A medida que los rumores acerca de la próxima generación de consolas aumentan, muchos aficionados desde ya han comenzado a anticipar un futuro bastante sombrío, marcado por las constantes especulaciones sobre las políticas anti piratería y anti segunda mano que supuestamente integrarán las nuevas consolas de sobremesa.
Dichos rumores nos plantean una realidad casi que orwelliana, en el que cada consola va a ser sometida a un exhaustivo control por parte de sus fabricantes. Para el caso de la próxima PlayStation, se menciona que los juegos requerirán una conexión permanente a Internet para ser ejecutados. Cada uno de ellos llevara un identificador único, lo que le estaría cerrando las puertas al uso de copias de segunda mano e incluso a la retro compatibilidad. Pero el rumor no solo afecta a Sony y su próxima consola, sino que la sucesora de la Xbox 360 incorporaría medidas de control similares.
Y si bien no ha existido confirmación alguna por parte de los involucrados, solo basta remitirse a un ejemplo que puede resultar muy ilustrativo sobre el futuro de las consolas: la reciente PS Vita. Y es que muchos usuarios ya se han dado cuenta de lo engorroso que puede resultar algo tan trivial como una simple transferencia de archivos entre dispositivos, todo en pos de controlar obsesivamente todo lo que un usuario hace con su consola. De aquí que los supuestos rumores sobre la próxima PlayStation no resulten tan descabellados como podrían sonar en un principio.
Pero sigamos remitiéndonos a los hechos. El control sobre las copias que ejecutamos en nuestras consolas ya es una realidad. Por ejemplo, muchas empresas integran políticas anti segunda mano en sus más recientes producciones para Xbox 360 y PS3. El famoso on-line pass le permite al comprador original acceder a las funcionalidades en línea del juego, atándolo a una consola en específico y su gamertag respectivo. Si el mismo usuario intenta posteriormente acceder a dichas funcionalidades desde otro sistema, deberá pagar un precio adicional para poder disfrutar del contenido en línea.
Sobre el tema, la tienda GameStop incluso ya se ha pronunciado en relación a los rumores sobre la nueva PlayStation. Algunos portales ya señalan que dicho distribuidor llegaría al punto de negarse a vender las copias de este sistema, pues dichos ejemplares no podrían ser revendidos posteriormente. Pero no sería la única empresa afectada por este tipo de medidas, ya que sitios como gamefly u otros, que permiten el intercambio de copias entre sus usuarios, también sufrirían las consecuencias de eliminar de un plumazo una práctica que se encuentra muy extendida entre los aficionados.
Cuando la venta de copias previamente usadas se ha vuelto algo tan cotidiano, pensando especialmente en el bolsillo de los jugadores, que prefieren ahorrarse una buena porción de su dinero, cabe preguntarse ¿qué pasará una vez que la reventa de juegos desaparezca? Y yendo un paso más allá, puede que incluso quede en el pasado esa costumbre de ir a la casa de un amigo para mostrarle nuestra más reciente adquisición. Con el control que se pretende imponer, este tipo de cosas simplemente desaparecerán.
Con consolas que requerirán conexión permanente a Internet y con juegos que se atan directamente a un dispositivo y a una cuenta de usuario, parece que el sentido de propiedad al adquirir una copia física de un título no pasará de la anécdota, pues serán las interacciones en línea las que determinen si un juego es o no de nuestra propiedad. Quizás este sea el principio del fin del formato físico, pero no deja de ser preocupante que el usuario pierda los derechos legalmente adquiridos al desembolsar su dinero, sea una copia original o de segunda mano.
Ni Sony ni Microsoft han confirmado o rechazado esta serie de rumores que giran alrededor de sus nuevas plataformas de juego, pero lo cierto es que con los antecedentes antes mencionados, no sería una sorpresa que la próxima generación incorpore algunos de estos controles. La situación actual es de una marcada intranquilidad en especial para el consumidor, quien sería el principal afectado por esta nueva ideología que limita sus derechos de propiedad no solo sobre un dispositivo electrónico sino también sobre el software que ejecuta.
Buen articulo,si esto resultara ser cierto le era de la felicidad de un gamer se habra terminado,y todo por estos malditos cerdos capitalistas que con el pretexto de combatir la pirateria quiern llenarse los bolsillos a costa de gente que ama esa pasion de los videojuegos.
Yo también espero que estas políticas de control no lleguen a confirmarse. Desde hace rato que los consumidores finales somos los más perjudicados por este tipo de medidas, y es verdad que es una afición cada vez más costosa. Lo cierto es que al momento el panorama es preocupante.
