Si son videojugadores con algunos añitos encima, recordarán que en el pasado uno se topaba con títulos que ponían las cosas a un nivel realmente complicado. Consecuencia de esto son los varios mandos destrozados al chocar con una pared, las magulladuras en alguna extremidad al lanzar un golpe producto de la impotencia o una incontable cantidad de insultos lanzados al aire, que se agravaban cuando algún familiar los escuchaba.
Debido a esto muchos debimos recurrir a los clásicos trucos o cheats, que si bien eran un recurso desesperado, nos permitían hacer a un lado la frustración para poder continuar con la aventura de turno. Y si damos un salto hasta las épocas actuales, encontraremos que es una práctica en peligro de extinción. Para aquellos nostálgicos que no pueden separar el recuerdo de un juego del de sus trucos, a continuación una pequeña recopilación de los mejores cheats, bienvenidos.
Desbloquear la segunda misión o quest (Legend of Zelda)
El truco: Ingresar el nombre «Zelda» al crear nuestro personaje
Desde su primera entrega, la mítica saga protagonizada por Link siempre supo cómo complicarnos la vida con sus interminables búsquedas, que apelaban a lo mejor de nuestras habilidades de exploración mientras intentábamos hacer frente a innumerables batallas. Llegar hasta la pantalla de créditos parecía una tarea imposible, y algo reservado para pocos, quienes eran recompensados con nuevas mazmorras y mapas. La buena noticia era que los menos experimentados también podían acceder a dichas recompensas, siempre y cuando usaran el nombre Zelda para nombrar a Link.
Samus en traje de baño (Metroid)
El truco: Ingresar «Justin Bailey» en la pantalla de password
Metroid debe ser de esos juegos que a muchos dejó marcados, en especial por la revelación al final del juego. Y es que una vez que nos enteramos de que Samus es una mujer y que aparte es pixeladamente atractiva, nunca volvimos a ver el juego con los mismos ojos. Y gracias a este famoso código la fantasía podía extenderse, ya que podíamos ver a nuestra heroína en paños menores de principio a fin. Hoy en día puede sonar como algo ridículo, pero en su tiempo ver algo así en la sacrosanta consola de Nintendo era para sorprenderse.
Activar sangre (Mortal Kombat)
El truco: en la pantalla de Código de Honor, presionar A,B,A,C,A,B,B
Luego de la tremenda controversia que produjo la llegada de Mortal Kombat a los salones recreativos, de inmediato la opinión pública presionó a Midway para que hiciera recortes en la versión casera de su juego de peleas. De esta manera fue que la censura se hizo inevitable y la sangre tuvo que ser suprimida para proteger a la juventud. Pero el port para los 16 bits de Sega era diferente, pues gracias al famoso truco, que de paso es un guiño al disco de la banda Genesis, era posible disfrutar de Mortal Kombat en toda su gloria, con todo el gore que siempre le ha caracterizado.
Jugar como Akuma (Super Street Fighter 2 Turbo)
El truco: En la pantalla de selección del luchador, posicionarse por tres segundos sobre Ryu, luego hacer lo mismo con T. Hawk, a continuación sobre Guile, luego Cammy y nuevamente Ryu. Luego de transcurridos tres segundos presionar en simultáneo HP + MP + LP + start.
Si bien hoy en día Akuma es una aparición obligatoria en cualquier versión de Street Fighter, no siempre ocurrió así. Gracias al éxíto que cosechó Mortal Kombat con la inclusión de personajes secretos desbloqueables, Capcom decidió hacer algo similar con su saga estrella. De esta manera incluyó a Akuma como personaje secreto, a pesar de que era posible desbloquearlo si se ganaba el torneo de manera invicta. Una vez que el truco se divulgó, muchos corrimos hacia nuestras consolas para comprobar la existencia de Akuma, convirtiéndose en uno de los luchadores predilectos.
Modo Debug (Sonic The Hedgehog)
El truco: en la pantalla de presentación presionar arriba, C, abajo, C, izquierda, C, derecha, C, start y luego mantener presionado el botón A
Este truco sin duda es uno de los más extraños y atípicos de los que tenga memoria. Y es que una vez ingresada la secuencia de pulsaciones, de inmediato teníamos acceso a una serie de herramientas que en un principio no parecían tener mucho sentido. Pero si hacíamos una inspección con más detalle, por ejemplo era posible reemplazar el sprite de Sonic por el de cualquier otro objeto del juego. También era posible aumentar o disminuir la velocidad del juego, atravesar objetos o colocarlos en cualquier lugar del mapeado. Para la segunda parte de Sonic también se incluyó el modo debug, incluyendo algunas novedades como saltarse niveles o acceder a nuevos ítems.
