Juegos bizarros: Takeshi’s Challenge

Juegos bizarros: Takeshi's Challenge

Hace mucho tiempo que no publicaba una entrada dedicada a explorar aquellos extraños e insólitos videojuegos, que gracias a sus singulares características se han ganado un lugar especial en la historia. Claro que, debido a la crudeza de algunos de ellos, han sido víctimas del olvido al que se les ha condenado, por atreverse a explorar temas polémicos o simplemente porque en su tiempo su propuesta resulto demasiado excéntrica, ganándose la antipatía de quienes nunca entendieron su mensaje.

El juego que hoy nos compete parece encajar a la perfección en dicha descripción, pues desde su aparición en exclusiva para el mercado japonés en el año de 1986, se ha hecho acreedor a los mas infames calificativos, que incluso lo ubican dentro de los peores videojuegos de la historia. Pero, ¿es en realidad un juego tan malo como se afirma por ahí? Les invito a descubrir a continuación un poco más sobre este oscuro desarrollo, que no en vano se ha ganado un puesto en nuestra selección de juegos bizarros.

Takeshi’s Challenge forma parte de esos títulos que cuentan con el soporte e imagen de una celebridad, en este caso el japonés conocido como Takeshi Kitano o Beat Takeshi. Dicho personaje es muy conocido en territorio nipón gracias a su trabajo como comediante, actor y director, que se ha dado el lujo de aparecer en algunas conocidas películas como Boiling Point o Battle Royale. Pero el papel que lo lanzaría a la fama sería como uno de los presentadores del programa Takeshi’s Castle, que, como muchos otros programas de concurso provenientes de Japón, se distinguían por sus alocadas pruebas físicas.

Fue así como nació Takeshi’s Challenge, que en un principio iba a ser la adaptación del programa concurso, y de cuyo desarrollo se encargaría Taito, un afamado estudio que ya había creado títulos muy reconocidos como Space Invaders o Arkanoid. Al poco tiempo de iniciado el proyecto, sería el propio Takeshi quien se reuniría con los encargados de su desarrollo para proponerles algunas ideas, muchas de las cuales fueron desechadas por la poca capacidad de la consola Famicom (la plataforma escogida para albergar al juego) o porque algunos de sus planteamientos simplemente resultaban demasiado explícitos para la juventud. Sin embargo, a raíz de dicha reunión y gracias a las ideas del afamado personaje, el estudio decide darle un vuelco a lo que se tenía planificado y fue este el origen de Takeshi’s Challenge.

El juego nos pone en el papel de un trabajador normal y corriente, mientras deambula por peculiares parajes del Japón de los años ochenta. Si bien el videojuego no lo plantea textualmente, al parecer lo que se espera es que el jugador rompa todas las convenciones sociales, pues si opta por la responsabilidad y el apego a las reglas de convivencia, al poco tiempo verá aparecer ante sus ojos la legendaria pantalla de Game Over. De esta manera, nuestro protagonista de turno se verá envuelto en variadas actividades, una más chiflada que otra, pero que de a poco lo conducirán hasta su lugar soñado: una caverna llena de tesoros en una isla remota.

Pero llegar a dicha isla no será nada fácil, ya que en medio nos encontramos con un desfile de disparatadas actividades, y sobre todo, muy alejadas de las temáticas exploradas en videojuegos de la época, como renunciar a nuestro empleo, divorciarnos de nuestra esposa, embriagarnos, golpearnos con miembros del Yakuza o cantar karaoke.

Juegos bizarros: Takeshi's Challenge

Comenzando con sus excéntricas mecánicas de juego, casi de entrada tendremos frente a nosotros un reto que implica una interminable melodía que debe ser entonada por el jugador, por el minúsculo intervalo equivalente a una hora. Dicho objetivo se conseguía gracias al micrófono incorporado en el segundo mando de la consola Famicom. Si bien el hardware de la consola era incapaz de reconocer una correcta entonación, bastaba con emitir cualquier tipo de ruido de manera sincronizada para superar esta fase, aunque claro, llegar a mantener un correcto nivel de sincronización durante una hora suena como algo complicado. Para las siguientes revisiones de la Famicom, que eliminaban el micrófono, era necesario realizar movimientos coordinados presionando algunos botones en el segundo mando.