Gracias por comentar federmadrid, un saludo 🙂
Siempre digo en modo de broma que los adictos a las drogas gastan menos que nosotros los gamers,me estoy sacando el aire para comprarme un ps3 en ee uu porque aca. Te sacan el hasta el triple del precio saludos
La solución de este problema teórico es muy sencilla:
– para los «casual» (los que juegan muy poco y no siguen el mundillo) puede que caigan al principio. Pero cuando vean que no pueden comprar juegos de segunda mano, el boca a boca va a extenderse rápidamente.
Igual que en su día se extendió mediante el boca a boca lo de comprarse «la Plei porque se puede piratear», ahora se extendría el «no compres la Plei, que no se puede piratear ni usar juegos de segunda mano». Una publicidad negativa que haría mucho daño a las compañías.
Porque recordemos que son estos «casuals» los que realmente tienen el poder del mercado. El público mayoritario. Así que las fabricantes de hardware están entre la espada y la pared: medidas restrictivas que les imponen las desarrolladoras o arriesgarse a generarse una mala fama mediática de consumidores y perder el apoyo de los grandes comercios.
– Para los «hardcore», los que siguen el mundillo día a día, las cosas seguirán la tendencia de los últimos años (ir a peor) sin notarse grandes cambios. Pasarán por el aro para disfrutar del último CoD/Zelda/FF/GeoW… y sufrirán las medidas antipiratería que otros se saltarán alegremente, disfrutando de los juegos gratis y sin trabas. O sea, lo que pasa hoy solo que a mayor escala.
Buena entrada, Pixfall. Me gustó la reflexión. 😉
Nos pese o no es lo que se viene pero bueno si pueden hacer jail break de los productos apple, esperemos quie ls hackers pongan mano en el asunto
Buenas observaciones las que nos comentas. Yo concuerdo con tu razonamiento, y creo que lo más probable es que todo vaya en esa dirección. Solo basta ver cómo están las cosas en los sistemas de juego actuales, ejemplos como el online pass o el drm han tomado mucha fuerza en meses recientes. La gente que tiene los medios necesarios para solventar los gastos crecientes que exige ahora nuestra afición de seguro no notará mayor diferencia. El problema se viene para los que siempre buscamos ahorrarnos algunos dólares sin caer en la piratería. En especial para alguien del tercer mundo, con mucha menos capacidad adquisitiva, seguramente deberá replantearse cómo enfrentar esta nueva estructura de control y hasta cierto punto, vigilancia.
Según como vea la futura generación, puede que llegue el momento de «bajar del barco» y vivir de los recuerdos del pasado.
Pero hasta que los rumores no se confirmen, tampoco hay que dejar cundir el pánico 😉 Buen artículo
Es verdad, al momento es pura especulación. Pero lo que me preocupa es que si uno se fija bien, algunos de estos controles ya son una realidad. Quién sabe que irá a pasar con la próxima generación de consolas, solo el tiempo lo dirá…
Es realmente preocupate hacia donde nos dirigimos, si todas estas medidas con ciertas, la nueva generación aún será peor que la actual, que ya es decir ¬¬
En mi opinión, si Sony y Microsoft acceden a los servicios y peticiones de la Industria americana de los juegos y acaban tomando estas medidas, podrían encontrarse con que mucha gente les da una patada en el culo y se pasan a Wii U solo por este hecho, hay un mercado de jugadores muy grande que solo compra juegos de 2º mano, o los que cuando se compran un juego se lo venden para comprarse uno nuevo, sin olvidarnos de los que juegan mediante alquiler, que también se quedarían fuera de estas consolas si finalmente son así.
Es interesante lo que comentas y no había reparado en el detalle sobre la Wii U. Quien sabe y podría convertirse en el factor sorpresa en la próxima generación. Yo supongo que el panorama se aclarará un poco más en el E3 de este año…
Uffff… el hecho de no poder ir a casa de tu hermano o amig@ y echar unas risas con un juego que te has comprado y fomentar el pass online, lo que hará es que cada uno esté en su casita y sólo pueda interactuar con sus amigos online. Deshumanización total.
Si el mercado de segunda mano desaparece, tendriamos montones de juegos que quierriamos vender para ganar algun dinerillo pero nadie que los comprara con lo que el síndrome de Diógenes seria un resfriado al lado de lo que tendríamos entre manos. También el alquiler desaparecería y no podríamos catar un juego antes de coprarlo.
Y tal y como dice Roy, si Sony y Microsoft caen en manos de las empresas videojueguiles, patada y nos vamos a WiiU y PC.Hay otras alternativas.
Muy buen articulo, pixfall! Muy interesante y da que pensar. Espero de verdad que no lo hagan porque para mi, jugona desde pequeña, sería el infierno.
Pingback: 5 razones para amar/odiar el E3 2012 | pixfall – blog de videojuegos de ecuador