En la entrada anterior se hizo un recorrido por algunos ejemplos desastrosos de cómo no desarrollar un juego de corte educativo. Sin embargo, cabe la aclaración de que no es la regla general. A lo largo de estos años, muchos estudios que se han decidido por la producción de títulos de este tipo, han sabido realizar una labor destacable y han entendido claramente lo que un jugador busca al momento de experimentar con un videojuego educativo.
Ya sea para enseñarnos matemáticas, reacciones físicas, cultura general o cómo tipear correctamente, existen grandiosos ejemplos de títulos que además de educarnos también nos permiten pasar un rato agradable y divertido, poniéndonos frente a un reto que nos obliga a usar las neuronas para algo más que disparar o conducir. Como siempre, encontrarán a los elegidos tras el salto…
The Oregon Trail
The Oregon Trail es uno de los primeros ejemplos de juegos educativos de la historia, pues su primera versión fue realizada en 1971. El objetivo principal de este título era el de mostrar al usuario la realidad que debían enfrentar los pioneros norteamericanos, durante su paso a través de la senda de Oregón (Oregon Trail). El jugador encarna el papel de un líder que encabezaba estas caravanas errantes, mientras guía a su gente a través de su larga travesía. En su camino encontrará muchos obstáculos para cumplir su misión, desde caudalosos ríos hasta muertes por disentería. Desde entonces se ha convertido en uno de los clásicos de los videojuegos educativos y se han publicado un sinnúmero de versiones. La más reciente de ellas apareció el año pasado para la consola Wii.
Number Munchers
Number Munchers es un juego destinado a enseñar matemáticas a sus usuarios, y fue muy popular en las escuelas norteamericanas en las décadas de los ochenta y noventa. El título tomaba varios elementos característicos de Pac-Man, de manera que el jugador encuentre ciertos rasgos comunes que hagan la experiencia mucho más divertida. El jugador mueve su avatar alrededor del mapeado, recogiendo o «comiendo» los números que cumplen las condiciones planteadas para el nivel en cuestión. Para dificultarle el trabajo al jugador, una serie de enemigos similares a los fantasmas de Pac-Man recorren el escenario. Puede que hoy en día su mecánica no parezca demasiado atractiva, pero en décadas pasadas Number Munchers ayudó muchísimo a aquellos alumnos que tenían problemas con las matemáticas.
Math Blaster!
El caso de Math Blaster es muy similar a lo que en su tiempo mostró Number Munchers, haciendo el aprendizaje de las matemáticas un poco menos traumáticas para los estudiantes. Su primera versión se remonta a 1983 y desde entonces se basaron en elementos de ciencia ficción para darle un toque interesante al aprendizaje matemático. El protagonista del juego es un astronauta más conocido como Blastronaut, que usa sus poderes para eliminar a la resistencia alienígena y de paso resolver algunos acertijos. El hecho de juntar videojuegos de acción con enseñanzas educativas fue algo revolucionario para la época. No tardarían en seguirle otros títulos enfocados hacia otras ramas del conocimiento e incluso su propio programa de televisión.
Robot Odyssey
En el presente texto mencionaremos varios títulos que han servido para familiarizarse con diversas ramas del conocimiento, desde matemáticas hasta física, pasando por geografía e historia. El caso de Robot Odyssey, juego de 1984 que se publicó para varios tipos de computadores personales, es también único en su tipo. Durante el juego, el usuario está en capacidad de controlar un grupo de robots, mientras se abren paso a través de puzzles que requieren mucha atención. La parte interesante del asunto está en que el jugador no los controla directamente, sino que debe programarlos para que cumplan alguna tarea específica. Esto se consigue combinando circuitos lógicos, de manera que los robots cumplan la tarea asignada. Robot Odyssey es una gran herramienta de aprendizaje para todos los interesados en el tema de circuitos y lógica digital.
¿Donde está Carmen Sandiego?
La serie de juegos protagonizados por Carmen Sandiego de seguro es una de las franquicias educativas más conocidas. Creada por la empresa Broderbund, su primera aventura sería publicada en 1985, convirtiéndose en un éxito inmediato. Concebido como un título destinado a enseñar historia y geografía, el jugador debía perseguir incesantemente a Carmen, cuyo abrigo y sombrero rojos se convirtieron en su sello de identidad. La misión que debíamos cumplir era la de investigarla junto con su pandilla de villanos, lo que nos llevaba a recorrer una infinidad de lugares alrededor del mundo. Gracias a su particular estilo, su uso resultaba perfecto para aprender mucho sobre geografía, historia y cultura general.
