Malas películas, ¿malos videojuegos?

Malas películas, ¿malos videojuegos?

Dando un paseo por los mares interminables de Internet, cierto día me tope con un curioso listado compilado por la famosísima Wikipedia. Dicho artículo hace un repaso por algunas de las creaciones cinematográficas más abominables, para condensarlas en una lista de las películas más infames de la historia. Obviamente este post no va a dedicarse a profundizar en dichas producciones, sino que se me ocurrió relacionarlas con el tema imperante en estos lares. De esta manera surgió la idea de buscar cuáles de aquellas películas tiene una adaptación videojueguil. Los resultados realmente me sorprendieron y se los comparto a continuación…

Plan 9 from Outer Space

Sobre la película:

El infame director conocido como Ed Wood (que de paso fue inmortalizado por Tim Burton en una grandiosa película que lleva su nombre) sería el encargado de dirigir esta legendaria producción, que marcaría la aparición final del actor Bela Lugosi. Tras un extraño incidente que les cuesta la vida a dos sepultureros de un cementerio de California, de repente empiezan a suscitarse un sinnúmero de avistamientos de platillos voladores. Así mismo, una serie de entes que se comportan como zombis empiezan a atacar a la población. El caso pasa a manos de las autoridades locales quienes deberán investigar el origen de dichos sucesos.

Sobre el videojuego:

En el año de 1992, la compañía Konami desarrolló una versión inspirada en Plan 9 from Outer Space. Dicha producción fue creada como una aventura gráfica (tan de moda por aquellos días), y presentada para la plataforma Amiga, aunque tiempo después también se distribuyó una versión en DOS para territorio norteamericano y europeo. Una de las particularidades del videojuego fue que al adquirirlo también se le entregaba al comprador una copia de la película en formato VHS. El juego en realidad no sigue los acontecimientos del filme sino que para el caso, el doble de Bela Lugosi roba los rollos originales de la película. El jugador deberá entonces regresar a los lugares donde fue filmada Plan 9 from Outer Space para recuperar cada una de las secuencias originales.

Manos: The Hands of Fate

Sobre la película:

Contada al estilo de una película de terror, Manos: The Hands of Fate cuenta la historia de una familia que es secuestrada por un grupo de paganos. Mientras dicha familia se encuentra en la búsqueda de un poblado, llegan hasta una misteriosa casa donde el extraño personaje conocido como Torgo los invita a pasar la noche. Este será el punto de partida de una serie de extraños sucesos que llevarán a la familia a conocer al Maestro y su relación con la deidad conocida como Manos.

Sobre el videojuego:

De manera sorpresiva, un grupo de desarrolladores presentó una adaptación de esta película para dispositivos móviles. Y la verdad es que el juego le hace un homenaje notable a aquellos títulos de plataformas de la extinta NES. Usando esa siempre nostálgica técnica de 8 bits, esta adaptación recoge muchos de los elementos que hicieron grande a dicha plataforma, siguiendo el ejemplo de juegos como DuckTales o Castlevania. Como todo juego de aquella época, es bastante complicado por momentos por lo que requiere armarse de paciencia para superar algunos niveles. También hace un correcto repaso de los hechos mostrados en el filme, por lo que no solo es un producto atractivo para los seguidores de títulos retro sino también para quienes «disfrutaron» con la película. Está disponible tanto para Android como para iOS y su precio ronda los dos dólares.

Jaws: The Revenge

Sobre la película:

Jaws: The Revenge viene a ser la cuarta entrega de la franquicia que inició con mucho suceso bajo la dirección de Steven Spielberg. La trama da inicio cuando el hijo de uno de los sobrevivientes de entregas pasadas es atacado por un gran tiburón blanco. Su esposa, aterrada por la situación viaja hasta las Bahamas, intentando huir de esta nueva amenaza. Sin embargo, el tiburón encuentra la manera de seguirla hasta dicho paraje caribeño, donde ella junto con otros valientes deberá hacerle frente a este nuevo ataque y tratar, una vez más, de sobrevivir en el intento.

