One-hit wonders

One-hit wonders

De seguro muchos de ustedes estarán familiarizados con esta expresión anglosajona que se originó dentro de la industria musical y que se usa para referirse a aquellos artistas que, por diferentes motivos, solo fueron capaces de popularizar un único éxito, fracasando en su intento de replicar dichos niveles de popularidad. Extendiendo este concepto al sector del ocio electrónico, también es posible encontrarse con ejemplos de estudios desarrolladores que pasaron por una experiencia similar.

En una industria tan competitiva como la de los videojuegos, realmente son contados los casos de compañías que han sorprendido gratamente a los aficionados con algún producto de alta calidad, para luego caer en el olvido al no lograr mantener dicho nivel de excelencia. Los elegidos, como siempre, tras el salto.

Stern Electronics (Berzerk)

Stern Electronics (Berzerk)

Esta compañía fue fundada en el año de 1977, en plena época de apogeo de las máquinas recreativas y las primeras consolas caseras de videojuegos. Nació como una empresa especializada en máquinas de pinball, pero en 1980 darían la sorpresa al publicar su Berzerk, que al poco tiempo se convertiría en uno de los juegos favoritos de los aficionados. Gracias a su particular planteamiento, sumado a su dificultad extrema, cambió el panorama en aquel entonces, haciendo de Berzerk un fenómeno cultural. Este sería el primer y único éxito comercial de Stern, pues a los pocos años dejaría de fabricar arcades debido al crash de la industria en 1983.

Gottlieb (Q*bert)

Gottlieb (Q*bert)

Al igual que Stern Electronics, Gottlieb también tuvo su origen como constructor de máquinas de pinball, aunque en este caso sería mucho más exitosa, gracias a su máquina Humpty Dumpty de 1947, que fue la que introdujo los primero impulsores o flippers para que el jugador pudiera controlar la bola metálica. A principios de la década de los ochenta, Gottlieb también recibiría un verdadero éxito en su división de videojuegos cuando en 1982 presenta su juego Q*bert, que junto con Pac-Man llegaron a marcar una época dorada en los salones recreativos. Lamentablemente este sería su único suceso a nivel de ocio electrónico y la empresa cerraría definitivamente a mediados de los noventa.

Whoopee Camp (Tomba!/Tombi)

Whoopee Camp (Tomba!/Tombi)

Whoppee Camp fue creada por Tokuro Fujiwara en 1997, luego de trece años de trabajo en Capcom, donde, entre otras cosas, fue el creador de la mítica saga Ghosts ‘n Goblins. La entonces novel compañía debutaría con el juego Tomba! (conocido como Tombi en algunas regiones) y que nos contaba las aventuras de un pequeño isleño con pelo de color rosa, mientras intentaba arreglar sus diferencias con una pandilla de malvados cerdos. Si bien el juego no llegó a vender demasiado en su tiempo, con los años se ha convertido en objeto de culto. Con las ventas del primero, el estudio tuvo el impulso necesario para presentar una secuela, tras lo cual la empresa cerraba sus puertas apenas tres años después de ser fundada. Un detalle interesante es que gran parte del staff de Whoppee Camp pasaría luego a formar parte de Access Games, estudio que también se vería inmiscuido en el desarrollo de otro juego de culto: Deadly Premonition.

CaveDog Entertainment (Total Annihilation)

CaveDog Entertainment (Total Annihilation)

Presentado en sociedad en 1996, CaveDog nació como una división de Humongous Entertainment. Para sorpresa de muchos, al año siguiente lanzaba el título Total Annihilation, su debut en computadores personales. De inmediato el juego de estrategia en tiempo real se convirtió en uno de los debuts más exitosos que se recuerden. Sin embargo, esa luz que se encendió con tanta rapidez, se apagaría al poco tiempo. El antecedente que marcaría su destino sería la partida de Chris Taylor, principal creativo de Total Annihilation. Para 1999 CaveDog lanza la secuela, titulada Total Annihilation: Kingdoms, que recibió malas críticas y un escaso respaldo por parte del público. Un año después y luego de escandalosas pérdidas, la compañía se declara en bancarrota.

Team Bondi (L.A. Noire)

Team Bondi (L.A. Noire)

Team Bondi, estudio australiano con sede en Sydney, prometía mucho desde su creación. Su potencial fue tal que la misma Rockstar los escogería para desarrollar una nueva franquicia con grandes ideas y nuevos conceptos. Dicha franquicia era nada más y nada menos que L.A. Noire, y a pesar de algunos reparos en sus mecánicas de juego, lo conseguido fue impresionante. En especial gracias a la tecnología utilizada para las animaciones faciales, conocida como MotionScan. El juego recibió muy buenas críticas por parte de la prensa especializada y tuvo un más que aceptable nivel de ventas. De manera sorprendente, y tras escasos meses luego del lanzamiento de su debut, el estudio cerraba sus puertas, envueltos en una serie de controversias.

Alexey Pajitnov (Tetris)

Alexey Pajitnov (Tetris)

Si hay un personaje que fácilmente puede ser catalogado como el one-hit wonder de los videojuegos, ese es Alexey Pajitnov. El desarrollador de origen ruso es el padre y responsable de Tetris, uno de los juegos más populares de todos los tiempos. Pajitnov desarrollaría el juego mientras trabajaba para el omnipotente aparato estatal soviético, por lo que en un principio no llegó a percibir un solo centavo de las regalías que dejaba su genialidad. Eventualmente recuperaría los derechos, con lo que fundó The Tetris Company, empresa encargada de gestionar la marca Tetris y sus derechos de marca e imagen.

Pero, ¿alguien sabe que ha sido de Alexey luego de crear Tetris? Por ahí se menciona que ha trabajado en variantes como Welltris, Hatris o Wordtris. Lo último que se ha sabido de su carrera como desarrollador ha sido una colaboración con Microsoft para el juego Hexic. Pero, a ciencia cierta, ninguna de sus posteriores incursiones le ha valido una fracción del éxito que cosechó con su primera gran creación, por lo que su carrera quedará eclipsada para siempre por la figura de Tetris.

Estos son los one-hit wonders que he podido encontrar hasta el momento. Si te parece que pasé por alto algún ejemplo, no te olvides de mencionarlo en los comentarios.

3 Comentarios

¿Te gustó lo que leíste? Anímate a dejarnos tus impresiones y comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s