Consolas que nunca vieron la luz

 

Las consolas caseras nacieron con la intención de llevar hasta los hogares toda la diversión y entretenimiento que hasta entonces solo era posible vivir gracias a las máquinas recreativas. Con el pasar de los años se han convertido en artefactos cada vez más populares, con una muy rica historia de más de cuatro décadas en las que hemos visto desfilar una amplia variedad de consolas, cada una con sus características propias, que de buena o mala manera han sabido llevar la experiencia de los videojuegos hasta nuestras pantallas y hogares.

Claro que al tener una historia tan fértil y productiva, se han dado algunos casos de consolas que estaban casi listas para ser presentadas en sociedad, pero que por una u otra razón finalmente nunca llegaron a aparecer. A continuación conozcamos un poco más de las historias detrás de algunas consolas que nunca vieron la luz.

Sega Neptune

Sega Neptune

Sega Neptune

Para nadie es un secreto que durante la década de los noventa Sega produjo una enorme cantidad de consolas, de las más variadas, aunque algunas realmente no tuvieron el éxito que sus constructores esperaban. Nombres como Genesis, Mega Drive, Sega CD, 32X, 32X CD, Game Gear, Sega Saturn, Sega Nomad, entre otros, fueron intentos, algunos más exitosos que otros, para posicionarse como líderes de una industria tan feroz y competitiva como la de las consolas caseras.

La Sega Neptune en su concepción fue creada con la intención de integrar algunos de sus productos antes mencionados. Fue así que dicha consola combinaba en su interior las bondades de la inmortal Genesis / Mega Drive con las características de la 32X. En un movimiento que para muchos resultó sorprendente, finalmente Sega desistió de lanzar la Neptune, en favor de un mayor apoyo y soporte para el sistema que en ese entonces buscaban posicionar, la Saturn.

Taito WoWoW

Taito Wowow

Taito Wowow

Bajo este curioso y llamativo nombre se guardaba celosamente un sistema que venía preparando esta compañía japonesa, en alianza con JBS (un operador japonés de televisión satelital, propietario del canal WoWoW) y ASCII, un desarrollador de software también japonés. Un prototipo de este sistema fue presentado en la Tokyo Game Show del año de 1992, y a la larga este sería el único contacto que tendría el público con el sistema.

Tomando ciertas ideas de SNK, la compañía que había construido la consola Neo Geo, Taito se propuso ofrecer un modelo similar con su WoWoW, ofreciendo ports de sus principales juegos provenientes de las máquinas recreativas.  Una de sus características más innovadoras fue que usaba CD-ROMs como medio para almacenar los juegos. Algo que también llamaba la atención fue que contaba con la capacidad de descargar nuevos títulos a través de una conexión satelital. Pero a pesar de estas originales y novedosas características, la WoWoW nunca pasó de su etapa de prototipo y finalmente el proyecto fue cancelado.

Infinuim Labs Phantom

Infinium Labs Phantom

Infinium Labs Phantom

La historia de esta fallida consola tiene un origen mucho más actual, ya que fue anunciada oficialmente en el año 2003, por una compañía desconocida en aquel entonces, llamada Infinium Labs. La consola ofrecía la capacidad de ejecutar juegos de PC, pero con la característica de poder conectarse a una televisión, como si se tratara de una consola casera. Adicionalmente, el sistema contaría con un completo sistema de distribución digital, pues no incluía ningún lector de medios incorporado, por lo que todos los juegos debían ser descargados mediante una conexión de internet.

A pesar de sus interesantes características, el proyecto nunca llegó a despegar, y tras una breve aparición como prototipo en la E3 del año 2004, la fecha de presentación fue alargándose continuamente, hasta que finalmente dos años después, la compañía encargada de su fabricación la descartó oficialmente aduciendo problemas económicos para financiar su construcción.