Y si la fase del karaoke eterno ya era para que cualquiera arrojase el control contra la pared, lo que le esperaba al jugador a continuación era algo igual de inverosímil. La siguiente mecánica de juego ahora implicaba no presionar ningún botón durante una hora. Un requisito impensado y ridículo si planeábamos avanzar en el juego.

Juegos bizarros: Takeshi's Challenge

Juegos bizarros: Takeshi's Challenge

Siguiendo con las locuras jugables, la próxima parada era una especie de shoot’em up, inspirado en juegos como R-Type o Gradius. Todo parecía normal en esta fase del juego, hasta que descubríamos su perverso secreto: en una malévola decisión de diseño, los desarrolladores habían decidido que nuestra nave simplemente no podía ir hacia arriba, por lo que si cometíamos el error de llevar a nuestro vehículo hasta la parte inferior de la pantalla, era imposible volver a elevarla. De aquí que para superar esta etapa, había que tener un extremo cuidado y calcular cada movimiento al milímetro.

La gran recompensa al finalizar el juego, se traducía en ver la palabra “fin” en japonés, acompañada por el rostro de Takeshi. Nada de créditos ni de secuencias finales. Y si teníamos la paciencia para esperar otros cinco minutos en dicha pantalla, podíamos ver un último mensaje a manera de reflexión final y que se traducía como “¿porqué te tomas este juego tan en serio?”. Final épico. Claro que, si querían hacer trampa y saltarse de inmediato al final, podían optar por la salida más cómoda, que consistía en lanzar 30 720 golpes en la pantalla de presentación.

Luego de ver todas las maravillas que Takeshi’s Challenge ofrece al jugador, no queda más que reconocer su genialidad, una especie de broma pesada para quienes se atrevieron a probarlo. Viene a ser una especie de anti-juego o un hijo bastardo de la industria, cuyo único objetivo es el de no divertir. Se da el lujo de burlarse del jugador, de reírse en su cara mientras lo obliga a realizar un montón de risibles tareas, y magistralmente termina preguntándole al jugador porque se lo toma tan en serio.

PD: para los que quieran darle una probadita más personal a este sin sentido en forma de videojuego, es una buena noticia que algunos comedidos se hayan puesto a traducir el juego al inglés. Así que si lo quieren disfrutar vía emulador, solo tienen que hacer clic aquí. O pueden encontrar su versión original en japonés aquí.

10 Comentarios

  1. Lo curioso, es que seguro que si juegas a esto y luego lo comentas con los amigos, debes reírte muchísimo por lo absurdo y por el tiempo perdido XDD. Tengo curiosidad pero seguramente me sentiré como si no volviera a recuperar las horas perdidas. Que cabrón Takeshi, encima para que te acabe «diciendo por qué te lo tomas tan en serio XD» Viendo el vídeo… yo no lo aguanto XD.

    Takeshi tiene que ser un cachondo tomando cerveza con él yendo de bares, o en su defecto, sake. Es como un porro de maría personificado, seguramente te ríes por lo más absurdo que pueda decir XDD.

    Buena recomendación bizarra, no todo tiene que ser sangre y vísceras.

  2. Lo del karaoke es insufrible. Una hora sin parar… Aunque si te paras a pensarlo, de pequeño en aquella época le dabas una hora o más a la consola de seguido. Pero aún así, vaya tela. Eso sí, la segunda fase sería ideal para hacer los deberes en lo que juegas. 😀

    Muy interesante el juguecillo. Diferente y rompiendo las reglas establecidas. ^^

    • Da gusto ver que se hayan tomado la molestia de publicar este juego. No es nada del otro mundo en cuanto a gráficos o sonido, pero tiene ese aire de ironía y sarcasmo que me parece genial por burlarse de su propia naturaleza como videojuego. Interesante propuesta la de Takeshi…

¿Te gustó lo que leíste? Anímate a dejarnos tus impresiones y comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s