Cabezotas (NBA Jam)
El truco: Presionar arriba, turbo y el botón de robar balón en la pantalla de presentación del partido (Tonight’s Match Up)
El viejo truco de las cabezotas tuvo su época de gran popularidad, pues fueron varios juegos los que lo incorporaron, desde el inolvidable Goldeneye hasta otros más modernos como Tony Hawk’s Pro Skater o Ratchet y Clank. El encargado de popularizarlo sería ese divertidísimo juego de básquet conocido como NBA Jam. Y es que una de las particularidades del título eran sus múltiples trucos, que incluso nos permitían jugar partidos encarnando al mismísimo Bill Clinton.
Modo Dios (Doom)
El truco: Teclear «IDDQD» durante la partida. Tecleando «IDKFA», teníamos acceso a todas las armas, ítems y llaves o tarjetas
Cuando mencionamos la importancia de los trucos o cheats para sacarnos de algún apuro, el caso de Doom parece ser el más apropiado. Y es que la creación de id Software desde siempre fue complicada y ni mencionar lo que ocurría en los niveles más altos de dificultad. Tomando esto en cuenta, sus desarrolladores decidieron incorporar una serie de comandos para facilitar la depuración del juego. Una vez que dichos comandos fueron divulgados, aquello que parecía una tarea casi imposible, de repente se tornó mucho más asequible. Cualquier jugador que se declare seguidor de Doom debe conocer estos trucos, ya que éste no sería lo mismo sin ellos.
El código Konami (varios juegos)
El truco: Por si alguno no lo conoce, este mítico truco se ejecuta presionando: arriba, arriba, abajo, abajo, izquierda, derecha, izquierda, derecha, B, A, start
Esta lista no podría estar completa sin mencionar al que seguramente es el truco más conocido de toda la historia, el famosísimo código Konami. Incluso varios meses atrás ya se publicó una entrada dedicada a destacar la influencia que tuvo y sigue teniendo esta famosa secuencia, que no solo se ha implementado en videojuegos sino que ha dado el salto hacia otros sectores del entretenimiento. Su popularidad ha sido tal, que incluso juegos que no han sido producidos por Konami también lo han incorporado. Desde su primera aparición, para el juego Gradius, el código Konami ha sido el mejor aliado de los jugadores, pues gracias a él ha sido posible conseguir hazañas impensadas.
Sin duda me quedo con el IDDQD de Doom y el Konami Code, para mi los 2 trucos más importantes y relevantes de toda la historia. Lástima que los trucos están cayendo en el olvido e incluso estén empezando a sacar DLC para poder activar trucos, que esto ya es el colmo.
Creo que esa era la magia que te transmitían estos trucos tan especiales, que uno no puede recordar el juego sin acordarse también de su respectivo cheat, para mi esa es la forma de identificar a los más míticos…
Pingback: Y esta semana tenemos… (#38) | Blog de kaiserland77.com
Mola, a ver si sacas más ediciones de esta entrada :D! (me da vergüenza admitir que no conocía la mitad u.u)
Hmm puede ser, pero no creo que estarían a la altura de esta edición 🙂 Y bueno, también cuenta el hecho de que es una práctica en peligro de extinción esto de los cheats. Pero eso si, que no los conozcas es un sacrilegio gamer! jajaja
«Dncashman» en el Duke nukem 3d y luego vas tirando dinero cada vez que das a la barra espaciadora. La primera vez que lo hicimos en casa de un colega estuvo media hora flipando… aun me rio al recordarlo…
Ahora que lo mencionas, claro que lo recuerdo! Y si no me equivoco el cheat para el modo dios era «dncornholio»… jajaja me hiciste recordar los trucos del buen Duke Nukem 3D, uno de mis shooters favoritos. Gracias por pasarte y comentar compañero!
Thanks for helping me to see things in a dieefrfnt light.
Milikito5 junio, 2008JUEGO: Mario Sonic y los Juegos Oledmpicos > Bueno este es otro de mis truquiconsejos , no lo puedo coisnderar ni un truco ni un consejo pero a lo mejor os ayuda a hacer mejor las pruebas. Bueno en algunas pruebas como puede ser el salto de longitud, al principio para tener el apoyo del pfablico tienes que hacer palmas como si estuvieras en un estadio y que el sonido concuerde con el sonido de las palmas del pfablico, con esto te ayudare1 a cojer me1s velocidad y hacer mejor tu salto. Bueno pues yo lo que hago es que no suelto la consola y me pongo a dar palmas como comprendereis pero sed hago una cosa que siempre resulta y llego al tope de la barra de e1nimo. Lo que hago es dar golpecitos con el puntero al lado del micro (que sabeis que se situa encima de la pantalla de abajo) en el momento justo. No hace falta darle fuerte con un ligero golpe basta ya que se encuentra tan cerca del micro que lo capta enseguida. Si no sabeis lo que digo y eso estoy dispuesto a subir un video haciendo jeje. Saludos y espero que os sirva el truquiconsejo .
Pingback: Recuerdos de generaciones pasadas | pixfall - blog de videojuegos de ecuador