Cuando el ocaso es sinónimo de buenos juegos

Cuando el ocaso es sinónimo de buenos juegos

En estos precisos momentos, la industria del videojuego observa expectante la impostergable transición hacia la nueva generación de consolas. A diario llegan noticias sobre nuevas filtraciones e informaciones que de a poco van delineando el futuro del ocio electrónico. A todo esto hay que sumarle la actuación de Nintendo, que gracias a su Wii U ya dio el puntapié inicial, inaugurando una época que promete muchas sorpresas y novedades para el gran público.

Pero no por esto hay que dejar de lado a los actuales sistemas, pues si dirigimos la mirada al pasado, podemos comprobar que los últimos días de una consola suelen ser muy propicios para el lanzamiento de grandiosas producciones. Y es que tras un largo periodo de evolución y mejora constante, el cierre de una generación encuentra a los desarrolladores con mucha más experiencia, con la sabiduría necesaria para explotar el hardware hasta sus límites, e incluso con un mercado mucho menos abarrotado. Es por esto que el ocaso de una generación es la oportunidad perfecta para disfrutar de juegos inolvidables, de esos que muchas veces marcan época.

Kirby’s Adventure (NES)

Kirby's Adventure (NES)

Kirby’s Adventure salió a la luz luego de que la consola SNES llevara más de un año en el mercado. Y lo cierto es que fue un lanzamiento que sorprendió a propios y extraños, al comprobar que la consola de 8 bits de Nintendo era capaz de mostrar un juego tan colorido, detallado y lleno de actividades que alargaban su vida útil. Y es que el título no solo era de plataformas, sino que incluía una amplia variedad de mini juegos que lo hacían mucho más atractivo, a parte de ser la primera aventura de Kirby a todo color.

Super Mario RPG (SNES)

Super Mario RPG (SNES)

El debut rolero de Mario y compañía se convirtió casi de inmediato en un clásico. La colaboración entre Square y Nintendo supuso un salto superlativo con respecto a todo lo que se había visto en la consola SNES. Aspectos como los gráficos, la jugabilidad y la música se juntaron para ofrecer una aventura muy diferente a las antes protagonizadas por el bigotón italiano, pero conservando ese aire tradicional e inconfundible del reino del champiñón. Un producto tan completo y tan complejo que a muchos les hizo cuestionarse si en verdad era necesario un cambio de generación.

Valkyrie Profile (PlayStation)

Valkyrie Profile (PlayStation)

En una década en la que los juegos de rol japonés se imponían por sobre los demás, la primera PlayStation disfrutó de una notable selección de títulos que sin duda le ayudaron a cimentar su posición como uno de los grandes animadores de la industria. Apenas unos meses antes de que su sucesora hiciera su debut, Valkyrie Profile apareció en el panorama para recordarles a todos que la gris de Sony no estaba muerta. Un título complejo, desafiante, bello y muy extenso que no hacía más que demostrar que el combo JRPG + PlaySation fue un gran suceso para todos los aficionados al rol.

Conker’s Bad Fur Day (Nintendo 64)

Conker's Bad Fur Day (Nintendo 64)

Tras el éxito de juegos de la talla de Goldeneye, Banjo-Kazooie o Perfect Dark, la gente de Rare todavía tenía preparada una última sorpresa para la consola de 64 bits de Nintendo. Fue así que durante sus meses finales antes de ser relevada, la Nintendo 64 recibiría al juego que más controversia levantó. Protagonizado por una ardilla mal hablada y que incluía muchas referencias sexuales, humor escatológico y varias parodias de películas famosas, Conker’s Bad Fur Day se convirtió con los años en un juego de culto, y que demostró las amplias capacidades de la consola.

Okami (PS2)

Okami (PS2)

Justo cuando la PS2 se encontraba en sus últimos días, Clover Studio presentó al mundo un juego revolucionario, con una estética única en su estilo y con una historia, un trasfondo y un protagonista que rompían todos los esquemas. Tomando elementos de la milenaria religión sintoísta de Japón, Okami se convirtió rápidamente en uno de los títulos mejor valorados de todo el catálogo de la PS2, siendo la diosa Amaterasu la gran abanderada de esta acuarela interactiva. Luego consolas posteriores como la Wii o la PS3 recibirían sus respectivos remakes, muestra de la importancia que tuvo Okami dentro de la industria.

Drill Dozer (GameBoy Advance)

Drill Dozer (GameBoy Advance)

El gran pecado de Drill Dozer, y que le impidió convertirse en uno de los grandes de la GameBoy Advance, fue que salió al mercado un año y medio después del debut de la Nintendo DS. Desarrollado por Game Freak (los creadores de Pokemon), y siguiendo los lineamientos del legendario Megaman, Drill Dozer ofrecía una sólida experiencia. Con un gran número de niveles, todos gigantescos y llenos de enemigos, jefes imponentes y puzles exigentes, este juego pasó injustamente sin hacer mucho ruido y seguramente es uno de los grandes sleepers de la GBA.

Chibi-Robo! (GameCube)

Chibi-Robo! (GameCube)

Para nadie es un secreto que la GameCube le trajo más dolores de cabeza que satisfacciones a Nintendo. Pero a pesar de esto, es innegable el hecho de que aquel cubo alojó grandes joyas del videojuego. Para cuando el sistema sucesor ya se estaba preparando, se lanzó un título bastante peculiar, pero original como pocos. Fue así que Chibi-Robo! llegó silenciosamente en 2006, cuando todos daban por muerta a la GameCube y esperaban expectantes la llegada de la Wii. Sin embargo, controlar a este simpático robot, mientras realiza las más variadas tareas domésticas, resultaba tremendamente divertido. Lástima que casi nadie lo jugó.

4 Comentarios

  1. Pingback: Y esta semana tenemos… (62#) | Blog de kaiserland77.com

  2. Añadiría a la lista Xenoblade de Wii. Aunque quizá eso sea muy reciente. 😉

    Como bien dices, al final de una generación es cuando los programadores más experiencia tienen con una máquina y por tanto pueden exprimirla al máximo para sacar lo mejor de ella. No es de extrañar que los últimos títulos que salen para una consola suelan ser extraordinarios. Es más, no me sorprendería nada que muchas desarrolladoras sigan sacando juegos en PS3 y Xbox 360 a pesar de que salgan sus sucesoras al mercado. Con la base de consolas que tienen instaladas y que aún guardan potencial, todavía les pueden quedar uno o dos años de vida perfectamente.

¿Te gustó lo que leíste? Anímate a dejarnos tus impresiones y comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s