Remontándonos hacia la pasada generación de consolas, encontramos a una en particular, a la que muchos consideran como un gran fracaso para Nintendo. Y es que al ponerse a hablar y discutir sobre la consola Game Cube, afloran los más variados criterios y opiniones, pues ciertamente emitir un juicio de valor sobre dicha consola suele ser un tema bastante polémico. Sin embargo, la finalidad de esta entrada no es la de debatir sobre el éxito o el fracaso de la Game Cube, sino por el contrario ahondar sobre una singular versión cuya construcción fue licenciada a Panasonic, y nos referimos al extraño y codiciado modelo Q, una edición especial de este sistema.
Muchos se preguntarán cómo fue posible que una empresa como Nintendo haya tomado una decisión de tal magnitud, pero la razón de principal constaba en el contrato que hicieron ambas partes en el que Panasonic sería el fabricante de las unidades de lectura, lo que le daba la oportunidad de poder fabricar una versión propia de la Game Cube, pudiendo incorporar nuevas prestaciones, como el ansiado lector de DVD. Como recordarán, esta no era la primera ocasión en que Nintendo licenciaba su hardware, pues en ocasiones anteriores por ejemplo licenció a Sharp la fabricación de algunos modelos de la Famicom.
Fue así que en el mes de diciembre del año 2001, Panasonic presenta su modelo Q, que se podría calificar como un híbrido entre reproductor de DVD y la consola Game Cube. Esta edición se vendió únicamente en Japón y su precio se situaba en alrededor de 500 dólares. Finalmente esta fue la única versión de esta consola capaz de reproducir DVDs, una característica que, por otro lado, sí incorporaban sus competidores.
Si bien en un principio el modelo de lanzamiento solamente podía leer discos de región 2, posteriormente se lanzó un modelo mejorado que permitía reproducir DVDs de todas las regiones y adicionalmente era capaz de reproducir CDs de Audio, MP3 y CD-R. Pero la característica más jugosa era que podía reproducir juegos de la Game Cube en formato NTSC y JAP, aunque no incorporaba el PAL. No obstante, la idea al presentar este sistema fue muy interesante, aunque su precio siempre fue su gran defecto, por lo que nunca llegó a venderse ni a distribuirse ampliamente, y su fabricación fue cancelada dos años después.
Cabe destacar también el aspecto exterior de la consola, que variaba notablemente con respecto a su “hermana”. Si bien mantiene la forma de cubo, en este caso la consola tiene un color plateado, ya que era construida en acero inoxidable, e incorporaba un panel LCD en su parte superior, que estaba destinado a desplegar información como el tipo de disco insertado, el número de pista, etc. Así mismo los puertos de los mandos se iluminaban de un llamativo color azul cuando entraba al modo de juego. La Panasonic Q también incorporaba un control remoto y un mando idéntico al de la Game Cube, aunque mostraba la marca Panasonic en lugar de Nintendo.
Ya que fue un dispositivo demasiado costoso, y con poco tiempo de fabricación, no se llegaron a vender muchos modelos, por lo que en la actualidad la Panasonic Q es un objeto de colección. Por lo demás no deja de ser una interesante consola que tenía potencial para convertirse en un éxito, pero que por algunas malas decisiones terminó siendo casi olvidada, y nunca pudo llegar a Occidente.
A mi me repatea mucho que muchisimas ediciones grandiosas no salgan de Japon, por que si que un juego ya no salga me deja D:, que una consola que es un modelo superior al que nos vendieron en su dia, ni nos dieran la oportunidad de decidir si lo queriamos o no…
Claramente lo que hundio a este modelo en su dia fue el precio, demasiado carisimo para la epoca y los competidores que tenia xD Pero vamos que fijo que en Ebay y similares te puedes hacer con una si quieres, y las cajas y portadas de los juegos son muy molonas D:
Buah, llega a tener ruedas en la base la consola y ya habria sido un locuron xDDDD Curiosa y grandiosa entrada, saludicos ^^
la verdad que uno a veces no entiende como es que este tipo de dispositivos no llegan a ser distribuidos a nivel mundial. creo que panasonic tampoco fue capaz de ofrecer un producto a un precio competitivo, porque de lo contrario yo supongo que la panasonic Q tranquilamente hubiera sido un exito de ventas…
claro que los que si adquirieron una en su tiempo salieron muy aventajados, porque hoy en dia una de estas consolas tranquilamente alcanzan precios muy superiores por lo codiciado del modelo…
A mi también me mosquea no tener acceso de mercado a estos productos ¬¬
Yo quería una de estas en su momento, y me tuve que «conformar» con la Negra normal y corriente…
si panasonic la hubiera ofrecido a un precio mas asequible yo me imagino que se hubiera vendido muy bien, lastima que no tuvo exito en Japon porque de lo contrario yo creo que si hubiera llegado a ser distribuida en Occidente
Pues la mia fue morada… yo quiero esa edicion… aunque solo sea para verla… o para un windwaker o twin snakes de tanto en cuanto, ya con eso me queda amortizada 😀
a mi tambien me encantaria poder ver una en vivo y en directo, la verdad que el modelo varia mucho con respecto a su hermana la Game Cube…
Soy la única persona que piensa que la Panasonic Q tiene pinta de microondas? Y ahora que lo pienso también se parece a mi minicadena… que es de la misma marca xd.