SimCity
SimCity, el mítico simulador urbano creado por el diseñador Will Wright, vería la luz en el año de 1989 y cambiaría para siempre la percepción que se tenía sobre la definición misma de un videojuego y sus funcionalidades. Y desde aquel año, este título ha aparecido en casi todas las plataformas y sistemas de juego, y ha servido de inspiración para muchos otros simuladores de diversas temáticas. El objetivo principal del juego es el de construir, diseñar y administrar una ciudad, incluyendo aspectos como sistemas de transporte, servicios básicos, economía y un largo etcétera. No en vano muchos municipios y ayuntamientos han utilizado SimCity para planear su estrategia a futuro, demostrando el enorme potencial de este simulador urbano.
The Incredible Machine
The Incredible Machine es un juego cuyo origen se remonta a 1992 y fue publicado por Sierra Entertainment para MS-DOS. Macintosh y 3DO. El objetivo básico del juego es el de construir máquinas de Rube Goldberg, es decir tomar un grupo definido de objetos y acomodarlos de forma que permitan ejecutar alguna acción en concreto. Los tipos de objetos son de variada naturaleza: poleas, cuerdas, ventiladores, bolas de bolos u otros inesperados como ratones o gatos. De esta manera, el jugador podía familiarizarse con conceptos como una reacción en cadena o las diferentes interacciones físicas entre los componentes de la máquina. Lo cierto es que el título nos permitía familiarizarnos de a poco con su mecánica de juego, para luego ponernos frente a exigentes retos.
Star Wars DroidWorks
Star Wars DroidWorks es un juego educativo para PC que salió en 1998, inspirado en los robots (conocidos como droides en Star Wars) que hicieron tan famosa a la saga cinematográfica de George Lucas. Usando una infinidad de partes y piezas, el jugador deberá ensamblar su propio robot que luego será sometido a una serie de pruebas para comprobar su utilidad. Es justamente en estas misiones que la parte educativa entra en juego, pues cada una de ellas tiene como objetivo transmitir ciertos conceptos puntuales al usuario. Entre ellos encontramos: energía, fuerza y movimiento, máquinas simples, luz y magnetismo. Basarse en el carismático universo de Star Wars para plantear un videojuego educativo suena como una gran idea y Star Wars DroidWorks es una clara muestra de ello.
The Typing of the Dead
The Typing of the Dead nació como un juego para arcades y fue presentado en Japón en 1999, de la mano de Sega. Desde entonces ha dado el salto a las PCs, consolas y, recientemente, a los dispositivos móviles. El juego en sí es una modificación del afamado arcade de disparos The House of the Dead 2, reemplazando la pistola por un teclado. El jugador debe tipear rápidamente las letras, palabras y frases que el juego le solicita para poder acabar con los enemigos que salen a su paso. Por más increíble que suene, estos zombies solo morirán si utilizamos nuestra precisión y rapidez para escribir con el teclado. Puede sonar un poco ridículo e inverosímil, pero The Typing of the Dead ofrece una forma original y divertida de practicar nuestras habilidades frente al teclado.
Portal
La saga Portal comenzó su andadura en el 2007, cuando Valve Corporation lanzó el videojuego para computadores personales. Posteriormente le seguirían ediciones para Xbox 360, PS3 y Mac OS X. Desde su lanzamiento se convirtió en un verdadero éxito entre los aficionados, conviertiéndose en uno de los mejores juegos de la actual generación. El juego básicamente consiste en solucionar una serie de puzzles mediante el uso de una pistola especial que lanza portales de entrada y salida. Quizás a muchos les sorprenda ver a Portal dentro de la categoría de juegos educativos, pero esto se debe a una nueva iniciativa por parte de Valve, que busca ofrecerlo como una herramienta de aprendizaje. Y es que dentro del título, el jugador puede interactuar con varios objetos (cubos, catapultas, lásers, etc) de manera que pueda entender de mejor manera conceptos físicos como masa, peso, aceleración, momento, gravedad o energía. ¿A quién no le gustaría aprender física de la mano de este juegazo?
Al Simcity le dediqué cientos de horas, ahora me entero que es educativo!!!
En los escenarios de Portal a aparte de toda la física que aplica se puede apreciar imágenes del gato de Schrödinger eso me sacó una sonrisa
Vaya dos selecciones que te has marcado, muy bueno artículos, aunque a mi parecer el Mario Paint o ese de componer música también educaban a su manera :D!
Hola buenas, yo recuerdo un juego que el protagonista era un robot azul que se enfrentaba a una niña con dos coletas rubias y unas gafas de culo de vaso que habia mandado a traves del tiempo a amigos tuyos robots, y los escenarios son partes de la mansión con juegos matemáticos. Podrias ayudarme y decirme si conoces este juego? LLevo dos dias pensando y no me viene el nombre a la mente yme estoy volviendo locop jajajja