Arriba, arriba, abajo, abajo, izquierda, derecha, izquierda, derecha, B, A. Seguramente muchos han escuchado de esta combinación de botones conocida como el código Konami, que ha aparecido en una infinidad de juegos. Yo lo recuerdo especialmente por ser la única forma de poder pasarse el Contra de NES, sin el Konami code quien sabe si alguna vez hubiera terminado el juego.
La historia cuenta que en 1986, durante el desarrollo del shooter de scroll lateral Gradius, en su versión para NES, el código fue incluido por primera vez. Uno de sus programadores, de nombre Kazuhisa Hashimoto, encontraba al juego extremadamende difícil por lo que ideó una forma de facilitar la tarea, especialmente al momento de hacer pruebas. De esta manera se le facilitaba la tarea de ir testeando uno a uno los niveles.
Fue así que nació esta combinación de movimientos. Al presionarlo al inicio del juego, los jugadores recibían todas las armas y mejoras, y al ejecutarlo al revés le acreditaba al jugador un total de treinta vidas.
Increíblemente el código no fue retirado después de las pruebas, por lo que el título fue distribuido incluyéndolo. No paso mucho tiempo hasta que el rumor se regó, los jugadores empezaron a usarlo y finalmente su uso se extendió a otros juegos de Konami. Igual de conocida resulta la aparición del código en el juego Contra de 1988, también para NES. Con el pasar de los años se siguió usando en otros juegos como Castlevania, Dance Dance Revolution, Metal Gear Solid 2 o Silent Hill 3. Podemos encontrarlo también en otros juegos recientes que no son de Konami como Half-Life 2, Mercenaries 2, Plants vs. Zombies, Quake 4 y Little Big Planet 2.
Es tanta la popularidad del código que también se ha venido usando en algunos websites, incluyendo los más famosos y conocidos como Facebook, Google Reader, Newsweek, Gamespot o ESPN. Incluso existe el sitio konamicodesites.com en donde se listan los sitios que incluyen el Konami code.
Pueden encontrar algo más de información sobre la influencia del Konami code, revisando:
- Breves historias extraordinarias: Código Konami (historia genialmente contada con datos muy interesantes)
- Cracking the Code: The Konami Code (una recopilación de todos los videojuegos que incorporan el código)
Mítico. No hace falta decir nada más xD
Tú lo has dicho, cualquier jugador de la vieja escuela seguramente lo usó por lo menos una vez en su vida…
Obviamente somos de la época de «trucos» y combinaciones, donde los juegos eran algo más complejos que ahora. Recuerdo sobre todo el Mortal Kombat, los fatalities eran un muy difíciles para manos poco habilidosas, no sólo por recordar la combinación de botones, sino que los mandos dejaban bastante que desear en cuanto a precisión y sensibilidad de pulsado (las yemas de mis dedos acababan hechas polvo XD), un error era fatal, y era algo que te salía una de cada cien con suerte.
Parte esencial del videojuego eran estos códigos «tramposos», y sin ellos no abría superado nunca juegos como Dynamite Heady, pero no tenía ni idea que el de Konami fuera siempre el mismo. Y mira que he jugado a juegos de la compañía, pero ni me percaté de que así fuera XDD.
¿Esto también pasaba en otras compañías? ¿Usar su propio código y que fuera el mismo para todos los juegos?
Como muchas cosas tan «clásicas» de los videojuegos del pasado, esto de los códigos o cheats también parecen estar en extinción por estos días.
Y ahora que lo pienso sino hubiera sido gracias a las revistas de antaño nunca hubieramos llegado a saber el Konami code o las combinaciones para ejecutar fatalities en Mortal Kombat, o los trucos para una infinidad de juegos más. Ahora todo es Internet y ya no existe ese cierto misterio para descubrir algunas características escondidas por los desarrolladores en los videojuegos.
