
Si hay un juego que se distingue por su extrema simpleza, por la genialidad de su diseño y de su jugabilidad y que con seguridad es muy conocido por la gran mayoría de videojugadores, es definitivamente Tetris. Desde que debutó en nuestras pantallas, hace casi tres décadas, su influencia ha sido tal que desde entonces ha pasado por la gran mayoría de plataformas de juego. Un verdadero ícono no solo de la industria del videojuego sino de toda una generación que creció moviendo y rotando bloques incansablemente, y que incluso hasta el día de hoy sigue siendo un reto para grandes y chicos. Así que mientras todos recordamos a este clásico atemporal, les invito a conocer algunos curiosos datos sobre Tetris y su influencia.
- El origen de su nombre proviene de los bloques que lo componen

Si bien Alexey Pajitnov fue el gran creador y desarrollador de Tetris, los bloques que lo componen habían existido desde hace mucho tiempo atrás. El origen mismo del juego se basa en un concepto que en español se conoce como «Poliominó«, que se refiere a figuras geométricas formadas a partir de la unión de bloques más pequeños con forma de un cuadrado. Existen hasta doce tipos diferentes de poliominós, algunos de los cuales fueron tradicionalmente utilizados para fines de entretenimiento, como es el caso del dominó. Hablando del Tetris, el juego emplea diferentes versiones de «tetraminós», es decir figuras compuestas por cuatro cuadrados juntos. Según cuenta la leyenda, Pajitnov usó el prefijo «tetra», cuyo origen ya descubrimos, y lo unió con su deporte favorito, el tenis. De ahí habría nacido la denominación Tetris, como una combinación de «tetra» y «tenis».
- Hasta hace un tiempo, su creador no recibía regalías

El juego como tal fue programado por una única persona, el famoso Alexey Pajitnov, que lo desarrolló mientras trabajaba en la Academia de Ciencias de la Computación en Moscú. Luego de que algunas empresas notaron el enorme potencial que tenía Tetris, comenzó una interminable lucha para poder licenciar el título, lo que llevó a un enfrentamiento entre el gobierno soviético y las muchas editoras que estaban tras sus pasos. Para cuando Nintendo decide publicar su versión de Tetris para la Game Boy, las regalías para el autor brillaban por su ausencia, mientras las arcas del gobierno se habían llenado de dinero gracias a las ganancias por derechos de autor. Eventualmente Pajitnov podría finalmente disfrutar de sus bien merecidos beneficios, cuando en 1996 funda The Tetris Company, compañía que hasta el día de hoy posee los derechos de explotación de Tetris.
- Ha llegado a jugarse en edificios

El fanatismo por llevar a Tetris a niveles nunca antes vistos ha permitido que el juego «se ejecute» en lugares tan inverosímiles como sobre un edificio. Por ejemplo, en 1995, un grupo de estudiantes de la universidad de Delft en Holanda, convirtieron el edificio de la facultad de ingeniería eléctrica en una pantalla gigante para jugar al Tetris, que recibía los comandos a través de telnet. Sin embargo, y de acuerdo al libro Guiness de los récords, la mayor instalación creada con la única intención de jugar Tetris le corresponde al show británico de televisión «The Gadget Show«, que en septiembre de 2010 logró construir un enorme tablero de más de 100 metros cuadrados y compuesto por 200 luminarias, diseñado para ejecutar una versión especial del título.
- Su banda sonora tiene más de cien años de antiguedad

Quizá a muchos de ustedes les pasa que al ponerse a pensar en Tetris, de inmediato su tan pegajosa melodía comienza a retumbar en su interior. Y es que la tan peculiar música parecía combinar a la perfección con los momentos más dramáticos del juego, mientras movíamos o rotábamos algún bloque para formar alguna línea que nos salve de perder la partida. Pocos conocen que dicha canción, a pesar de sonar moderna gracias a sus arreglos con los típicos sonidos consoleros, tiene tras de sí una larga historia. El tema, conocido como «Korobeiniki» es una tradicional melodía rusa, que proviene del siglo 19 y que trata sobre el amor prohibido entre un vendedor y una campesina. Si el nombre no les dice mucho, es fácilmente identificable como la música «Tipo A», de la versión de Tetris para Game Boy y que fue compuesta por Hirokazu Tanaka, famoso por elaborar la música de otros grandes juegos de la época como Duck Hunt, Metroid, o Super Mario Land.
- Su uso extensivo puede crear alucinaciones

