiene la clásica interfaz de una aventura gráfica, por lo que sus movimientos resultan algo complicado de ejecutar usando un mando. La verdad cuesta acostumbrarse a los controles y seguramente su versión en PC es mucho más fácil de controlar.
Para los que siempre disfrutan de un buen susto, en Clock Tower podemos encontrar un título singular, que ofrece un acercamiento totalmente diferente al género. Podría afirmar que el juego en sí está construido pensando en evocar sensaciones como la angustia y el miedo en el jugador, y hay que reconocer que por momentos logra su objetivo, gracias a su ambientación e historia, que en su conjunto construyen un medio totalmente válido para transmitirnos un tipo de emociones que muy pocos videojuegos son capaces de transmitir. Lo que se ha conseguido obtener en Clock Tower es algo que nos hace recordar que más allá de la acción y los disparos, un juego también puede llegar a ser algo tenebroso, misterioso, con ese toque de diversión que solo se puede vivir en un videojuego.
Un gran juego, pero eso si, en su momento yo me «asustaba» con mucha facilidad… y este juego no lo ponía fácil en ese aspecto…
este es un juego que realmente asusta, yo lo volví a jugar para hacer este análisis y en algunos pasajes el juego llega a ser muy angustioso y agobiante… yo lo recomendaría jugar con las luces apagadas y con audífonos, la experiencia vale la pena…
Para mi estos juegos son el maximo exponente de la palabra miedo, por que no hay forma posible de defenderte solo puedes huir…
De esta saga solo he jugado a la tercera entrega y no se si hay alguna conexion entre ello, pero este tiene pinta de agobiar muchisimo cuanto menos. Intentare hacerme con el tarde o temprano, por que aunque es sufrir por sufrir, encuentro gratificante acabarme estos titulos.
Pero eso si, titulos asi yo me los voy acabando lentamente y dejando mucho margen entre ellos, que soy de susto facil y muchos seguidos podrian acabar conmigo xD Un saludo ^^
como bien dices, Clock Tower es un juego para disfrutarlo, es de esas joyitas atemporales que cada vez que vuelves te siguen sorprendiendo… súmale a esto el hecho de tener una gran cantidad de finales, que de seguro te hacen rejugarlo hasta ver cada uno de ellos… yo no se que le ha pasado al género en épocas recientes, pero títulos como Clock Tower te demuestran que un videojuego también puede ser un muy buen medio para transmitir momentos de mucha tensión y angustia…
Ja, recuerdo que una noche que mi familia había ido a cenar a casa de mis tíos, quedábamos en casa mi hermano pequeño (que tendría unos 14-15 años entonces) y yo. El estaba en el ordenador y yo en el salón, viendo una película. Cuando de repente me llama a voces para que vaya a la habitación. Resulta que se había bajado la ROM de este juego y a la primera que le salió Bobby se cagó de miedo y quería que me quedase con él mientras jugaba, para que no le diese tanto miedo. xDDDDDD
No es que mi hermano sea especialmente miedoso, pero es que la ambientación de Clock Tower es, simplemente, magistral. Yo mismo, que tampoco soy miedoso, he de reconocer que sentía la tensión de encontrarme a Bobby en cualquier momento. Porque ese esa es otra de las grandezas del juego: nunca sabías qué iba a pasar. Al contrario que otros juegos de terror donde, si has jugado una vez ya sabes lo que hay, volver a empezar una partida en Clock Tower garantizaba revivir otra vez esa tensión, ese miedo, igual de fresco que la primera vez.
Una obra maestra. Yo le daría un 10 🙂 (Pero claro, a mí el control no me molestó :P)
la verdad que yo pocas veces he podido ver una ambientación que tenga la capacidad de transmitir tantas emociones y sensaciones, y eso es lo que hace grande a este título.
luego tienes una mecánica de juego radicalmente diferente en el que controlas a una indefensa niña mientras sale a enfrentarse a un mundo de situaciones, misterios y horrores que encontraremos en cada una de las habitaciones de la mansión. y finalmente tienes a scissorman que te acosa todo el tiempo y te tiene permanentemente en un estado de alerta, y cada aparición te termina asustando y desesperando al no saber que hacer para huir de su presencia.
tienes razón al catalogarlo como una obra maestra, porque resulta increíble pensar que un juego que apareció hace más de diez años termina siendo muchísimo más innovador y original que la gran mayoría de juegos de «horror» que han visto la luz desde ese entonces.
Yo estoy seguro que incluso hoy en dia me cagaba encima otra vez… XD
jajaja es que Clock Tower es miedo del bueno, por más tiempo que haya pasado desde que apareció por primera vez, si lo vuelves a jugar te vuelves a asustar…
Saga mítica, sin duda.
Por cierto, la versión de PlayStation 1 ¿es un remake de la versión de SuperNintendo o es un capítulo original?
