
La historia y desarrollo de Bubsy tiene algo de enternecedor. Y es que nació como un plataformas cuya mecánica de juego se asemejaba mucho al de los personajes más conocidos de ese entonces. Y fue por eso que a lo largo de su existencia tuvo que habitar entre las sombras, sin recibir demasiada atención por parte de la prensa y sobre todo de los aficionados. Pocos sabÃan que esto iba a cambiar cuando en 1996 Accolade decide presentar en sociedad a Bubsy 3D, que luego de ser condenado al ostracismo en las dos dimensiones, le apostaba de lleno a la naciente tercera dimensión, de la mano de una PlayStation.
Fue asà que por primera vez Bubsy daba el salto a las 3D. Usando una perspectiva en tercera persona, controlábamos al lince desde el mismo punto de vista que ya habÃamos presenciado en juegos como Tomb Raider o Crash Bandicoot. Parte del encanto de esta joya consistÃa en recoger átomos (en lugar de monedas o anillos), saltar sobre aliens o de plano acribillarlos con nuestra munición, o la gran sorpresa super secreta del juego, recoger partes de un cohete.
Digamos que no eran mecánicas demasiado orginales, pero al menos conceptualmente tenÃan cierto mérito. Pero claro, habÃa un pequeño gran detalle que mandaba todas estas buenas ideas directo al caño. Y es que el control de Bubsy era una pesadilla. Si de por sà ya estaba mal implementado, todo esto se agravaba por el hecho de que ejecutar un simple salto parecÃa algo demasiado complicado. Y hay que admitirlo, si en un juego de plataformas los saltos son imprecisos y enredados, casi que está condenado al fracaso.
Pero el manojo de virtudes exhibidas por sus desarrolladores no termina aquÃ. Y es que en una extraña decisión de diseño, los creadores montaron todo el juego usando el modo de alta resolución de la PlayStation, que usualmente se empleaba para la presentación de texto en pantalla. El resultado era un mundo poligonal que parece vectorial, y todo se ve muy disperso y frÃo, que incluso tenÃan un terminado deprimente pues las pocas texturas utilizadas tampoco eran de la mejor calidad. En momentos puntuales, la niebla también hacÃa su aparición, aunque esta era una caracterÃstica o limitación propia de la transición hacia las tres dimensiones.
Solo nos queda nombrar brevemente a la música de la que hace gala el juego, con ese aire caricaturesco pero tan repetitivo que termina cansando. Y cómo olvidarnos de las frases que suelta Bubsy cada cierto tiempo, que luego de un par de horas de escucharlas continuamente, llegaban a ser cansinas y muy fastidiosas.

Y con este completo despropósito de juego termina la enternecedora historia de Bubsy, la mascota de Accolade. Definitivamente su mudanza a las tres dimensiones fue lo peor que le pudo pasar al lince sin pantalones, que pretendÃa tener algo de reconocimiento y popularidad. Claro que un tÃtulo con horrores tan garrafales, desde su aspecto visual tan pálido o sus controles de pesadilla, prácticamente sentenciaron a Bubsy, y la condena fue tan grande que esta serÃa la última de sus aventuras, pues desde ese entonces nada se ha sabido sobre esta saga.
Es normal basicamente que acaba muriendo xD En Playstation habia un nivel bastante alto a nivel de plataformas (Spyro y Crash mandaban xD), por lo que si una propuesta de primeras ya se la pegaba es normal que acabara muriendo y hundiendose en el oscuro olvido xD
A mi ni me suena este juego xD y no creo que me hubiera hecho con el, y si como dices es un plataformas en el que los saltos estan mal hechos, pues apaga y vamonos xD Y de lince no se que tendra, de espaldas parece una ardilla… xDDD Un saludo ^^
es que la forma de saltar de bubsy esta terriblemente mal implementada, y los escenarios no transmiten nada, no sorprende que el juego haya fracasado rotundamente… y claro, de verdad que parece una ardilla, pero su nombre oficial siempre fue Bubsy the bobcat, por eso el calificativo de lince 🙂
2 de 2. Vas bien XD. Al menos este juego tenÃa superficies sólidas, no como el anterior XD. Lástima, pobre Bubsy, porque en 16 bits tenÃa buenas maneras como plataformas, aunque su carisma lo dejaremos en entredicho en comparación a otros XD. Espero que al menos fuera de los primeros juegos de PSX para presumir del paso al 3D, porque si no… peor todavÃa XD.
jajaja este juego mas bien parece tener solamente paredes de un unico color sin texturas ni nada que resalte, es como ver escenarios en 3d pero recreados con vectores… el juego data de 1996, y por ese lado se les podria perdonar la vida a sus desarrolladores pues era reciente la mudanza a las 3d, claro que para ese entonces ya habiamos visto maravillas como mario 64 o tomb raider, por lo que la muerte de bubsy siempre quedara en sus conciencias…
Yo esté lo probé y he de decir que era malo y feo como él solo, de hecho, lo jugué porque me habÃan dicho que era malÃsimo y a mi me extrañaba, pero si el de SNES está bien, ¿cómo iba a ser este malo?
En su defensa hay que decir que en esa época se empeñaron en trasladar todos los juegos que habÃan en 2D hacia las 3D por moda y muchos acabaron siendo malos y cargándose la esencia del original, aunque pocos al nivel de éste. Recuerdo que incluso juegos como Castlevania: SOTN y Shinobi X fueron criticados y mal puntuados por ser en 2D, por suerte el tiempo se encarga de poner a todo el mundo en su sitio.
es verdad, la saga en las consolas de 16 bits tenia un nivel bastante bueno, para luego decaer estrepitosamente en su tercera entrega…
yo diria que bubsy fue la victima de la moda de las tres dimensiones, y claro, como bien apuntas, la mayoria de desarrolladores de la epoca se desvivian por trasladar los clasicos 2d a las 3d, aunque en este caso la conversión no pudo ser mas desastroza, lastima por bubsy…
Prefiero que me torturen los pezones durante un dÃa entero antes que jugar a estas cosas. Repugnante xDD Y encima Bubsy siempre me callo mal xD
jajaja bueno es que bubsy nunca tuvo el mismo carisma que mario o sonic y si encima lo condenan con un engendro como este no es sorpresa que el personaje haya desaparecido sin dejar rastro…
Al menos no tiene tanta niebla como Gex 64. Aquello si que era infernal. A mà el Bubsy este nunca me llamó la atención 😛