Sobre el videojuego:

Algunos meses después, la compañía japonesa LJN presentó para NES el primer juego de Jaws para la consola. Si bien el juego no sigue con exactitud la trama de la cuarta película e incluso toma elementos de las tres entregas pasadas, se basa en muchos elementos gráficos de la película e incluía la coletilla del filme en la caja original del videojuego. El juego en sí se desarrolla desde dos frentes: da inicio mientras el jugador dirige una embarcación que se mueve a través del mar. En su camino se encontrará con diferentes criaturas marinas, cuando se emplea una vista lateral. Aquí un buzo descenderá para enfrentarse a medusas, manta rayas y tiburones pequeños. Eventualmente el gran tiburón hará su aparición, con la ya tradicional secuencia de la aleta sobre el agua. En este momento el jugador deberá atacar ferozmente a la criatura debilitándolo lentamente hasta que se quede sin energía. Así mismo, durante las fases de exploración submarina, el buzo puede ir recogiendo diferentes ítems que luego pueden ser canjeados por mejoras, incluyendo un radar que nos informa cuando el gran tiburón se acerca.

Batman & Robin

Sobre la película:

Para su cuarta aventura cinematográfica, el caballero de la noche se alía esta vez con Robin y Batichica. En esta oportunidad, el Dr. Frío, Hiedra Venenosa y Bane amenazan la tranquilidad de los habitantes de ciudad Gótica, amenazando con convertirla en una urbe cubierta por el hielo y una espesa vegetación. Batman y Robin se ven envueltos en una controversia, al ser seducidos por Hiedra Venenosa, que provoca su enfrentamiento. Asistimos también al nacimiento de Batichica, quien al ver la difícil situación de los protagonistas principales, aparece como la heroína de turno. Luego los tres deberán hacer frente al Dr. Frío para evitar una mayor tragedia sobre ciudad Gótica.

Sobre el videojuego:

Como era de esperarse, la presentación de la película llegó aderezada con su respectiva adaptación para los sistemas de entretenimiento de aquellos años, en este caso la primera PlayStation. Y a pesar de que llegó bajo el estigma de estar inspirada en una producción que cosechó más críticas que elogios, definitivamente tuvo un mejor desempeño que su par cinematográfico. A pesar de las limitaciones de la primera consola de Sony, sus creadores se esforzaron para crear una especie de sandbox, en el que nos movíamos entre las calles de ciudad Gótica, correctamente recreada y detallada. Cada uno de los tres súper héroes posee su propio vehículo y conjunto de movimientos, y algunas de las misiones que debemos cumplir estaban basadas en los hechos presentados en el filme. Si bien el juego ofrecía una ciudad interesante para explorar, se resentía en otros puntos importantes como ángulos de cámara incómodos o sus movimientos de combate ortopédicos y repetitivos. Su mayor virtud sería que impulsó el concepto de «sandbox de superhéroes», que luego sería mejor explotado en posteriores generaciones.

Ballistic: Ecks vs. Sever

Sobre la película:

El hijo de un importante funcionario de una agencia de seguridad estadounidense es secuestrado. De inmediato las sospechas recaen sobre una ex agente de dicha agencia, por lo que las investigaciones se centran a su alrededor. Mientras las averiguaciones avanzan, se convoca a un ex agente del FBI (interpretado por Antonio Banderas), a quien se le encarga la difícil misión de aclarar el caso. Poco a poco se va aclarando el papel de cada uno de los implicados, hasta descubrir un complot interno que involucra a varios pesos pesados de la agencia.

