Hace aproximadamente un mes atrás y de forma inesperada, la marca Ouya comenzó a sonar insistentemente en las publicaciones especializadas en videojuegos. La promesa era simple pero llamativa: crear una consola de sobremesa, a un precio por demás asequible (99 dólares), basada en el sistema operativo Android, y que le diera la libertad a sus usuarios para instalar y correr cualquier tipo de aplicación, incluyendo juegos.
Paralelamente, sus promotores lanzaron una campaña a través del sitio Kickstarter, con la intención de recolectar fondos para el financiamiento del proyecto. El respaldo por parte de los aficionados no se hizo esperar y actualmente llevan recolectados más de 8 millones de dólares, rompiendo récords de recaudación para un emprendimiento de este tipo. Durante este tiempo han surgido nuevas informaciones y características de la consola, así que si quieres conocer un poco más sobre la consola del momento, te invito a seguir leyendo.
Especificaciones técnicas
De acuerdo con información oficial del proyecto, la Ouya tendrá las siguientes características:
- Procesador quad-core Tegra3
- 1GB en memoria RAM
- 8GB de memoria flash para almacenamiento interno
- Conexión HDMI para TV, con soporte de hasta 1080p en alta definición
- WiFi 802.11 b/g/n
- Bluetooth LE 4.0
- Puertos USB 2.0
- Mando inalámbrico con funcionalidades estándar (dos palancas analógicas, pad direccional, ocho botones para acción, un botón del sistema y un touchpad. La consola soportará hasta 4 mandos)
- Android 4.0
- Puerto Ethernet
La consola y sus mandos
En días pasados, algunos sitios web especializados ya han mostrado algunas imágenes en las que es posible ver tanto el aspecto de la consola como la de sus mandos. Cabe destacar su pequeño tamaño y el diseño minimalista del que presume el dispositivo, lo que le da un aspecto muy moderno y por momentos nos hace recordar a la legendaria GameCube.
Por otro lado, el mando de la consola también aparenta ser pequeño, en comparación con los mandos de la PS3 o la Xbox 360. Lo que ya nos queda claro es la disposición de los botones, que en honor a su nombre llevan las letras O, U, Y y A, así como la ubicación de los sticks analógicos.
Modelo de distribución
Los creadores de la consola apuntan a llevar lo mejor del modelo de distribución móvil, tan boga en estos días, para que el usuario pueda tener una experiencia similar, pero jugando desde su sala de estar, sin tener que limitarse a las pequeñas pantallas de los dispositivos móviles. Es también una manera de abrirles las puertas a todo tipo de desarrolladores, ya que diseñar y construir juegos para las consolas de hoy en día es una tarea ardua y que necesita de grandes cantidades de dinero para tener éxito. Finalmente, es también una apuesta creativa, pues los juegos de consola por lo general siempre van a lo seguro y rara vez le apuestan a la innovación.
Uno de los más grandes objetivos al plantearse un dispositivo de estas características es proponer una alternativa en cuanto a precios. Los juegos de consola ahora mismo son bastante caros, pero si uno se fija en los precios que se manejan en plataformas como Steam, AppStore o Google Play, es posible pensar en precios más cómodos, en especial en tiempos de crisis como los que vivimos actualmente. Siguiendo el ejemplo del modelo free-to-play, Ouya ofrecerá a sus usuarios versiones gratuitas de juegos, que luego pueden monetizarse mediante acceso a la versión completa, con la venta de ítems y habilidades o a través de una suscripción.
El diseño abierto de la consola también es una ventaja para los desarrolladores. Al usar Android como sistema operativo, no hace falta adquirir costosas licencias o SDKs para comenzar a diseñar y construir juegos. Otra ventaja para los estudios que decidan desarrollar para Ouya es que no deberán desembolsar dinero para pago de licencias, cuotas de venta u honorarios de publicación, lo que se traduce en precios más competitivos.
