10 extraños personajes en juegos de lucha

10 extraños personajes en juegos de lucha

Los juegos de lucha desde siempre han mostrado una imaginación e inventiva que no tiene comparación con respecto a otros géneros. Y es que al momento de presentarnos plantillas de peleadores bien balanceadas y variadas, sus creadores han tenido que recurrir a personajes bastante llamativos, cuya naturaleza no deja de ser motivo de asombro.

Hay que aceptarlo, no siempre podemos ser Ryu o Scorpion y por supuesto que viene bien contar con otras figuras que no solo repartan golpes sino que lo hagan de forma original. Y originales es decir poco, pues haciendo una inspección un poco más profunda, nos podemos encontrar con sorprendentes luchadores, uno más raro que otro. A continuación les presento a los diez más extraños, aunque de seguro la lista se queda corta. Bienvenidos…

1 Hornet – Fighters Megamix

Hornet - Fighters Megamix

Los cross-over son un ingrediente empleado con mucha frecuencia en los juegos de peleas, y hay que reconocerlo que cuando se hacen bien, ayudan a enriquecer la experiencia. Así que siguiendo esta lógica, Sega decidió incorporar al «protagonista» del juego Daytona USA en la continuación de Virtua Fighter 2, conocido como Fighters Megamix. Un automóvil peleando en un juego de luchas, se preguntarán. Eso es exactamente lo que hace Hornet en este título, por más absurdo que parezca.

2 Bridget – Guilty Gear

Para los tiempos que corren, a nadie le resultará demasiado controversial ver a una chica peleando ataviada como una monja. Sin embargo, a veces las apariencias engañan y Brigdet esconde un secreto bajo su atuendo. Con el transcurrir de la trama, descubriremos que debido a una supuesta maldición, Bridget debió ser criada como una niña, a pesar de haber nacido como un niño, lo que da origen a su gran secreto. Así que sería la saga Guilty Gear la encargada de presentar a un personaje travestido entre su plantilla, algo que no se ve todos los días.

3 Blanka – Street Fighter 2

Blanka - Street Fighter 2

Desde que Street Fighter se convirtió en leyenda, cada uno de sus luchadores se han convertido en grandes personajes del videojuego. Nombres como Ken, Ruy, Chun-Li o Dhalsim forman parte del vocabulario de cualquier gamer. Sin embargo, siempre existió un peleador que llamaba la atención por su piel verde, su pelo anaranjado y su capacidad para generar descargas eléctricas, además de que su escenario era en plena selva amazónica. Blanka se ha convertido desde entonces en un muy querido, pero ciertamente muy extraño, personaje.

4 Makaitaitei Fernandez – Waku Waku

La saga Waku Waku se caracteriza por no tomarse en serio las convenciones y lineamientos del género de luchas y Fernandez debe ser el ejemplo más claro. Lo cierto es que cualquiera que pretenda enfrentar a este luchador, tendrá que sudar la gota gorda pues es el jefe final del Waku Waku 7. Su imponente tamaño, que ocupa casi la totalidad de la pantalla, unido a su perversa sonrisa y complementada con su irritante voz, lo hace un jefe inolvidable. Como todo jefe final, sus poderosos ataques y movimientos, de seguro le harán perder la paciencia a más de uno.

5 Gon – Tekken 3

Los Tekken desde siempre han sorprendido al jugador con sus variados y originales luchadores, cada uno caracterizado por tener un estilo de pelea propios. Para la tercera entrega de la saga, que vio la luz en 1997, los creadores sorprendieron al público gracias a la incorporación de un personaje proveniente del manga japonés. Un pequeño dinosaurio, de apariencia apacible, conocido como Gon, sería la gran sorpresa en la plantilla. Gracias a su minúscula altura y algunos interesantes movimientos, lo convertían en un molestoso enemigo.

6 Barney el dinosaurio – Xenophage: Alien Bloodsport

En Xenophage, título que por cierto ya fue brevemente nombrado en juegos bizarros de pelea, presenciábamos un torneo protagonizado por diferentes razas alienígenas, que se enfrentaban en sangrientos combates y que siguiendo la tendencia de la época, también incorporaba la posibilidad de ejecutar «fatalities». Lo que muchos desconocíamos es que escondido entre sus líneas de código, existía la posibilidad de desbloquear al personaje de Barney el dinosaurio. Su mejor movimiento: lanzar corazones sangrientos, qué ternura.