Sobre el videojuego:

La consola Game Boy Advance en realidad recibió dos adaptaciones de Ballistic: Ecks vs. Sever. La primera, que apareció mucho antes de que la película llegue a las carteleras y que se basaba vagamente en su guión. Dicha adaptación venía ser uno de los primeros First Person Shooter que aparecía para dicho sistema. Debido a la dificultad de la consola para mostrar entornos tridimensionales, esta primera entrega resultaba bastante limitada visualmente. La inteligencia artificial de los enemigos tampoco destacaba, pero el juego tuvo cierta repercusión pues fue de los pocos que pudo demostrar que era posible ofrecer un shooter en primera persona usando el hardware de la Game Boy Advance.

Casi un año después y en paralelo a la llegada de Ballistic: Ecks vs. Sever a las salas de cine, se lanza una nueva adaptación para la misma plataforma. La empresa encargada del desarrollo, la inglesa Crawfish Interactive, había decidido reutilizar el mismo motor del juego anterior, incluyendo varias optimizaciones que definitivamente mejoraban la experiencia. El juego ahora incluía mejores texturas, niveles más complejos, armas más detalladas y mejores animaciones para los enemigos. Si bien no tenía ese factor sorpresa que tuvo su antecesor, ofrecía una sólida experiencia de juego para ser un FPS, a pesar de ciertas decisiones cuestionables de diseño.

The Room

Sobre la película:

The Room es una película de corte independiente, y fue escrita, dirigida, producida y estelarizada por Tommy Wiseau. Johnny, el personaje principal, es un exitoso banquero que vive en la ciudad de San Francisco y que sostiene un tórrido romance con Lisa, la chica de sus sueños, con quien espera casarse en un futuro próximo. De manera inesperada, Lisa comienza a sentirse menos atraída hacia Johnny, considerándolo una persona aburrida. Esto da paso para que entre en escena el mejor amigo del protagonista, a quien Lisa decide seducir, buscando algo de emoción en su vida. La relación entre estas tres personas cambiará para siempre y deberán sufrir las consecuencias de sus actos.

Sobre el videojuego:

The Room Tribute

No es usual que una película independiente reciba su respectiva versión interactiva. Sin embargo, en el caso de The Room, y debido a su estatus de «película de culto», recibió una adaptación (no oficial) luego de siete años, en este caso realizada como un juego en Flash que se puede jugar desde el navegador. El aludido fue creado usando un estilo pixelado, como si se tratara de un título de la época de los 16 bits y se juga como una aventura gráfica, aunque cuenta con ciertos toques de rol y aventura. El jugador asume el papel de Johnny, y como tal deberá cumplir con una serie de actividades triviales: levantarse, bañarse, alimentarse, ir al trabajo, etc. Cada nivel viene a ser un día en la vida de Johnny. A la par de las actividades ya mencionadas, el jugador debe también ir cumpliendo ciertas tareas puntuales como encontrarse con amigos o comprar ropa. También se puede recorrer ciertas áreas de San Francisco donde el jugador se encontrará con algunos de los personajes que aparecen en la película e incluso acceder a misiones secundarias, que buscan esclarecer ciertos hechos que nunca se resuelven durante la trama. Saliéndose de lo mostrado en el filme, en el juego se presenta un epílogo y un prólogo, que «explica» ciertos sucesos que se presentan durante el juego. Y mucho ojo al último nivel, que ofrece un final sorprendente. Lo pueden jugar aquí.

Catwoman

Sobre la película:

Catwoman o Gatúbela siempre ha sido retratada como uno de los múltiples enemigos de Batman. Pero para el caso de su versión cinematográfica, se optó por variar su origen, presentándola como una heroína que posee poderes sobrenaturales. La protagonista trabaja como funcionaria en la industria de la cosmetología donde descubre los efectos secundarios de una nueva crema anti-edad. Tras su descubrimiento, un grupo de malhechores la persiguen hasta provocar su muerte. De forma misteriosa, una deidad de origen egipcio le devuelve la vida, tras lo cual dedicará sus esfuerzos para vengar su muerte y de paso convertirse en la nueva heroína de la ciudad.

