El lanzamiento de una nueva consola, ya sea portátil o de sobremesa, siempre trae consigo un aluvión de accesorios y aditamentos que pretenden sacarle el máximo provecho al sistema, mientras le facilitan la vida al jugador. Desde el origen mismo de la industria hemos visto desfilar una amplia variedad de periféricos, algunos realmente útiles y otros que más allá de su escasa practicidad, han ganado cierta popularidad gracias a su extraño diseño o su cuestionable utilidad. No dejan de ser, sin embargo, una inagotable fuente de creatividad, dadas las curiosas características de algunos de ellos.
Atari MindLink
El MindLink fue un prototipo de periférico fabricado por la compañía Atari, que pensaba lanzarlo para el año de 1984, y que prometía a sus usuarios la increíble posibilidad de controlar los movimientos dentro de un videojuego, utilizando nuestra mente en lugar del tradicional mando. Contrario a lo que sus fabricantes ofrecían, el MindLink en realidad detectaba los movimientos faciales como el arquear las cejas. Fue durante la fase de pruebas que los participantes presentaron fuertes dolores de cabeza luego de jugar con dicho dispositivo, lo que provocó que este curioso periférico nunca fuera puesto a la venta.
Broderbund U-Force
Muchos años antes de que Nintendo y su consola Wii triunfaran apoyados en su sistema de detección de movimientos, algunas compañías intentaron fabricar algunos accesorios cuya principal función consistía en transmitir nuestros movimientos hacia el personaje que controlábamos. El caso del U-Force justamente prometía que, por ejemplo un juego de box tipo Punch-Out, sería mucho más fácil de jugar usando este dispositivo. El problema, como muchos otros artículos de este tipo, era que no siempre funcionaba correctamente, lo que no solo nos hacía perder en el juego sino que nos hacía ver completamente ridículos.
Colecovision Super Action
Cuando la consola Colecovision salió a la venta en 1982, muchos jugadores criticaron mucho a sus incómodos y poco ergonómicos mandos. Fue así que el control Super Action fue la solución a todos nuestros problemas, si es que un control gigantesco e incómodo cuenta como una solución. El diseño tan particular de este mando es que implementaba casi todos los tipos de controladores conocidos hasta entonces en un mismo empaque. El resultado fue que al amontonar una maraña de botones y palancas, el jugador terminaba totalmente confundido y con ganas de volver desesperadamente a la versión anterior del mando.
Capcom Steel Batallion
Hay que reconocer que el Steel Batallion tiene un aspecto muy interesante y de seguro, nunca antes visto. Este periférico diseñado y construido por Capcom nació como la solución perfecta para controlar a los mechs que eran los protagonistas del juego que llevaba el mismo nombre del dispositivo. Claro que cuando se lanzó, en el año 2002, su prohibitivo precio de 200 dólares echó a muchos aficionados para atrás. Por más que tenga un aspecto genial, gracias a sus dos palancas y sus 40 botones, no parecía una muy buena idea gastarse tanto dinero en un dispositivo que sólo funcionaba en un único juego.
AlphaGrip iGrip
Siguiendo con la revisión de estos curiosos controladores, ahora nos encontramos con el monstruoso mando iGrip, que de acuerdo con sus creadores, fue construido pensando en la imperante necesidad de acomodar un teclado, un ratón y un mando de juegos en un mismo dispositivo. No en vano este periférico se dio modos para acomodar la increíble cantidad de 42 botones diferentes, mientras requería que todos nuestros diez dedos sean utilizados ya sea para redactar correos, navegar en Internet o jugar al Counter-Strike. Por si alguien se quejaba del tamaño del mando de la primera Xbox, el iGrip debe tranquilamente duplicar su tamaño.
Adaptador de Wii para el auto
Hoy en día hay que reconocer que una gran cantidad de automóviles han incorporado paneles LCD en el interior de sus asientos, proporcionando incluso la posibilidad de conectar una consola de videojuegos. En un principio suena sensato que alguien decida jugar con su 360 o su PS3 en la parte trasera de su vehículo, pero considerando las características especiales que tiene la Wii, y que requiere de un espacio razonable para ejecutar los movimientos corporales que sus títulos exigen, realmente no termino de entender el porqué de la existencia de este adaptador o es que alguien en realidad ha intentado jugar Wii dentro de un vehículo?
Sega Activator
Siguiendo la línea del U-Force, Sega también tuvo la iniciativa de adentrarse en la detección de movimientos gracias a su Activator. El dispositivo proporcionaba un octógono, en cuyo interior se ubicaba el jugador. Los rayos infrarrojos provenientes del accesorio estaban en capacidad de detectar nuestros gestos y movimientos por lo que en teoría resultaba perfecto para lanzar golpes y patadas o saltar, una mecánica de juego bastante común en la industria. Para mala suerte de Sega, el Activator nunca pudo transmitir eficientemente los movimientos por lo que la frustración era la sensación más común entre sus usuarios.