Y respondiendo a tu pregunta, creo que no. Al menos yo no recuerdo alguna otra compañía que usara el mismo código secreto en varios juegos. De pronto algún otro comentarista tiene algún ejemplo en este sentido…
Toda la razón, benditas revistas, sacando del atolladero a más de un jugador con problemas. Fueron un templo de códigos y contraseñas ya fueran trucos, combinaciones o guías. Llevaba toda mi vida comprando la Hobby Consolas y ahora ya hace algo más de un año que no la compro, a parte de la necesidad de ahorro, en internet está todo. El futuro no pinta muy bien para el análisis de juegos sobre papel. Si me sobrara el dinero (ahora no puedo porque tengo que mirar por cada céntimo), seguiría comprando a revista. Aunque Hobby ya tiene su web, que relativamente han tardado en hacerlo, la revista era entrañable, además de que me parecían siempre acertados a la hora de puntuar, con criterio y buenos análisis, y en casi todos los casos era afín a la opinión de los redactores, no siempre, pero sí casi. Para mñi era y sigue siendo el medio más fiable.
Es una pena que se haya perdido la gracia de los trucos, muchos no podemos evitar ponernos tontos cuando nos dicen el Konami Code o el IDDQD, seguro que este último te suena 😉
Pero claro que si Roy, ya sabes que aquí somos fans a muerte de Doom 🙂
Vamos, solo se vive una vez ese momento magico, en el que un amigo te dice, dejame el mando, pulsa unos botones, y por arte de magia eres super mega chachi invencible D: A mi nunca me a apasionado usar trucos la verdad, y salvo desesperacion absoluta en mi juventud nunca he recurrido a ellos.
Y molaban esos trucos que al hacerlos la pantalla cambiaba de color o escuchabas un sonido extraño xD Luego ya salieron «trucos» radicales que nunca servian, pero que tu amigo se lo «habia visto» hacer a un primo suyo, malditos sean todos esos primos gañanes ¬¬ xD
Ahora los trucos son comandos escritos o aprovecharse de fallos de programacion, no esh lo mishmo :_( Un saludo ^^
aaaah si cuanta nostalgia con esto de los trucos… a algunos nos salvaron la vida porque de otra manera nunca hubieramos podido llegar hasta la pantalla de créditos…
y si, esto de los trucos cada vez se usa menos, en este aspecto creo que los videojuegos han dejado de tener estas pequeñas sorpresas que guardaban los desarrolladores, es más, ahora que tenemos internet para enterarnos de todo, cada vez nos sorprenden menos…
Incluso servía para entrar en los servidores de League of Legends cuando estaba en estado de «ocupado».
Mítico código donde los haya 😉
si te animas a entrar al sitio konamicodesites.com te espera también una sorpresa 🙂
Veo que la lista ha crecido un poco desde la ultima vez que me pasé por ahí.
Lo que a mi me llamó la atención es que la influencia del código Konami ha llegado incluso a sitios web tan famosos como Facebook o ESPN. Claro que hablando de videojuegos, parece que poco a poco se va perdiendo esta tradición de incorporar dichos códigos secretos.
Los DLC venden mucho más que un código… XD
Uala xD Este es el origen? xD
No es que sea un experto precisamente, pero recuerdo dos juegos donde los use… aunque en lugar de dos movimientos de Stick/mando, solo era uno… el Street Fighter 2 para poder jugar al versus con dos personajes iguales, y en el King Of Fighters 97 para desbloquear al Iori Orochi xD
Creo que todos guardamos recuerdos especiales con esto de los trucos… Yo por ejemplo me acuerdo del truco del Mortal Kombat 2 para pelear contra Noob Saibot…
Hola 🙂
Me acabo de dar cuenta de un pequeño detalle:
«Arriba, arriba, abajo, abajo, izquierda, derecha, izquierda, derecha, A, B.»
Has cambiado de sitio las letras, justo al cominzo de la entrada (es B, A).
Ups! Tienes toda la razón, se me paso por alto este «detalle». Ahora mismo lo corrijo, mil gracias por hacerme caer en cuenta….
Pingback: Recuerdos de generaciones pasadas | pixfall - blog de videojuegos de ecuador