Panasonic M2

Panasonic M2

Panasonic M2

La consola M2 fue un proyecto que inicialmente debía tomar la posta de la 3DO, siendo el sistema que reemplazaría a dicha consola una vez concluido su tiempo de vida útil. Sin embargo, poco tiempo después, 3DO decide vender dicho sistema a Panasonic, compañía que adquirió los derechos con miras a presentar una consola propia, viendo el éxito que había tenido Sony con el lanzamiento de su PlayStation. Fue así que dicha compañía se encargó del desarrollo de esta consola de 32 bits, cuyas especificaciones técnicas hablaban de un poderoso sistema, que incluso podía catalogarse como superior a la PlayStation y la Nintendo 64, sus principales competidores.

Sin embargo, en un movimiento de última hora, Panasonic decide en 1997 cancelar su lanzamiento, en parte debido al escaso apoyo de los desarrolladores, ya que la consola solo contaba con un juego listo para la fecha de lanzamiento. Dicho título fue nada más y nada menos que el D2, que con el pasar de los años terminaría siendo lanzado para Dreamcast. De esta manera terminaba abruptamente la historia de la M2, cuyo hardware posteriormente fue modificado para usarse en cajeros, máquinas expendedoras y kioscos informativos.

Atari Jaguar Duo

Atari Jaguar Duo

Atari Jaguar Duo

El origen de la Jaguar Duo tiene características similares a la Sega Neptune, que ya mencionamos antes. La intención de Atari fue la de fusionar sus consolas Jaguar y Jaguar CD en un mismo dispositivo. Pero el objetivo de dicha consola no se limitaba únicamente a eso, sino que la intención de Atari era mejorar las prestaciones técnicas con miras a competir con la Play Station y la Saturn, pues a nivel de hardware, al menos en los prototipos que se construyeron, la Jaguar Duo ofrecía una sustantiva mejora técnica.

Fue así que se construyeron algunos prototipos del sistema, pero al ver el rotundo fracaso de su Jaguar CD, finalmente en el año de 1995, Atari decide no producir la consola, cancelándola oficialmente. Fue así que la consola nunca superó la etapa de prototipo, y terminó sentenciando el futuro de Atari como fabricante de consolas.

Ultravision Video Arcade System

Ultravision Video Arcade System

Ultravision Video Arcade System

La Video Arcade System nació con la idea de ser no solo una consola de juegos, sino que también integraba un monitor a color de diez pulgadas y una computadora personal. Fue anunciada oficialmente en el año de 1983, durante la conferencia conocida como Consumer Electronics Show. Tenía también una serie de características adicionales que la convertían en un producto a tomar en cuenta, pues también ofrecía una salida para audífonos, un adaptador para el encendedor del auto e incluso ofrecía ser compatible con sistemas como  Atari 2600 o Colecovision.

Con el pasar del tiempo, y tras varios anuncios de prensa donde se mencionaban las características y bondades de la Video Arcade System, el sistema simplemente dejo de ser mencionado, y nunca se llegó a ver ni siquiera un prototipo funcional, peor aún algún título en acción. Muchos señalan que la crisis que vivió la industria en aquella época fue la gran culpable de su temprana desaparición.

Magnavox Odyssey 3

Magnavox Odyssey 3

Magnavox Odyssey 3

La historia de la Odyssey 3 también data del año de 1983, y supuso un nuevo intento por parte de Magnavox para revivir glorias pasadas, cuando tuvo un relativo éxito como fabricante de consolas. Es así que esta tercera entrega ofrecía relativas mejoras, como un teclado de mucha mejor calidad, controles desprendibles y algunos adelantos a nivel gráfico. Incluso era retro compatible con los juegos del Odyssey 2 y como dato curioso también incorporada un módem integrado.

Incluso se llegaron a crear anuncios de televisión para su lanzamiento, que fue repentinamente cancelado debido al crash que experimentó la industria en años posteriores, lo que impidió que la consola llegara a fabricarse. Si bien la historia cuenta que el sistema con ese nombre nunca fue presentado oficialmente al público, algunas versiones sí llegaron a ser distribuidas pero bajo otro nombre, especialmente en territorio europeo, donde algunos modelos fueron fabricados por Philips.

