Consolas Android: una opción válida para jugar

Consolas Android: una opción válida para jugar

A la par del abierto enfrentamiento entre los tres principales fabricantes de consolas de sobremesa y sus productos estrella: Wii U, Xbox One y PS4, el panorama de sistemas caseros ha recibido la inesperada participación de un novel actor, que ha dado el salto desde el mercado de móviles y tabletas, buscando llenar un nicho de mercado un poco más asequible para el público y más flexible para los desarrolladores.

Es así que en meses recientes varias consolas se han ido sumando a la lista de dispositivos de juego que albergan un sistema operativo Android en su interior. Si bien fue Ouya la encargada en dar visibilidad a este tipo de proyectos, ahora mismo hay una buena cantidad de sistemas Android, que han nacido con la intención de dar nuevas opciones de diversión y entretenimiento a los jugadores. Cada uno con sus características propias, sin duda constituyen una nueva forma de entender el concepto de consola. A continuación les propongo revisar algunos de estos candidatos…

Ouya

Ouya

Sitio oficial

Precio: $99.99

Lanzamiento: finales de Junio de 2013

La primera consola de este recuento no podía ser otra que la Ouya. Desde que lanzaron su campaña de financiamiento a través de Kickstarter, poco a poco ha ido ganando el impulso suficiente para popularizar este tipo de sistemas. Su éxito o fracaso seguramente va a delinear el destino que le espera a este tipo de dispositivos.

Características:

  • 1 GB de memoria Ram más 8 GB de almacenamiento local
  •  Ouya ofrece soporte exclusivo para desarrolladores de todo tipo. Esto significa que la consola puede recibir títulos exclusivos y no limitarse únicamente a ejecutar juegos desarrollados para dispositivos Android
  • Todos los juegos de su tienda cuentan con una demo gratuita
  • El SDK está disponible para cualquier cliente que adquiera la consola. Con esto se pretende impulsar desarrollos nativos para la consola, incluyendo innovaciones como emuladores
  • Tras varios pruebas realizadas con prototipos, el diseño de la consola ha alcanzado cierta madurez, donde destaca la comodidad de su mando
  • Una de sus limitaciones es el procesador Tegra 3, que puede quedarse algo corto al momento de ofrecer juegos un poco más extensos
  • Su crecimiento dependerá mucho de el impulso que obtenga por parte de los grandes estudios, en especial si se considera la naturaleza abierta del hardware

Mad Catz MOJO

Mad Catz MOJO

Sitio oficial

Precio: no se ha revelado

Lanzamiento: invierno del 2013

La apuesta del fabricante Mad Catz por este emergente mercado se llama MOJO. La principal característica de esta consola es que contará con una versión no modificada de Android, lo que le permitirá interactuar directamente con Google Play, permitiéndonos ejecutar cualquier aplicación que esté asociada con nuestra cuenta.

Características:

  • 16 GB de almacenamiento local junto con un procesador Tegra 3
  • Salida HDMI a 1080p más dos puertos USB
  • Compatible con algunos mandos inalámbricos fabricados por Mad Catz, aunque contará con uno propio
  • Soporte para tiendas de aplicaciones como Google Play y Amazon Appstore, de manera que el jugador pueda acceder a toda su biblioteca de aplicaciones desde el dispositivo sin tener que volver a comprarlas

GameStick

GameStick

Sitio oficial

Precio: $79.99

Lanzamiento: comienzos de Julio del 2013

Junto con Ouya, GameStick fue otro emprendimiento que llegó a buen puerto gracias al financiamiento obtenido por Kickstarter. Ofrece un diseño minimalista, en el que la consola es muy pequeña e incluso puede ser enganchada a uno de los mandos. Es la opción más asequible de todas y sin duda es un candidato interesante dentro de este recuento.

Características:

  • 1 GB DDR3 RAM más 8 GB de almacenamiento local (expandible hasta 32 GB)
  • Procesador Amlogic 8726-MX y salida HDMI a 1080p
  • Versión Android Jelly Bean 4.2
  • Posibilidad de conexión a través de un puerto inalámbrico, sin necesidad de conectarse físicamente al puerto HDMI del televisor
  • Incluye Netflix para emitir streaming hacia el televisor
  • Una de sus principales desventajas es la forma del mando. Al ser demasiado cuadrado no resulta demasiado cómodo o ergonómico durante sesiones extensas de juego
  • No es compatible con Google Play por lo que todos los juegos deberán ser porteados para la consola, aunque el fabricante confirma alrededor de 200 títulos compatibles para el lanzamiento

GamePop

GamePop

Sitio oficial

Precio: Gratis a través de una suscripción mensual de $6.99 durante tiempo limitado. Tras la promoción tendrá un precio de $129

Lanzamiento: invierno del 2013

La propuesta de GamePop seguramente es la más llamativa dentro de este compendio, pues su modelo de negocio se basa en una suscripción mensual a través de la cual el usuario tendrá acceso a varios juegos y aplicaciones. De acuerdo con el fabricante, desde el primer mes se podrá acceder a más de 500 juegos, a los que se accederá via streaming mas no vía descarga directa.