Sobre el videojuego:

Tal como ocurrió con la mención anterior de Batman & Robin, a la par de la película también se desarrolló su respectivo videojuego. Y como era de esperarse, el título sigue las aventuras de la nueva Gatúbela, que con sus poderes recién adquiridos es capaz de realizar maniobras y movimientos espectaculares. El juego, a nivel de mecánicas, es bastante simple. Se divide en fases de exploración, donde debemos llegar de un punto a otro haciendo uso de los poderes de la protagonista. Luego tenemos las típicas fases de combate, donde haciendo gala de sus felinos ataques, Gatúbela debe acabar con toda la resistencia que se le ponga en frente. En realidad no ofrece nada nuevo, confirmando la regla de que los juegos basados en películas casi siempre son vacíos, carentes de originalidad y realizados con premura. Tal vez lo único destacable fue la gran recreación tridimensional que se hizo de Gatúbela, incluyendo sus gestos y movimientos sensuales. Por lo demás, la versión videojueguil de Catwoman es uno más del montón.

La lista que se tomó como referencia para elaborar este post incluye muchas otras películas que a lo largo de los años se han ido ganando el privilegio de estar en tan notable selección. Se quedan en el tintero un par de menciones más, como un proyecto en Kickstarter para desarrollar un juego basado en la película Plan 9 from Outer Space o el juego de la película Troll 2, pero en ambos casos la información es un poco escasa.

Lo cierto es que, a pesar de que una película tenga un mal recibimiento y sea golpeada por las críticas, también puede servir como material para construir experiencias interactivas interesantes y destacadas. Aunque suele darse el caso de que una mala película refleje la misma mediocridad al momento de ser adaptada como un videojuego. Creo que lo más interesante de este ejercicio es que a partir de un listado de producciones cinematográficas ha sido posible descubrir algunos títulos, que para bien o mal, no siempre son recordados.

6 Comentarios

  1. Pingback: Y esta semana tenemos… (60#) | Blog de kaiserland77.com

  2. ¡Buenísimo! Me encanta el regusto rancio que tienen algunas de las películas, sobre todo las dos primeras. Me han entrado unas ganas locas de verlas xDDD.

    La peli de Batman y Robin la vi en el cine y salí indignasídimo. ¡Menudo fiasco de película! Y en su día jugué bastante al Ecks vs Sever de GBA contra un coleguita con el cable link, y la verdad es que lo recordaba mejor, ha envejecido fatal.

    ¡Saludos!

    • Si te atrajo la de Plan 9 from Outer Space, te recomiendo mucho la película «Ed Wood» de Tim Burton. Ahí puedes ver un acercamiento muy interesante sobre la forma de trabajar del director, además de que es una gran película. Y si me permites otra recomendación, si puedes pásate el juego de The Room, asi no conozcas la película, es un juego extrañamente divertido 🙂 Un saludo Harker!

  3. Me gustan muchísimo los tráileres americanos de películas de terror antiguas, todos ellos llenos de drama y misterio. 😀 En el de Plan 9 from Outer Space, cuando a poco de empezar el trailer ves a Bela Lugosi haciendo un facepalm, sabes que algo va mal. XD

    La película «Manos» no la conocía. Parece horrible. Aunque el juego me ha llamado la atención. Parece hasta entretenido.

    • Plan 9 y Manos definitivamente son dos grandiosos ejemplos de películas que son tan malas que terminan siendo buenas y muy cómicas 🙂 De lo que revisé para la entrada, muchos alabaron el toque tan retro del juego de Manos, así que si tienes la posibilidad, es una buena opción de juego para móviles. Y como ya le recomendé a Harker, el juego de The Room también esta genial!

  4. Pingback: Los Recomendados de Otakufreaks (7) | Otakufreaks

¿Te gustó lo que leíste? Anímate a dejarnos tus impresiones y comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s