Atari Game Brain

Atari Game Brain

Atari Game Brain

La Game Brain fue la primera consola de Atari que iba a poder leer los juegos desde cartuchos, aunque tenía la limitación de solo poder ejecutar un máximo de diez títulos diferentes, y que eran versiones de otras consolas dedicadas de la misma Atari como Pong, Stunt Cycle o Video Pinball. Dado que su origen es bastante antiguo, pues la consola fue anunciada en 1977, no contaba con controles desprendibles sino que estaban incorporados en la consola.

Por cosas del destino, en ese mismo año Atari había iniciado con el proyecto del sistema 2600, que a la larga resultaría ser el más éxitoso y lucrativo para la compañía. Fue así que se desistió de la fabricación de la Game Brain, para enfocar toda su atención sobre la futura Atari Video Computer System, cuyo modelo 2600 fue el más conocido a nivel mundial.

20 Comentarios

  1. Anda que no ha dado que hablar la Phantom, todo el mundo esperaba que saliese para pegarse una buena hostia, pero al final nos quedamos con las ganas de ver de lo que era capaz, la idea en si de jugar a juegos de PC es buena, al ser un sistema cerrado se podía asegurar una compatibildiad al 100% en los juegos, pero eso de que sea exclusivamente digital era un gran escollo.

    La Taito WoWOW si que me gustaría haberla visto, ya sabemos los grandes juegos que tienen Taito en sistemas arcade, pero me imagino que estaba destinada a quedarse en Japón exclusivamente.

  2. Jaguar y 3DO fueron algo nefastas. No estaban a la altura de lo que ofrecían Sega Nintendo, SNK, y encima tan caras como esta que ya era el Ferrari de las consolas. Y después vino Sony.

    No es que tuvieran malos juegos, pero muchos de ellos ya los podías encontrar en otras plataformas, y los que eran más un título exclusivo, dejaban mucho que desear. Si a Sega ya le costó seguir adelante con sus fracasos, imagínate estas. Y si no recuerdo mal, 3DO apostó mucho por ese futuro incertidumbre de como serían los juegos, como los de Mega CD que eran películas interactivas con malos acotres reales de segundo nivel. Vamos, un batacazo. Quizá iban a tener una buena idea si conseguían sacar la consola, pero la competencia era muy fuerte.

    No obstante, 3DO tuvo relativo éxito. Hablamos de una ´poca sin internet, y sin contenido sexual al alcance, y la verdad es que tuvo varios títulos pornográficos que ayudaron mucho a sus ventas XDD.

    De las demás máquinas, no tengo ni idea, ni siquiera de las del TGS.

    Muy buena recopilación. Un día más aprendiendo

    • jajaja si bueno algo he leído sobre los títulos que mencionas de 3DO, y creo que en gran parte fueron la causa de que la consola haya tenido algo de éxito, aunque en líneas generales no fue muy reconocida en su tiempo…

      el caso que me pareció realmente interesante fue la de la Panasonic M2, que a nivel técnico tenía un nivel más que notable, aparte de la curiosidad del título D2, una especie de survival horror que prometía mucho…

      • Y prometió en Dreamcast. D2 es una gran producción, el problema es que no le acompañó la jugabilidad, un poco tosca. Pero se hizo hueco como obra de culto.

        Te diré más, tú que has disfrutad de Clock Tower, si no has jugado a D2, aunque no tiene nada que ver, lo puedes encontrar muy interesante.

        • la verdad que yo desconocía de la existencia de D2 hasta hacer esta entrada y si, me llamó muchísimo la atención… y que la califiques como obra de culto me hace tener incluso más expectativas sobre el título, aunque lo veo difícil llegar a probarlo, no queda más que echar mano de algún emulador…

  3. Perdoname la intromisión o falta de delicadeza, pero … este artículo es tuyo, verdad?, lo has escrito tú, buscado las imágenes y demás?.
    Te lo digo, porque hoy he descubierto a una persona, que copia desde la primera inicial hasta el punto final, la única «diferencia» es que al final hay un nombre de persona (pero si has dado permiso ya es otra cosa).
    Cuando me respondas, te paso el enlace (y no me estoy quedando contigo).