Nintendo SuperScope
El siguiente accesorio de la lista definitivamente tenía un aspecto sensacional, pues resultaba extrañamente atractivo para cualquier niño criado con la violencia de Hollywood. Siguiendo el éxito que había tenido el Zapper junto con la consola NES, Nintendo preparó una versión mejorada y más impactante al presentar el Super Scope. A pesar de su llamativo diseño, este periférico nunca llegó a despegar del todo, en parte por la escasa cantidad de títulos compatibles y porque literalmente devoraba las baterías con las que funcionaba. Tan bajo fue su nivel de aceptación, que nunca fue vendido en Japón.
Nintendo ROB (Robotic Operating Buddy)
La maniobra de Nintendo al presentar a este ingenioso robot fue sin duda muy arriesgada. Y es que luego del crash que tuvo la industria en la década de los ochenta, Nintendo encontró en ROB a la forma perfecta de diferenciarse de la competencia y hacerse un lugar entre las consolas más vendidas. Claro que, por otro lado, la utilidad de ROB era bastante limitada, pues únicamente se lanzaron dos juegos compatibles, que no siempre se podían sincronizar con el robot, por lo que la gran mayoría de veces solo servía como un adorno en la habitación del jugador. No obstante, gracias a dicho movimiento, Nintendo llegó a vender más de un millón de consolas NES gracias a su incorporación, por lo que en este caso, fue una jugada inteligente.
Nintendo Power Glove
Y para el gran final, no podía faltar el que quizás sea el periférico más recordado de toda la historia de la industria, y es que hay que reconocer que tener uno de estos guantes en nuestro brazo nos hacía sentir poderosos e invencibles, hasta que comenzábamos a jugar con él. Detrás de su diseño futurista, se escondía un dispositivo que supuestamente detectaba los movimientos de quien lo llevase puesto. Lastimosamente los tres sensores con los que contaba el guante nunca llegaban a funcionar demasiado bien, por lo que intentar jugar algún plataformas podía volverse una auténtica pesadilla. Pero a pesar de su mal funcionamiento, hay que reconocer que lo más llamativo es su atractivo diseño y por eso ha pasado a la posteridad como uno de los periféricos más recordados de la historia.
Siempre me arrepentiré de no pillarme el Stel Batallion, siempre.
yo no sé si podría con tantos botones! se ve demasiado complicado
El Power Glove me parece un producto enorme xDDD vale que en su epoca fue un desastre y que no iba muy fino que digamos, pero lo que no entiendo es porque no se usa esta tecnologia a dia de hoy, estoy seguro que se podria hacer un Power Glove completamente funcional y bien rico xD
Y el Steel Batallion menuda pasada xD ¿cuarenta botones para un juego?, pues menudo locuron deberia ser eso xD Yo estoy seguro que de sobrarme la pasta me pillaria uno sin dudarlo, debes sentirte el maldito señor del mundo jugando a eso xDDD No conocia la mayoria de estos perifericos y la mayoria se sacaron antes de tiempo basicamente, un saludico ^^
Sería una buena idea hacer una reedición del Power Glove 🙂
Menuda recopilación más buena te has marcado, hay muchos periféricos que no conocía y son realmente sorprendentes, aunque sin ninguna duda ROB y el Power Globe siempre será de los más recordados, lástima que los que lo han probado dicen que fallan demasiado, no podían ser perfectos xD
La historia del ROB es muy interesante porque también le ayudó a Nintendo a vender sus primeras NES en América. A pesar de no ser tan útil posteriormente, fue clave durante los primeros años de vida de la consola.
Sin duda alguna el «invento lumbreras del siglo» és y será el adaptador de Wii para el coche (a no ser que esté pensado para coches a lo Pimp My Ride).
R.O.B. es uno de los grandes dentro del mundillo, hay que venerar a R.O.B. la superscope y el power glove 🙄
jajaja yo nunca había escuchado de alguen jugando wii en un auto hasta que vi ese adaptador…
El adaptador de la Wii para el coche me ha impactado, aunque si tienes un camión de ocho ejes, pues igual tiene sentido.
Pero tengo una duda, el bueno de ROB, que hacía exactamente? 8)
tal y como reza en la siempre útil Wikipedia…
Grande la Nintendo Scope… la unica que he tenido xD Ya me huelo un periferico dentro de unos años… quedara mas pro… la nueva nintendo power glove… version WiiU, un guanta con la pantalla tactil… feel like predator!!!
sería algo muy interesante ver una reedición del Power Glove o incluso del mismo SuperScope… creo que el problema siempre será darle a estos periféricos los títulos que necesitan para que su compra valga la pena…