Características:

  • – El fabricante no ha revelado hasta el momento sus especificaciones técnicas, limitándose a afirmar que la consola correrá al mismo nivel que los actuales teléfonos de gama alta
  • Así mismo, tampoco se ha revelado mayor información sobre el mando de la consola, del que se afirma que será único en su tipo. También se ha revelado que es posible usar un teléfono Android o un iPhone como control
  • Al ser una consola que trabajará con streaming, no está limitada a títulos ara Android sino que podrá ejecutar juegos para iOS
  • Ofrecen una biblioteca de más de 500 títulos, incluyendo productos de estudios como Glu Mobile (Diner Dash), Halfbrick (Jetpack Joyride) y OutFit 7 (Talking Friends), entre otros
  • Dependiendo del tiempo de uso, la mitad del monto de la suscripción será dividido entre los estudios desarrolladores. Por otro lado recibirán el 100% de las ganancias generadas a través de compras dentro de la aplicación

Nvidia Shield

Nvidia Shield

Sitio oficial

Precio: $299

Lanzamiento: Julio del 2013

El fabricante de tarjetas gráficas Nvidia también ha decidido lanzar un dispositivo propio y se ha decantado por Shield en su intento por conquistar el naciente mercado de consolas basadas en Android. Y lo cierto es que su dispositivo cuenta con la potencia necesaria para ofrecernos interesantes propuestas, aunque su elevado precio puede echar atrás a más de uno.

Características:

  • 2 GB de memoria RAM más 16 GB de almacenamiento local
  • Procesador Tegra 4
  • La consola integra su propio monitor de 5 pulgadas, con una resolución de 1280×720
  • Ofrece la funcionalidad denominada PlayPC, que permite acceder a ciertos juegos alojados en un PC compatible vía straming a través de una conexión WiFi
  • También soporta juegos Android a través de Google Play y Nvidia Tegrazone
  • Si bien las primeras impresiones sobre su funcionamiento han sido positivas, su elevado costo puede ser un impedimento para muchos. A esto hay que sumarle la necesidad de contar con un PC compatible con tarjetas Nvidia para poder aprovechar la funcionalidad de juego vía streaming

Wikipad 7

Wikipad 7

Sitio oficial

Precio: $249

Lanzamiento: ya se encuentra disponible

Esta tableta construida especialmente para ejecutar juegos también es una oferta muy interesante para los interesados en este tipo de dispositivos. Lo interesante de los modelos Wikipad es que se les puede retirar el marco en forma de mando para dejar únicamente a la tableta y usarla normalmente. Destacan también sus potentes características técnicas, con lo que puede ejecutar con soltura cualquier tipo de juego.

Características:

  • 1 GB de memoria RAM más 16 GB de almacenamiento interno (expandible hasta 32 GB)
  • Procesar Tegra 3 T30S quad-core
  • Puede funcionar como tableta y como dispositivo de juego
  • Versión Android Jelly Bean 4.1
  • Cuenta con una importante cantidad de juegos que han sido adaptados especialmente para el mando de la Wikipad 7
  • Integra no solo aplicaciones de Google Play sino adicionalmente títulos de PlayStation vía PlayStation Mobile y la posibilidad de acceder a contenido por streaming gracias a Gaikai
  • Al igual que la consola Nvidia Shield, su precio puede ser un factor determinante

A breves rasgos, éstas son algunas de las propuestas que ahora mismo ofrecen este nuevo tipo de consolas. Está claro que no llegan con la intención de competir directamente con los grandes de la industria, pero ofrecen una interesante alternativa para jugar cómodamente. El segundo semestre de este año seguramente dará mucho que hablar una vez que la mayoría de estos dispositivos se lancen al mercado. Todavía está por verse si contarán con el respaldo del gran público y si dicho apoyo entrará una sintonía con el más que necesario apoyo de los estudios de desarrollo.

2 Comentarios

  1. Demasiada variedad dentro de un mismo concepto a mi parecer, y a éstas habrá que sumar los tropecientos clones chinorris que acabarán saliendo…

    A mí las consolas «low cost» me parecen un complemento muy interesante, pero lo realmente importante es que las desarrolladoras se las tomen en serio y saquen juegos buenos, no versiones adaptadas de los juegos que ya hay en móviles y tablets. Esperemos que la cosa funcione ;-D

    ¡Saludos!

    • Creo que justo por ahí va la misión principal de este tipo de consolas: encontrar su identidad propia. Si se limitan a ofrecer lo mismo que ya hay en el mercado móvil no creo que terminen de despegar. Pero si ofrecen verdaderas alternativas que saquen provecho de sus interesantes prestaciones, pueden llegar a sorprender. Habrá que esperar expectantes.

      Gracias por pasarte Harker, un saludo!

¿Te gustó lo que leíste? Anímate a dejarnos tus impresiones y comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s