jajaja si se asemeja mucho a un microondas, aunque con esas luces tan llamativas tambien tiene pinta de maquina de karaoke…
Man recuerdo que cuando vi este por primera vez me volvi loco…Siempre lo quize aqui en America pero nunca se dio…..Mucho mas atractivo y llamativo que la imagen de niño del Gamecube real =]
yo la verdad nunca he tenido oportunidad de verla en vivo, y si, lastima que no salio en nuestro continente, hubiera sido una gran alternativa para los que querian un Game Cube con reproductor de DVD…
Desconocía que sólo saliese en Japón, creía que sólo en Europa no se distribuyó. Si hubiese llegado aquí, probablemente habría caído con el tiempo xD. Gamecube tiene tras de sí una historia muy interesante con respecto a su fracaso de ventas, en muchas ocasiones he querido escribir sobre ello pero nunca me he puesto pero que bueno, siempre me ha parecido una historia interesante que contar e imagino que algún día me animaré (o eso espero xD).
Tuve el placer de ver un ejemplar de esta Panasonic Q hace unos años en un salón del cómic (a un precio abusivo, por supuesto, y alguien la compraría, naturalmente xDD) y como ya la conocía, fue como ver una Neo Geo años atrás. Un quiero y no puedo, vamos xD.
A ver si algun rato te animas a hacerlo porque yo tambien creo que es un tema muy interesante lo de la Game Cube, para mi en lo personal fue una genial consola, comenzando por su diseño, que dejaba en ridiculo a los «armatostes» que eran la PS2 y la Xbox. Y en cuanto a titulos de pronto no tenia tanta variedad, pero tenia Metroid Prime, todavia recuerdo la primera vez que lo jugue, y me quede con la boca abierta no solo por sus grafikasos sino por el cambio tan radical que habia tomado esta saga… en fin, me parece que la Game Cube fue una gran consola, pero que no llego a ser muy bien entendida por parte de los consumidores…
Muy interesante la máquina, pero sin salir de Japón es un fracaso estrepitoso. Cuidado con Panasonic, que al trabajar con el cd para Nintendo (cuando Sony dejó de trabajar con Nintendo y se fue a por la PSX), hubieron problemas. Como compensación de la inversión desperdiciada, Nintendo le permitió a Panasonic que escogiera una de sus franquicias e hiciera una trilogía. Como no, escogió Zelda, y de ahí salió uno de los peores videojuegos de la historia. Un Zelda con dibujos animados horrorosos y atención, el mudo de Link, aquí le habían puesto voz XD.
Una lástima porque las incorporaciones la hacían mejor que la GC original, aunque dependiendo del jugador, quizá innecesario. Si al menos fuera completamente «free region»…. Eso sí, el diseño es un espejo pero deja un poco que desear, robusta y parece una tostadora XDD
lo que comentas entre Panasonic y Nintendo no lo sabia, aunque si he visto una version de muy mala calidad de Zelda pero que salio para la consola CD-i de Philips, no se si te refieres a dicho titulo.
en cuanto a la consola en si, creo que si la hubieran vendido a un precio mas competitivo la realidad hubiera sido distinta, como bien dices, incrementaba las prestaciones de una muy buena consola como la Game Cube. y lo del diseño, creo que da para reacciones de lo mas variadas, aunque no deja de ser un modelo de lo mas llamativo.
Se mira linda con ese aspecto cromado….
Se ve increíble la Q, yo no sé porque no la comercializaron mejor… Panasonic se perdió un buen dinero…