7 Mega Man americano – Street Fighter X Tekken

Mega Man americano - Street Fighter X Tekken

Capcom sorprendió a todos cuando anunció la inclusión del insigne Mega Man en el grandioso cross-over conocido como Street Fighter X Tekken. Pero la sorpresa fue incluso mayor al comprobar que no se trataba de aquel pixelado y azul héroe que nos acompañó durante tantas aventuras junto a la NES. Nada más alejado de la realidad. Y es que para la ocasión, Capcom había basado el modelado del personaje en aquella horrible portada (para territorio americano) del primer Mega Man que salió para los 8 bits de Nintendo.

8 Meat – Mortal Kombat 4

Los personajes creados para la franquicia Mortal Kombat siempre han mostrado mucha originalidad, conjugando buenos y espectaculares movimientos con personalidades bien definidas. Este carnudo amigo en principio fue diseñado como el modelo genérico que quedaba luego de ejecutar algún fatality. Sin embargo los desarrolladores decidieron incluirlo como un personaje secreto en el MK4, aunque no poseía movimientos propios. Finalmente se convirtió en luchador oficial para el MK: Armageddon, aunque desde ese entonces nada se ha sabido sobre él.

9 Amingo – Marvel vs Capcom 2

Si antes ya mencionamos al verdoso peleador conocido como Blanka, Amingo en cambio llegó para completar la asombrosamente amplia plantilla de personajes en Marvel vs Capcom 2 (que se extendía hasta un total de 56). Este llamativo luchador, al que se puede definir como un cactus viviente, hace un uso extensivo de su principal característica, pudiendo generar pequeños cactus para hacerle la vida imposible a su rival. Otras de sus habilidades le permiten transformarse en un tallo de frijoles mágicos o en una flor.

10 Mr. Game and Watch – Super Smash Bros. Melee

La gran saga de luchas de Nintendo no se podía quedar por fuera de esta recopilación. Y si bien su gran cantidad de personajes hacía difícil quedarse con uno, el señor Juego y Reloj tiene sus méritos. Sacado directamente de aquellos juegos de antaño diseñados para la consola Game & Watch, este señor, que simula una silueta con rasgos humanos, existe únicamente en dos dimensiones. Así mismo, sus movimientos especiales son de lo más variados, permitiéndole mutar en varios objetos o personajes, como una bola, un chef o un pulpo.

BONUS Taokaka – BlazBlue

Bajo este nombre tan particular se encuentra uno de los personajes más extraños de la saga BlazBlue. Lo que más llama la atención es su aspecto, claramente inspirado en los gatos. Su largo abrigo impide ver sus rasgos faciales y únicamente destacan sus ojos y dientes. Su estilo de lucha es igualmente felino, lo que le permite moverse rápidamente, convirtiéndola en un contrincante de mucho cuidado. Su personalidad también es bastante volátil pues olvida las cosas con facilidad y parece estar pensando constantemente en comida.

Anuncio publicitario

31 Comentarios

  1. El coche del Daytona USA puede ser lo más bizarro que he visto en juegos de lucha en mi vida y mira que juego habitualmente a tekken rodeado de dinosaurios, canguros, científicos viejos con reuma, osos pero ¿un coche? WTF xD

  2. Dios, el Hornet es la bizarrada más grande que he visto XD Y el Megaman estadounidense fue una sorpresa y una humorada a la vez, si hasta panza le agregaron.

    En Mortal Kombat hay otro personaje muy bizarro y poco querido llamada Mokap, que apareció en MK: Deadly Alliance. Su nombre significa motion capture, y su diseño era un traje oscuro con luces, de los mismos que ocupan para capturar el movimiento 3D en estos juegos.

    Excelente blog, no lo conocía y tiene muy buenos artículos. ¿Aceptan intercambio de enlaces?

    Saludos.

  3. Como siempre, geniales tus selecciones :D! Ya que todos añaden, añadiría a Roger, el canguro de la saga Tekken. Porque… que es más extraño y a la vez genial que un canguro peleando xD?
    Y otro que se lleva la palma es Volvo de los SOulCalibur, irritante y malrollero como el que más!

  4. Pingback: Los Recomendados de Otakufreaks (3) | Otakufreaks

    • jajaja pues ya ves que hay otros mucho más extraños. El coche luchador solo es un pequeño ejemplo, y creo que lops juegos de lucha son de los pocos títulos que pueden permitirse este nivel de locura. No sé si podríamos ver lo mismo en un shooter clónico…

      PD: un gusto verte de nuevo en la blogósfera!

¿Te gustó lo que leíste? Anímate a dejarnos tus impresiones y comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s