De lo que revisé para escribir el post, la edición de PSone de Clock Tower (que se llama Clock Tower The First Fear) es un port con algunos pequeños ajustes y mejores más no un remake como tal…
Aaargh, malditos Barrows… que grima me han dado siempre. Clock Tower fue mi tercer juego de terror. El primero Alone in the Dark, el segundo Doom (sí, Doom, siendo un crío no es que lo juegues sin tensión XDD), y luego éste. Aún tengo grabado en la mente el sonido de las tijeras de Bobby. Un juego desquiciante por el ensayo y error además de tener que reaccionar con rapidez en los momentos más desesperantes, pero era precisamente eso lo que lo hacía impresionante como experiencia terrorífica, y eso que no le hace falta sangre. Son muy pocos los juegos que se basan en el pánico y en la alteración de los sentidos como para que afecte a la hora de jugar, y la verdad es que es un detalle como un diamante en bruto que todavía puede dar mucho de sí en los juegos de terror.
Los he jugado a todos y la verdad es que el primero sigue siendo inigualable. El segundo de PSX está muy bien hay que decirlo, una buena secuela que conserva bien el espíritu. El spin-off fue un poco bluf para mi gusto. Y por último, el 3, que pasó a ser de Capcom, y se notaba por la jugabilidad a lo Resident Evil, me dejó profundamente decepcionado. Se perdieron todos los esenciales ahí, el típico trabajo japonés de una nueva mente en cabeza del proyecto que se va por las ramas desvirtuándolo todo.
En 2008, si no recuerdo mal, se había aprobado el desarrollo de la cuarta entrega para PS3, pero hasta entonces no se sabe nada de nada. Me huele a proyecto congelado.
Una gran entrada
la verdad que los juegos de «terror» de hoy en día difícilmente asustan como lo hizo y sigue haciendo Clock Tower, y me parece que muchos títulos de la actualidad deberían regresar a ver a este videojuego para entender un poco más cómo llegar a asustar al jugador, y es que a pesar de ser un videojuego con algunos años a cuestas, rejugarlo resultó algo muy refrescante.
el juego tiene momentos llenos de tensión y angustia, especialmente cuando bobby esta al acecho, y esa sensación de estar completamente indefenso es algo que muy pocos juegos pueden lograr. la ambientación de Clock Tower justamente ayuda a potenciar estos pasajes tan angustiosos, poniéndonos frente a un tétrico escenario como la mansión Barrows y lo envuelve gracias a la excepcional banda sonora y un uso mas que correcto de los efectos de sonido.
ahora que el género de los survival horror claramente ha perdido su encanto, creo que muchas franquicias (resident evil, alone in the darl, silent hill) podrían volver a sus raíces, y me parece que Clock Tower es un muy buen ejemplo de cómo crear videojuegos que asusten al jugador. yo sinceramente espero que este género retome fuerza porque es uno de mis favoritos y en los últimos años me ha decepcionado mucho.
Un juego memorable, tan recomendable a día de hoy como en el año de su estreno.
Aunque me hubiera gustado que la protagonista se desplazara un poquito más rápido.
Tonterías aparte, es uno de aquellos juegos que al menos hay que probar una vez en la vida 🙂
tienes razón, clock tower es una joyita escondida del género de terror… lástima que hoy en día tengamos videojuegos que no asustan nada, porque a pesar del tiempo transcurrido desde su salida, en clock tower podemos experimentar una verdadera historia terrorífica de la que podrían aprender muchísimo los desarrolladores…
un saludo José Andrés y gracias por el comentario!
Es un excelente juego , bastante bien logrado la temática del miedo y del suspenso , pero lo que este juego lo hace especial es que no cuenta ni con pistolas , ni ametralladoras ni nada para defenderte ,solo correr, esconderte o usar las manos en caso de que no tengas otra salida y debas enfrentar a bobby y sus tijeras y ese momento se vuelve una ruleta rusa puedes sobrevivir o morir , esta muy bien ambientado y cuidaron cada detalle del juego , quizás le debieron colocar una opción de dificultad para cuando ya sepamos los trucos que tiene escondido el juego no se nos haga mas fácil , pero igual es excelente , muy recomendable para aquellos que desean sentir miedo, suspenso y angustia este juego es el ideal coloquenlo a buen volumen y así lo podrán disfrutar mas aun.
Hola Pedro bienvenido! A mi me parece una obra maestra del género del terror. Como comentas, lo más asombroso es que usa una forma diferente para acercarnos a esa sensación de miedo y persecusión, sin caer en los típicos clichés de la mayoría de juegos del género. Eso sumado a su grandiosa ambientación, lo hacen un juego recomendadísimo a pesar de los años que tiene.
Gracias por comentar compañero. Saludos 🙂
yo discrepo , yo tengo ese cartucho y mi super nintendo , al terminar toodos los fonales de tan magistral joya , que en mi opinion es el padre de todos los survival horror , quize continuar la saga , pasando a sus sucesores , ocea clock tower de ps1 , clock tower 2 de ps1 y por ultimo clock tower 3 de ps2 , y en mi opinion , todos los demas clock tower arruinaron la intachable reputacion y legado de su primogenito de la snes…