Cómo ocurre con sus melosas melodías, a algunos nos ha pasado que incluso luego de apagar la consola, seguimos jugando Tetris en nuestras cabezas. El efecto de esta curiosa patología puede ser tan grande, que incluso nos puede llevar a ver los tradicionales bloques en cualquier superficie. Por suerte, este es un comportamiento bastante normal, que por ejemplo lo sufre la gente que llega a tierra firme luego de haber pasado mucho tiempo navegando en el mar. En este caso, este fenómeno, que se ha denominado como «El efecto Tetris«, es una patología que cuenta con su respectivo respaldo científico, que a resumidas cuentas afirma que al estar expuestos a una cierta actividad de forma recurrente, ésta se puede manifestar a través de sueños, recuerdos o incluso imágenes mentales. A pesar de que el término alucinación puede sonar peligroso, el efecto Tetris puede llegar a tener efectos beneficiosos, especialmente sobre pacientes que se recuperan de algún tipo de estrés pos-traumático.
Bastante interesantes los datos que expones en esta entrada y la verdad es que no conocia ninguno xD Me parece fuertisimo que este señor tardase tantos años en poder cobrar algo de una creacion propia la verdad D:
Eso si, hasta el dia de hoy sus buenos millones se ha tenido que ganar con esta franquicia, porque hay versiones del juego para dar y tomar xD Que el temazo tenia tantos años tambien lo desconocia, la version original original a saber como fue xD Y yo nunca he visto figuras de Tetris y tal por la calle y esas cosas D: yo como mucho soñar con el videojuego al que este viciando y poco mas xD Muy buena entrada, y me alegro mil de que sigas manteniendo el ritmo a pesar de ahora tener mas currele xD Un saludo ^^
Ya les habia prometido no dejar de lado el blog, asi que para mi es un gusto que todos ustedes se sigan dando una vuelta y dejando sus comentarios. Y como siempre, me alegro mucho de que estos curiosos datos resulten interesantes… un saludo!
Conocía la gran mayoría, es más tuve un profesor de informática que era un gran fan del Tetris y en clase nos iba dando datos como estos. Aún así, siempre se agradece recordar estas cosas.
a mi me hubiera encantado tener un profesor asi. por aca mas bien abundan los que son de mente cerrada y siguen viendo a los videojugadores como algun bicho raro. pero bueno, para los que no tuvimos tu misma suerte, ya les queda aqui un mini compendio de tetris-curiosidades 🙂
Conocía todas estas cosillas, menos lo de que se había hecho con edificios. ¡La gente está loca! xD
Pobres los de la cuarta planta. Han hecho línea y están a punto de desaparecer junto con sus casas. Me pregunto dónde irán a parar los bloques que desaparecen… Nadie lo sabe. D:
para mi que van a parar a alguna dimension paralela donde todo esta hecho de bloques, o de tetraminos, para usar el termino adecuado 🙂
Yo solo conocia las dos primeras… lo de los edificios es una locura xD Y lo del efecto tetris cuanto menos curioso. seguro qeu tiene algun mensaje oculto sovietico… a ver si alguien se anima a descodificar el sonido original de un cartucho…
jajaja no lo habia pensado desde esa perspectiva, quien sabe y a lo mejor los sovieticos pretenden dominar el mundo poniendo mensajes subliminales en las partidas de Tetris 🙂
Que bueno lo de jugar con grua y hacer el edificio jeje, «ay va la ostia patxi, así jugamos en Bilbao pues!!»
Un saludo!
jeje estaria genial poder ser parte de un juego de tremendas proporciones… gracias por pasarte baito100…
Curiosidades interesantes, aunque ya conocía algunas. Permíteme añadir, que he jugado al Tetris en una fotocopiadora. 🙂
en una copiadora? jaja increíble… tremenda influencia la de este clásico juego!
No conocía el de que se jugó una partida sobre un edificio, menuda panda de locos xD
es impresionante como un juego tan simple tenga tanta relevancia como para jugarlo sobre un edificio, y toma en cuenta que se han llegado a hacer muchas locuras al momento de homenajear a algún videojuego famoso 🙂
Para que digan que el videojuego no es arte con lo que ha llegado a influir esta simplista obra inmortal.
Eso sí, pobre Alexey, menuda perrada lo del gobierno quedándose la pasta que le correspondía por derecho. menudos hipócritas cuando suelen ser los gobiernos los que critican el videojuego, pero bien que se llenan los bolsillos y es el sector que genera más ganancias anuales sobre el resto de marcados. Bah, que les den.
Hoy en día resulta difícil de imaginar una situación como la que tuvo que pasar Alexey Pajitnov. Tuvo que aguantar varios años hasta que pudo redibir su merecido reconocimiento. Son el tipo de circunstancias que me hacen aborrecer por completo el tema político.
Que buena la INFO, me encantó, me gustaría tener el tiempo para llegara a alucinar xD
Te imaginas paseando por la ciudad y de repente empezar a ver estructuras con forma de piezas de Tetris? jajaja que enfermedad más loca!