Frogger cumple 30

Frogger cumple treinta

Para los que pensaban que era imposible que una rana llegue a superar las tres décadas de existencia, en esta ocasión esta entrada va dedicada al cumpleaños número 30 del anfibio más famoso de los videojuegos. Tras largos años tratando de esquivar automóviles, dando saltos sobre troncos o cazando moscas, su jugabilidad y sus mecánicas se mantienen intactas, confirmando el hecho de que desde su lanzamiento ha sabido entretener a jugadores de distintas generaciones, dejando tras de sí un legado que pocos juegos pueden presumir.

Como muchos recordarán, Frogger nació en las máquinas recreativas, exactamente en 1981, cuando Konami desarrolla la primera versión del juego, que luego sería licenciado a Sega para su distribución a nivel mundial. Desde ese entonces hemos visto pasar versiones y adaptaciones en casi todos los sistemas de entretenimiento. Pocos saben que su nombre original iba a ser “Highway Crossing Frog” y que por suerte un ejecutivo de la mencionada Sega se le ocurrió la gran idea de acortarlo y bautizarlo bajo el nombre que luego se volvería una leyenda.

Al igual que muchos otros títulos que han adquirido dicho status, Frogger ha trascendido la barrera del mero entretenimiento para convertirse en un elemento más de la cultura contemporánea. Comenzando en el campo musical, su influencia llegó a tener mucha notoriedad, gracias a la canción “Froggy’s Lament”, interpretada por el dúo Buckner & Garcia, cuyo mayor éxito musical sería la canción “Pac-Man Fever”, que aparecía en el mismo disco, y que también incluía otras canciones inspiradas en arcades de la época como: Do the Donkey Kong, Goin’ Berzerk  o Ode to a Centipede.

Y para los que conocen a la banda punk rock Bad Religion, también tienen una canción que lleva por nombre Frogger,  que trata sobre el tránsito en la ciudad de Los Ángeles.

Pero seguramente el homenaje más notable y original sería el que apareció en la serie de comedia y de culto Seinfeld, donde el recordado George Constanza adquiere una de las máquinas de Frogger, con la intención de salvaguardar su récord personal que todavía se guardaba en la máquina y que era de 860 630 puntos. Todo el capítulo gira alrededor del accidentado intento por no perder su récord de puntuación y culmina con la escena en la que George intenta evadir el tráfico de Nueva York:

Con el pasar de los años hemos visto pasar muchísimos ports para los sistemas más populares como el Atari 2600, SNES, MegaDrive / Genesis o PlayStation. Incluso los sistemas de última generación como Xbox 360 o PS3 también cuentan con versiones propias de este clásico que no pierde calidad a pesar de los años. Y justamente en conmemoración de sus 30 años, Konami ha puesto ya a la venta el juego Frogger Decades, disponible para iPhone y iPad y a finales de mes también lanzará Frogger 3DS, la edición para la consola portátil de Nintendo. Por lo visto, tendremos a esta rana saltarina en nuestras pantallas por muchos años más, confirmando su éxito entre los jugadores de todas las edades.

15 Comentarios

  1. No me extraña que un juego de este estilo resurja de sus cenizas una y otra vez, y es que son juegos divertidos, no muy largos y que entretienen, y ahora en segun que plataformas, ademas baratos.

    Y es que es sumamente facil hacer un remake de un juego asi, y por ello creo que nuestros nietos jugaran a algun frogger 7D o algo asi segurisimo xD El problema es que tampoco es que se haya marcado en nuestro corazones un juego asi, y tampoco tiene un carisma brutal para los tiempos que corren, un juego perfecto para ir en metro/taxi mientras esperamos, pero poco mas xD

    Y para mi no es el anfibio mas famoso de los videojuegos, hay otros tantos que se merecerian mucho mas ese titulo xD como Croc o Gex the Gecko xDD Y el juego de 3DS tiene muy buena pinta D: Un saludo ^^

      • jajajajaja parece que le están cayendo con todo a Arpi. Tranquilo que aquí todos los comentarios son bienvenidos. Además es un buen hombre, ya lo he escuchado narrando los videos de Deus Ex y me he reido mucho, de verdad que sus comentarios aportan mucho a tomarse un poco menos en serio lo que ocurre en pantalla.

        Y por lo que veo se toman muy en serio lo de sus video guías, se nota que le ponen mucho esfuerzo para estar al día con los últimos lanzamientos. Al menos a mí me parece que van por muy buen camino!

    • Creo que lo has definido muy bien, justamente es esa mecánica de juego tan simple donde radica la magia de frogger, y creo que por eso el juego nunca creo que llegue a desaparecer. Como dices, es perfecto para esos tiempos de espera cuando hay que matar el tiempo de alguna forma.

      Y bueno, ranas de videojuegos hay muchas, pero Frogger les abrió las puertas a todas las que vendrían despues no crees? 😀

  2. Go, Froggy, go!
    You’ve got to keep on hopping till you get to the top.
    Go, Froggy, go!
    You’ve got to keep on hopping you can never stop.
    Go . . . go, Froggy, go.

    Froggy takes one step at a time;
    The way that he moves has no reason or rhyme..

    Jamás había oído hablar de Buckner & García, pero me ha gustado mucho. Qué pegadiza es la canción. ¡Me encanta! ^^ Parece ideal para la intro de una serie de televisión de los 80s sobre Frogger. Mola ^^ Oye, y ¿cómo se hacía para sacarse la canción de la cabeza? Me veo mañana cantando todo el día esta y la de Do the Donkey Kong. Diosssss, va a ser un día durísimo mañana xDDDDD

    C’mon, C’mon Do the Donkey Kong!

  3. Frogger es inmortal lo que pasa es que no lleva gorra ni bigote!! 😉

    Recuerdo en algunos juegos de pruebas olímpicas de invierno que había una mini fase dónde al estilo Frogger, debías pasar al otro lado de la carretera todo el material para esquiar… Parecía una chorrada de fase, pero siempre pringabas!!

  4. Yo siempre he defendido la old school, pero he de reconocer que no siempre ha sido así. Siendo sinceros conocía a Frogger de vista, sabía de su existencia, pero moviéndome en consolas 16bits, Commodore Amiga y recreativas SNK, los gráficos de esos juegos más antiguos como los de la rana, no me hacían ninguna gracia en comparación a esa animación colorida.

    No podía entender qué gracia le veía la gente a Space Invaders, Frogger y a todos los de su época. Mal concepto ese de querer contrastar gráficos con diversión y experiencia, algo que ocurre hoy en día, pero que también ocurría antes. Y curiosamente, fue cuando me regalaron la PSX que me venía el juego de frogger (adaptado al momento, o sea, tridimensional) y lo miraba con asco, no me daban ganas de jugar. Y fue un día que me aburría que empecé a probarlo y descubrí una diversión fácil a la vez que extraordinaria. Como se conseguía tanto con tan poco.

    Ese momento de jugar a Frogger fue, quizá, el que me educó para respetar el videojuego más antiguo (PCman, Space Invaders, Asteroides, Frogger…). Y también fue ese momento cuando empecé a ver que los gráficos importan más bien poco dependiendo de lo que divierta un juego.

  5. Pingback: Cruzando el Muro « 317words

¿Te gustó lo que leíste? Anímate a dejarnos tus impresiones y comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s