Terrorismo en los videojuegos: la increíble historia de World of Warcraft

World of Warcraft

El tema del terrorismo ha sido un tópico recurrente en los últimos diez años. Para bien o para mal, en épocas recientes ha tenido un tratamiento extensivo no solo a nivel de medios de comunicación masivos, sino que se ha convertido en tema de discusión y polémica en casi todos los ambientes de la sociedad actual. Si bien no es una cuestión en la que quisiera ahondar demasiado, hace varios años atrás ocurrió un llamativo incidente dentro del mundo virtual de World of Warcraft que incluso ha sido objeto de estudio e investigación como un modelo bastante realista de un ataque bioterrorista, y nos referimos al caso de la infección conocida como Corrupted Blood.

La historia de la infección del virus conocido como Corrupted Blood comienza en el año 2005, tiempo en el que el juego on-line de Blizzard contaba con alrededor de 2 millones de jugadores provenientes de los más diversos países y ciudades. Fue así que sus creadores decidieron incorporar un nuevo jefe que contaba con un poderoso hechizo capaz de “infectar” a cualquier jugador cercano a él. Todo normal hasta este punto, sin embargo, la parte interesante se produjo en el momento que Blizzard decidió que dicho hechizo iba a ser contagioso.

Fue así que los jugadores de bajo nivel morían a los pocos segundos de ser contagiados, mientras que los de niveles superiores eran los únicos que podían sobrevivir a la transmisión del “virus”. La consecuencia fue que luego de pocas horas de haber sido liberada la infección, los jugadores se dieron cuenta de este particular comportamiento, lo que produjo una avalancha de teletransportaciones con la única intención de seguir extendiendo la infección a casi todos los jugadores.

De esta manera el fenómeno adquirió proporciones inmanejables, pues la infección se regó y rápidamente afectó hasta tres de los servidores del juego, mientras los mensajes de los afectados inundaban foros, blogs y principalmente el sitio de web de Blizzard. Fue así que sus desarrolladores intentaron tomar algunas medidas, pero ninguna de ellas surtió efecto, el daño ya estaba hecho y se había vuelto incontrolable. Luego de varios días intentando buscar una “cura”, finalmente los servidores afectados sufrieron tuvieron que ser reseteados para poder eliminar manualmente el virus.

World of Warcraft

Como resultado de este comportamiento, se comenzó a hablar de “terroristas” dentro del mundo de World of Warcraft, pues eran los jugadores que deliberada e intencionalmente contagiaban a los demás, protagonizando un comportamiento que nunca antes se había visto en un videojuego. El suceso también generó muchas lecciones, ya que ni los jugadores ni los propios desarrolladores habían previsto un fenómeno de tal magnitud. Resulta verdaderamente sorprendente que incluso en ambientes totalmente controlados, como un juego masivo en línea, ocurran este tipo de conductas imprevisibles.

Pero la historia no termina aquí ya que este evento ha servido como caso de estudio para varias investigaciones científicas que se basan en el comportamiento de los jugadores como ejemplo de lo que ocurriría en caso de una infección masiva en un escenario real. Tanto los transmisores como los contaminados han servido como una “simulación” de cómo serían los acontecimientos en la vida real, aunque siempre guardando las distancias entre un evento virtual y la realidad.

Resulta más que interesante ponerse a pensar en lo ocurrido en este incidente, en especial el hecho de que el “virus” llegó a ser transmitido tan rápidamente, tomando en cuenta que dichos personajes son controlados por personas de carne y hueso. Un fenómeno realmente sorprendente que nos deja pensando en cómo hubiera reaccionado cada uno de nosotros, y su personaje virtual, suponiendo el caso de un accidente similar.

9 Comentarios

  1. Pues yo no se si habria hecho lo mismo, pero es un puntazo de experiencia xD En el World of Warcraft obviamente hay de todo, y si es una enfermedad que se contagia tan rapido es normal que haya algun cabroncete que la extienda xD

    Pero vamos, casos de terrorismo de ir a joder en el WoW hay muchos mas graves, como un funeral que se organizo por una persona que murio (muy triste hacer algo asi en un juego) y un clan que fue expresamente a joderlo acabando con todos los personajes que asistieron al funeral.

    No se, este juego a dado muchas historias muy locas y extravagantes, bodas masivas, manifestaciones o por ejemplo, llevar a uno de los jefes mas dificiles a una ciudad a base de ir huyendo y que dicho jefe aniquilara a todo el mundo xDDDD Ayns que recuerdos D: Un saludete ^^

    • Exacto, la cuestión aquí es reflexionar en cómo hubieramos reaccionado en una situación similar. Si bien no he llegado a jugar a World of Warcraft, creo que se ha formado una gran comunidad a su alrededor, por lo que resulta muy intesante ponerse a pensar en este tipo de conductas, dentro de un mundo virtual.

  2. La verdad, si los programadores no contemplaron esta «opción» es que viven en el mundo mágico de la piruleta de Homer Simpson…

    Los juegos precisamente son donde la gente suele dar más rienda suelta a sus «caprichos», ya que nadie va por la calle conduciendo a lo GTA (nadie en su sano juicio), tampoco nadie va peleando como si estuviera en un SoR; y por supuesto, todo el mundo sabe que en un MMORPG, hay los PK que acosan a los newbies y les amargan la existencia. Sabiendo todo esto, soltar un virus de expansión rápida y esperar que no se expanda es una «soplaflautada», y estoy seguro que el resultado obtenido ya fue planeado por alguno de los programadores, lo que no esperaban eran el alud de quejas de los afectados (o eso, creo yo XD)

    • Cuando uno ve el video es impresionante la gran cantidad de «infectados» que van muriendo uno a uno, solo así se llega a entender el gran impacto que tuvo este incidente en el juego. Y tienes razón en lo que dices sobre cumplir caprichos en un videojuego, resulta increíble ponerse a pensar en la gran cantidad de delitos que uno puede cometer en muchos de los títulos que has nombrado y muchos otros más!

  3. Definitivamente Blizzard, como bien dice el dicho, abrió la caja de pandora. A mí me cuesta creer que la gente actuara así en la vida real. Pero es lo que tiene un videojuego donde nos ocultamos tras un personaje ficticio y sacamos nuestro lado más oscuro, hacer las cosas que no haríamos, por mayoría espero, en la vida real.

    No creo que sea un estudio, como muchos otros, de fiar precisamente. Sabemos que la humanidad puede sacar lo peor de sí, pero me parece exagerado que sea tan generalizado que la gente posea tanta maldad en la vida real. En un videojuego a cualquiera le gusta tomar el rol de malo de la película, es como interpretar un papel en una obra, y eso gusta. Poder hacer cosas imposibles es lo que ya nos ofrece un videojuego.

    • Creo que muchos videojuegos hacen justo lo que comentas, pues le dan al jugador esa sensación de libertad absoluta, por lo menos de forma virtual. Cómo reacciona cada uno ante dicha oportunidad, creo que varía muchísimo de persona a persona. Y de pronto esa es la magia de un videojuego, que cada uno lo entiende e interpreta de manera única y diferente.

  4. Estoy con Gred, seguro que fue deliberado xD Solo que yo quiero hacer un inciso en el tema del estudio realizado… que no se yo hasta que punto podria ser valido.

    Porque solo hay que tener en cuenta, que en el juego se lleva un personaje, como en internet se lleva un nick, y a saber como serian estos seres en la vida real. Que hay mucha mosquita muerta que delante del ordenador…

¿Te gustó lo que leíste? Anímate a dejarnos tus impresiones y comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s