Mirando hacia el pasado, existe una marca en particular que fue la primera en masificar el acceso a los videojuegos a nivel mundial. Y si bien hoy en día empresas como Sony, Nintendo, EA o Microsoft dominan el panorama, fue Atari quien presentó al mundo el potencial del videojuego como una industria rentable e innovadora.
Serían Nolan Bushnell y Ted Dabney los visionarios que fundaron Atari, un 27 de junio del año de 1972. El concepto de «videojuego» como tal, ya se había inventado con anterioridad, pero de no mediar su visión más comercial, es probable que nunca se hubiera entendido su verdadero valor e importancia a futuro.
Apenas cinco meses luego de su fundación, Atari lanzaba oficialmente su primer arcade conocido como Pong, que a la larga cambiaría para siempre la percepción que se tenía sobre el ocio electrónico. Y lo mejor aun estaba por venir. Cinco años más tarde, su consagración definitiva llegaría de la mano de la consola Atari 2600, llevando la revolución desde los salones de juego hasta nuestros hogares.
En aquella época de esplendor, Atari era sinónimo de adelanto y evolución, siendo uno de los líderes tecnológicos a nivel mundial y marcando las pautas del desarrollo de la industria. Grandes personalidades han pasado por sus oficinas, incluyendo a Steve Jobs (quién tuvo su primer trabajo en Atari) o el propio Bill Gates, a quien se dio el lujo de despedir luego de que uno de sus proyectos quedara estancado.
Sin embargo, su paso por la empresa de moda en aquellos días, les permitiría entender de mejor manera el panorama tecnológico, y de cierta manera les proveyó con el conocimiento necesario para iniciar sus propios emprendimientos, que luego se convertirían en los imperios tecnológicos que hoy representan tanto Apple como Microsoft.
Fue así que la empresa que había sido fundada con apenas 500 dólares de capital inicial, al cabo de una década ya estaba facturando varios cientos de millones de dólares en ventas. Su éxito parecía no tener techo. Pocos imaginaban que el imperio que habían construido se derrumbaría igual que un castillo de naipes.
Ya entrada la década de los ochenta, Atari seguía dominando la industria con relativa comodidad. Pero sería esa comodidad la que luego le jugaría una mala pasada. Para 1983, con consolas presentes en casi todos los hogares, la calidad de los títulos desarrollados comenzó a decaer abruptamente. Casos como el port de Pac-Man o la tristemente célebre adaptación de la película E.T. a la 2600 presagiaban el inicio del fin. Es así que se inició el primer «crash» de la industria, siendo Atari el principal damnificado.
Desde entonces nada volvió a ser lo mismo. Y la compañía ha pasado por varias manos en todos estos años. Ahora mismo es propiedad de la francesa Infogrames Entertainment, que le daría la oportunidad de volver a sus raíces a Nolan Bushnell, quien ahora se desempeña como miembro del consejo de administración.
Si bien es cierto que Atari ya no tiene el reconocimiento que tuvo varios años atrás, es una de las grandes culpables de que nuestra querida afición haya podido crecer y desarrollarse para convertirse en la poderosa industria que es hoy en día. Marcas como Nintendo, Sega o Activision jamás hubieran podido consagrarse de no mediar su existencia y éxito. Y por eso Atari siempre será una marca reconocida para quienes seguimos con interés todo lo que gira alrededor de los videojuegos. ¡Felices 40 Atari!
Pues ahora que ando revisando viejas del blog, no entiendo la poca repercusión que tuvo esta entrada :(…
Si bien en mi infancia todas las consolas que pasaron por mi casa fueron de Nintendo, antes de que yo naciese ya tenían una Atari 2600 con juegos como Space Invaders, el Pong en un recopilatorio de juegos deportivos, el infame Superman y alguno más que no recuerdo a estas alturas… Lo cierto es que pasé muchas horas disfrutando de esta consola frente a la pantalla desde que una vez quisieron enseñarme mis padres cómo eran los videojuegos anteriormente a todo lo que había visto, quería pertenecer a todo éso de algún modo yo también en un principio y terminé disfrutándola igual que ellos. Con una emulación tan exacta incluso desde el navegador se me hace muy difícil volver a enchufarla, pero francamente, a veces me entra la vena nostálgica y me da por volver a utilizar ése joystic tan característico y para echarme unas partidas (incluído el Superman xDD).
Por cierto, no hace mucho descubrí un demake del Super Mario Bros. para esta consola, hasta donde yo vi se había realizado solamente el nivel 1-1, pero tiene realmente una pinta impresionante si tenemos en pinta el hardware de la consola. Te dejo un vídeo por si no lo habías visto:
Si tenemos en CUENTA, y éso de omitir palabras tampoco es que me motive demasiado. xD
Gracias por el dato, no conocía este demake 🙂
Sobre lo que comentas, a mi me pasó algo similar. Mi primera consola como tal fue la NES, pero mis padres siempre me hablaban del famoso Atari. Y cuando efectivamente llegué a conocerla y jugar con ella, me pareció genial. Sin duda fue la puerta de entrada para muchos aficionados y ahí radica su importancia.