El llamativo y singular personaje conocido como Johnny Turbo, tiene una gran historia tras de sí. Para recordarlo, es necesario remontarnos hacia principios de los noventas, que como muchos recordarán, fue una época muy marcada por el abierto enfrentamiento entre Sega y su rival de patio, Nintendo, quienes dominaban con bastante holgura el panorama de la industria en ese entonces. Sin embargo, por lo general olvidamos a un tercer participante, que salvando las distancias con sus competidores, también tuvo cierta relevancia en lo que respecta a los videojuegos. La compañía en cuestión es la japonesa NEC, que con su consola TurboGrafx-16, también buscaba un lugar en el competitivo mercado del ocio electrónico. Sería entonces dicha compañía la que crearía a Johnny Turbo, cuya historia les invito a conocer…
El origen de Johnny Turbo, cuya figura algo rechoncha, con gorra roja y bigote, nos recuerda mucho al fontanero Mario, nació justamente como una “mascota de marketing”, cuya misión era la de promocionar la consola TurboDuo en territorio americano. Para los que recuerden a dicha consola, era el resultado de juntar una TurboGrafx-16 y su aditamento para leer discos, conocido como TurboGrafx CD. La edición japonesa de dicha consola fue conocida como PC Engine Duo. De manera que Johnny Turbo venía a ser una especie de Segata Sanshiro gringo, que fue creado con el propósito de impulsar las ventas de NEC en el mercado norteamericano.
Recordemos brevemente que NEC aparecía como un fuerte competidor en Japón gracias a su PC Engine, que rivalizaba palmo a palmo con la Famicom de Nintendo, por lo que decidieron dar el gran salto al mercado occidental. Algo que no predijeron los forjadores de esta iniciativa fue el repentino aparecimiento de un tercer participante que le robaría el protagonismo a la TurboGrafx-16, y nos referimos a la Sega Genesis o Mega Drive, que pasó a ser el rival directo de Nintendo, condenando a NEC a un lejano tercer lugar, al menos en occidente.
Sería la TurboDuo el último as bajo la manga, y su última gran oportunidad para sobresalir en el mercado norteamericano, por lo que en el año de 1992 es lanzada al público, siendo la primera consola con lector de CDs que llegaba a dicho territorio. Nuevamente Sega, con su aditamento conocido como Sega CD, saldría a darle batalla a NEC, y gracias al prestigio que se había ganado con la consola Genesis, partía con ventaja en este nuevo enfrentamiento.
Es justamente en este punto de la historia que NEC decide crear a Johnny Turbo, ya que su departamento de marketing había ideado una nueva campaña mediática de la que sería el gran protagonista. Fue así que Johnny Turbo apareció en anuncios en revistas sobre videojuegos, contados a manera de cómic, y que nos relataban la historia de Johnny el superhéroe y su enfrentamiento con una empresa maligna conocida como “Feka” (nótese el parecido con “Sega”), que les levaba el cerebro a los niños para convencerlos de que la Sega CD era el primer sistema “completo” con lector de discos. Los trabajadores de Feka eran retratados como hombres en traje negro y gafas oscuras, que solo buscaban el dinero de los inocentes niños. Johnny Turbo salía en su rescate, eliminando a los malos de Feka, mientras promocionaba a la Turbo Duo como la única consola completa con lector de discos incluido, ya que la Sega CD requería una Genesis para poder funcionar.
El problema es que Sega nunca había promocionado a dicho aditamento como una consola autónoma por lo que el ataque más bien parecía una medida desesperada por ganar algo de notoriedad en una carrera en la que habían quedado rezagados. La Turbo Duo sería la última consola que NEC lanzaba en este territorio, para posteriormente deslindarse por completo del negocio de consolas con su sistema final conocido como PC-FX, que solo se distribuyó en Japón.
Johnny Turbo apareció en tres partes (al final del artículo pueden ver una de ellas), para posteriormente desaparecer sin rastro alguno, y si bien su resultado no fue el esperado por sus creadores, posteriormente su concepto sería utilizado por Sega para promocionar la Saturn, usando al recordado Segata Sanshiro para promocionar sus juegos.
Fuente de las imágenes: Classic Gaming – GameSpy
Pues no conocia ni la consola ni a este peculiar personaje xD Hay que ver la inocencia que habia por la epoca, esto llega a pasar ahora y habria demandas y guerra de fanboys a muerte…
Lo mas burro de todo, es que encima de que la consola no triunfo (por que basicamente yo ahora me entero de que existe, asi que mucha repercusion no tuvo xD), le dio una idea a su «gran rival» para crear un personaje que fue amerrimo como pocos xDD
Y los comics joder xD no son ni humanos, que mala leche xDDDD Ahora tengo curiosidad pro saber que juegos habia para esta consola la verdad xD Un saludico ^^
PD: Algun dia crearemos una heroina para GungnirGames :3 xDDD
Como dices, yo no sé si una campaña publicitaria de ese estilo sería bien recebida hoy en día. Johnny Turbo parece haber sido un intento desesperado para llamar la atención, aunque como algo curioso resulta muy divertido ver esta forma de promocionarse…
A esa heroina quiero verla 🙂
Johny Turbo al poder!!!!!
No, no lo conozco, pero un poco de dramatismo nunca esta mal. Me recuerda al barbudo que salia con Tim Allen en la serie de bricolaje… xD
Tenía potencial el buen Johnny, quien sabe y se convertía en un grande si le hubiera ido mejor a la consola.
Muy interesante, no lo conocía, pero gracias a este texto, ya está solucionado ^^
Son muy graciosas estas mascotas de marketing, lo que hizo Sega con Segata Sanshiro también fue excelente.
Eso es un clásico!!! O.O
NEC y TAITO siempre han sido de mis favoritas, pero en mi vida había visto éste personaje, en mi vida.
¡¡Has ganado un gallifante de oro!!
Gracias a un amigo pude conocer la TurboGrafx 16 de NEC, fue ahí que conocí juegos como el Bomberman o Splatterhouse, tengo grandes recuerdos de esa consola!
Poco sé de la consola salvo el nombre que había sonado por allí en más de una ocasión. Curioso método de marketing que utilizaron, y seguramente se dejaron una buena pasta que desgraciadamente no les llevó a buen puerto. Demasiado carisma y demasiado poder tenían Nintendo y Sega. Una pena que para entonces, en aquella época, una tercera y nueva consola no tuviera lugar. Sin olvidarnos que ahí estaba la consola «para ricos» que era Neo Geo, amada y deseada en todas partes.
La supremacía de Sega y Nintendo es verdad que opacó a las demás consolas, pero en general creo que había un poco más de variedad en cuanto a sistemas para escoger. Ahora la lucha es mucho más cerrada y se limita a tres competidores que prácticamente se llevan todo el mercado. Como estrategias de mercadeo no se que tan bien recibida sería hoy en día pero creo que tuvo su mérito.