En cuanto a la repartición de ingresos por ventas, se mantendrá la filosofía del modelo móvil: el autor de la aplicación obtendrá el 70% de lo facturado. Gracias a sus singulares características, el aval de los estudios independientes tampoco se hizo esperar, y ahora mismo empresas como Mojang (Minecraft), Semi Secret (Canabalt), Spry Fox (Triple Town) o thatgamecompany (Flow, Flower, Journey) le han dado un importante espaldarazo a Ouya. Incluso algunos motores gráficos como Unity también han anunciado su respaldo. Por último, trascendió que la japonesa Namco Bandai ya se encuentra en conversaciones preliminares para proveerla de algunos de sus títulos.
Pero vamos a lo más importante, los juegos. Y es que a pesar del escaso tiempo que ha pasado desde el anuncio de la consola, al momento ya se cuenta con un destacado catálogo de títulos que incluye: AR-K: A Dark Acid Adventure Comedy, Armored Tank Assault 2, Castle Conflict 2, Echoes of Eternea, Final Fantasy III, Gish, Ittle Dew, Kitaru, Legends of Aethereus, Megatroid, Orbital Blaster, Quest for Infamy, Rival Threads, Rush Bros, Spinferno, Super Retro Squad, Volgarr the Viking, Xenonauts, entre otros.
Otras características
Pero no todo son juegos para Ouya, ya que aprovechando adecuadamente su arquitectura abierta y basada en Android, es posible desarrollar otro tipo de aplicaciones que le saquen un mayor beneficio al dispositivo. Hasta el momento se han anunciado las siguientes novedades:
- soporte para OnLive, plataforma de juego basado en la nube
- streaming de audio y video gracias a Vevo, que actualmente incluye una librería de más de 50000 videos musicales y conciertos
- soporte para el reproductor de medios XBMC, incluyendo su media center
- amplia variedad de radios de Internet gracias a TuneIn y iHeartRadio, permitiendo acceder a miles de estaciones con diversos contenidos y temáticas
En los escasos meses que han transcurrido desde que se anunció la Ouya, es impresionante el respaldo que ha llegado a obtener, no solo por parte de los aficionados al aportar dinero para su financiamiento, sino también por todos los estudios, empresas y plataformas que de una u otra forma han querido formar parte de este original proyecto. Es muy temprano para poder decir si la consola será un éxito o un fracaso, pero lo cierto es que con lo anunciado hasta el momento podemos hablar de un dispositivo con un gran potencial. Dependerá de sus fabricantes el poder integrar en un mismo producto todas esas buenas ideas planteadas. ¿Creen ustedes que la Ouya llegará a tener éxito?
Fuentes:
Yo tengo el hype por las nubes con la consola esta, la única razón de peso que veo para que no acabe comprándola a principios de año es que finalmente el mundo acabe en el 2012, de lo contrario será mía, y es que por 99$ las posibilidades que le veo son enormes, yo desde el primer momento me imaginé desatornillando los mandos y soldándole una palanca y unos botones, me hago una máquina le bajo el mame al ouya (que lo tendrá obviamente) así como emuladores de snes, megadrive, nes y un largo etc… y me hago una recreativa con juegos actuales, indies y clásicos por cuatro duros y como la consolita es tan pequeña la puedo sacar de la máquina y ponerla en un televisor cada vez que quiera.
A todo esto le sumamos la cantidad de juegos de aspecto retro que tendrá la consola y será como volver a los 80 o los 90, si quieres algo más actual te creas una cuenta en OnLive y ya veremos que sale de la mente de todos esos «curiosos hackers» a los que les gusta trastear tanto estos aparatitos, lo dicho posibilidades infinitas por 99$, pueden contar con mi dinero.
Yo también pienso que la consola tiene un potencial enorme. Sobre todo por lo que mencionas de los emuladores, la Ouya nos puede permitir revivir viejas glorias en todo su esplendor al no tener que limitarnos a jugar desde un PC. Súmale a eso una interesante comunidad de desarrolladores que la ven con muy buenos ojos, y tenemos un dispositivo que puede tener mucho éxito.
