Android vs iOS, juegos para todos

Android vs iOS, juegos para todos

Si bien las cifras actuales hablan de numerosos lanzamientos para la plataforma Android, lo cierto es que en su mayoría son juegos que ya pasaron con anterioridad por el AppStore de Apple, que gracias a su iPhone ha conformado una plataforma que ha permitido que el número de lanzamientos para dispositivos móviles crezca exponencialmente.

Ahora mismo, la realidad nos indica que virtualmente cualquier lanzamiento de peso para la plataforma de Android ya ha pasado con anterioridad por los dispositivos con iOS. Las exclusividades para este sistema operativo son escasas.

Para nadie es un secreto que los dispositivos que llevan instalado Android siguen en franco crecimiento, con cifras que hablan de alrededor de un 70% de presencia versus el 19% que se maneja para móviles y tabletas con alguna versión de iOS. Sin embargo, los desarrolladores de juegos parecen seguirse decantando por el sistema operativo de Apple. Por lo general los juegos son colgados primero en la AppStore, y una vez que obtienen el financiamiento necesario, dan el salto hacia Google Play, aunque esto implica una brecha de varios meses entre lanzamientos.

Por ejemplo, el juego de exploración marciana Waking Mars llegó a principios de 2012 a iPhone e iPad, pero solo lo hizo nueve meses después a Android. El caso del laureado Superbrothers: Sword & Sworcery EP 5 fue incluso peor, pues tomó casi dos años para ser adaptado a las pantallas de dispositivos Android.

Android vs iOS, juegos para todos

Muchos estudios señalan directamente a la piratería como una de las causantes de esta tendencia. El sistema operativo de Google ha sido objeto de atención por parte de piratas, por lo que algunos productos en particular llegan a reportar una alarmante tasa de ilegalidad, lo que afecta directamente su nivel de ingresos.

El factor económico también tiene mucho peso en esta tendencia. Para el caso de estudios que ya cuentan con la fama y el dinero suficientes, no resulta demasiado complicado hacer un desarrollo en paralelo para iOS y Android. Por ejemplo Rovio se dio el lujo de presentar su Bad Piggies en simultáneo para casi todos los dispositivos móviles. Pero Rovio no deja de ser un caso especial, pues para los desarrolladores más nóveles e independientes la cosa no es tan fácil.

Para el caso de un desarrollo indie, el tiempo es un tema crítico. Esto les exige que tengan que elegir una plataforma determinada como su objetivo principal. El grado de fragmentación aquí viene a ser crucial, por lo que para asegurarse un soporte lo más amplio posible, por lo general la plataforma iOS es la primera candidata.

Desde que Apple comenzó a distribuir sus diferentes modelos de iPhone, iPad e iPhone, sus iteraciones no superan las dos decenas. En comparación, un estudio realizado por los desarrolladores de la aplicación OpenSignalMaps, detectó hasta un total de 3997 dispositivos diferentes ejecutando Android.

Android vs iOS, juegos para todos

Para cuestiones importantes durante el desarrollo, como la parte de testing y QA, el panorama se facilita si se diseña y codifica pensando en un producto con iOS, por ejemplo un iPad 2 y sus nuevas iteraciones. En el caso de Android esta labor se complica enormemente, pues es necesario hacer pruebas en una amplia variedad de tabletas, para garantizar un correcto funcionamiento. Es por esto que el juego Bastion, cuya versión para iPad es una de las mejor valoradas, tiene una fecha incierta de lanzamiento para Android.

Sin embargo, es tal el crecimiento de las aplicaciones para Android, que las puertas no se le pueden cerrar. Si se tiene los recursos necesarios, es un ingreso que puede ser vital para el éxito de un estudio. Y es por esto que tecnologías como Unity están haciendo la vida más fácil al portear de iOS a Android. Con el pasar del tiempo veremos más iniciativas que permitan simplificar el proceso o incluso desarrollar para ambas plataformas bajo una misma infraestructura.

El gran impulso que actualmente tiene Android puede verse potenciado el momento en que se provean las herramientas necesarias para que un desarrollo nativo no se convierta en un dolor de cabeza para quienes diseñan y construyen juegos para esta plataforma. Al momento, hay que reconocer que Apple con su iOS lleva la ventaja en este sentido.

Android vs iOS, juegos para todos

¿Te gustó lo que leíste? Anímate a dejarnos tus impresiones y comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s