    • la verdad que sí, el artículo es mío, pase todo el día de ayer escribiéndolo e investigando…

      se me hace raro lo que me comentas, porque justamente en días pasados descubrí que mi artículo de juegos bizarros de pelea había sido transcrito exactamente igual, incluyendo imágenes y videos…

      seguramente debe ser el mismo blog, se llama «Petunia del desierto» me parece… la verdad que no me molesta en lo más mínimo que se tome información del blog, después de todo, lo que se publica está bajo licencia Creative Commons, pero sí me parece correcto que por lo menos se cite la fuente de donde se ha tomado la información, en este caso este blog…

      pero sí, el contenido es mío, gracias por ponerme al tanto de este particular Zinian, ya me pongo en contacto con el autor del blog en cuestión, un saludo!

  4. No me gusta crear cizaña, pero cuando veo algo que no es justo, enseguida me «revelo». Y sí, justamente ése es el blog. Al menos a mí me han pedido permiso, para poner las imágenes que voy poniendo en los fan art (que al fin y al cabo, yo también «sustraigo» de portales, pero muchas veces comento algun autor/a).
    La vida puede ser copiar y pegar, pero se ha de tener consideración. Y perdona, si te he parecido acusica :P, pero me he visto en la obligación moral de decirlo.

  5. Soy un loser, no me suena ninguna de esas consolas… es que antes de mi SNES yo tenia (que ni siquiera era mio, yo era un cachorro) un comodore 64… Mi interes esta en saber que tipo de juegos habrian ofrecido… es lo que mas me llama la atencion la verdad, y es una incognita que me da a mi que jamas resolveremos xD (menos la sega neptune, algun sonic si que seria previsible no?)

  6. Oye que lo siento mucho…. ya esta arreglado y he puesto tu blog como fuente de la noticia.
    Siempre pongo las fuentes, pero esta vez por prisas, se me habia pasado.
    Espero que no haya mal rollo, ya que el blog para mi es un pasatiempo y pongo en el las cosas interesantes que leo en otros sitios como este.
    Bueno, que no me enrollo mas, que perdon y a seguir asi con este estupendo blog.
    Un saludo

    • Mil gracias compañero!

      Tranquilo no pasa nada, si lo que uno escribe es para compartirlo y mientras llegue a más gente mejor. Igual si en el futuro ves necesario tomar información de aquí, adelante, nada más no te olvides de la mención de la fuente 🙂

      Como te dije, todo lo que ves aquí es para compartirlo, por eso todo está publicado bajo licencia Creative Commons así que yo feliz de la vida de ser publicado en tu blog.

      Nuevamente gracias por citarme. Un saludo juliodj!

  7. ¿SEGA Neptune? Are you kidding me? LOL Supongo que lo de saltarse un planeta fue intencionado, para evitar chistes fáciles, ¿no?

    Como siempre, artículo interesante con el que he descubierto muchas cosas nuevas. Siempre es un placer leerte, pixfall ^^

    P.D.: Me siento casi tan loser como Rapsodos. Aunque yo al menos conocía la Phantom de oídas… 😛

  8. La Infinuim Labs Phantom sinceramente parecía una buena idea. La mayoría de estas consolas procedían de compañías anónimas es normal que nunca vieran la luz, las otras como la Sega Neptune o las diferentes consolas de Atari no tenían no tendrían una pegada muy grande, en general, todo se debe a la economía de las compañías.

    Un Saludo.

    • Estoy de acuerdo, la Phantom tenía algunas muy buenas ideas, lástima que por cuestiones económicas el proyecto nunca despegó.

      Creo que algunas también aparecieron en épocas bastante críticas para la industria, como es el caso de la Odyssey 3 o la Video Arcade System, por lo que estaban condenadas al fracaso.

      La que me hubiera encantado ver hubiera sido la Panasonic M2, lamentablemente una de las razones de su cancelación fue la falta de apoyo por parte de los estudios. A nivel técnico la consola ofrecía prestaciones bastante buenas.

      Gracias por el comentario Montblanc!

¿Te gustó lo que leíste? Anímate a dejarnos tus impresiones y comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s