Y como bien señalas, también hay otro tipo de aplicaciones que poco a poco se van uniendo a la plataforma, con lo que tranquilamente se puede pensar no solo en una consola sino en un centro de entretenimiento que incluso podría competir con lo que ofrece Microsoft o Sony. Al menos sobre el papel, la Ouya tiene todo para triunfar. Gracias por pasarte compañero!
A mi me llama muchisimo la atención y por ese precio seguramente me haga con una, a ver si es tan bueno todo como parece.
Al menos ahora tenemos la certeza de que cuentan con importantes recursos para cumplir con las expectativas que ha creado. La idea tiene futuro, pero está por verse si son capaces de llegar a buen puerto con la Ouya.
Pingback: Ouya Nueva consola de videojuegos. (Juegos gratis!)
¿Habéis visto la nueva consola que pretende competir con ouya? Se llama eSfere y lo único que veo mejor es que tiene 2 Gb de Ram en lugar de 1.
Os dejo el enlace: http://www.indiegogo.com/eSfere
Pingback: 7 hechos que definieron el panorama videojueguil en 2012 | pixfall – blog de videojuegos de ecuador
toda la suerte del mundo para esta consola que se adelanta a su tiempo y sin duda cambiara la industria y al mercado entero…
ahora solo queda contar los días que faltan para su lanzamiento, que será el próximo 4 de junio. yo también espero que le vaya bien porque su idea tiene potencial. gracias por el comentario Marcelo!
Me encanta esta consola 😀
Sin duda la tendré en Agosto de este año mas o menos.
De solo pensar en las aplicaciones que están gratis en un smartphone también lo estarán en la Ouya es tan genial 😀
Eso si tengo una duda, me gustaría que me respondieran, no tengo idea de como es su capacidad en cuanto a gráficos, me refiero, a si serán gráficos mejores que el Xbox360 ? o el PS3? Es obvio que serán mejor que la Wii, pero tengo esa duda, gracias 🙂
Hola Diego, bienvenido al blog y gracias por el comentario.
Bueno debo decirte que la Ouya en realidad no va a incorporar gráficos de última generación ni nada por el estilo. La consola va a llevar un chip Nvidia Tegra 3, que es el que por lo general tienen algunos dispositivos móviles como smartphones o tablets. Una vez aclarado eso, la calidad de los juegos que puedes esperarte es similar a la que vemos ahora mismo en este tipo dispositivos. No creo que puedan alcanzar el nivel de la xbox360 o la ps3, por lo que sus gráficos estarían más cercanos a lo que se muestra en una Wii pero en alta definición.
Sin embargo, el objetivo de la consola no es destacar por sus gráficos fotorrealistas, sino por tratar de ofrecer experiencias de juego diferentes y originales, usando un modelo de negocio similar al que se usan en las plataformas de distribución móvil como App store o Google Play.
Espero haber resuelto tus dudas. Un saludo!
Gracias n.n
Tengo otra duda. Nvidia esta desarrollando una consola portátil con la que también puedes conectarla al televisor, es el Nvidia Project Shield, y lo mejor es que tiene Android y el Tegra 4, Entonces yo veo como es el tegra 4 y la verdad es que es muy bueno, esta en graficos como el Wii U, y pienso en que Ouya tiene tegra 3 y es como un bajon. Pero mi pregunta viene siendo, ¿Será posible que de aqui a que Ouya se lanze la puedan modificar y que tenga tegra 4?.
El problema es que si los constructores de la Ouya se lanzaran de lleno a integrar un chip tegra 4 en la consola, el precio subiría sustancialmente y de seguro dejaría de ofrecerse en alrededor de 100 dólares. Sin embargo, ya se ha anunciado que ser irán presentando nuevos modelos cada año, lo que implica que con el pasar del tiempo la consola tenga mayores capacidades y prestaciones. Te dejo un link sobre esto: http://www.engadget.com/2013/02/07/ouya-annual/
Saludos!