Al igual que en muchos campos del entretenimiento, la industria del videojuego se nutre en base a la competencia constante entre sus diferentes actores. Partiendo de eso, es muy común ver cómo una idea nueva y refrescante es asimilada rápidamente por la competencia, para al poco tiempo ofrecer un producto similar. Y aquí es cuando el aficionado comienza a decantarse hacia uno u otro lado, dando a paso a rivalidades y generando una interminable discusión sobre cuál franquicia es mejor. Preparen sus argumentos, pues a continuación citaremos algunas de las franquicias más populares y los antagonistas que han debido enfrentar.
PES vs FIFA
Esta rivalidad dio inicio a comienzos de siglo, cuando Konami decidió presentar su nueva franquicia Pro Evolution Soccer, con la intención de rivalizar con FIFA, que había cosechado éxitos a finales de los noventa. De inmediato PES supuso una revolución para el género, ofreciendo mayor dinamismo y flexibilidad de movimientos. Su dominio fue indudable hasta la llegada de PS3 y Xbox 360, tiempo en el cual EA remontó la situación y ofreció una versión muy depurada, realista y divertida, junto con las licencias de ligas y jugadores. Desde entonces FIFA se ha llevado la mayoría de aplausos mientras PES parece esperar para volver a tomar la punta en cuanto a simuladores futboleros.
Street Fighter vs Mortal Kombat
Si tuvieron la suerte de crecer durante la época gloriosa de los 16 bits, recordarán que en varias ocasiones se discutía sobre si era mejor Street Fighter o Mortal Kombat. De inmediato la polémica se instalaba pues cada bando contaba con sus protectores y detractores. Y es que ambos títulos ofrecían experiencias sumamente diferentes: por un lado SF, mucho más enfocado hacia la mecanización y precisión de movimientos, junto con un conjunto estético de estilo caricaturesco. Y en la otra orilla estaba MK, que se la jugaba por una estética más cercana a la realidad y con la hiper-violencia como elemento central. Con el pasar de los años esta rivalidad se fue enfriando hasta que en años recientes ambas franquicias vieron renacer su éxito de la mano de actualizaciones con mejores gráficos y nuevos personajes, pero manteniendo casi intacta su esencia.
Rock Band vs Guitar Hero
Quizás lo más curioso de nuestra siguiente rivalidad es que ambas franquicias compartieron un origen común, pues el estudio detrás de Rock Band (Harmonix Music Systems) antes había creado la famosa marca Guitar Hero, que luego sería absorvida por Activision, mientras que Harmonix pasaría a formar parte de MTV Games. Fue así que durante varios años ambas franquicias reclutaron bandas para que prestaran su música a sus varias ediciones. Fue la época dorada de los juegos musicales interpretados con instrumentos de plástico. Sin embargo, llegó un punto de sobreoferta, en el que los aficionados simplemente dejaron de comprar nuevas ediciones. Esto condujo a que Guitar Hero entrara en un parón, mientras que Rock Band comenzó a distribuir nueva música únicamente en formato digital.
Call of Duty vs Battlefield
Gracias a las nuevas capacidades que incorporaron las consolas de la anterior generación, el juego en línea creció enormemente y junto con él, el género de los FPS se convirtió en el nuevo rey. Activision fue quien inició esta batalla al enfocar su Call of Duty hacia el campo multijugador, obteniendo resultados espectaculares. EA no quiso quedarse fuera, por lo que a los pocos años comenzó a desarrollar lo que sería Battlefield. Desde entonces, miles de aficionados esperan con ansias la usual actualización anual de CoD y BF, para ver quien se gana el respaldo mayoritario. Y con PS4 y Xbox One, no parece que el panorama cambiará demasiado, por lo que este enfrentamiento está lejos de ver su fin.
Mario vs Sonic
Una de las más grandes rivalidades tuvo su época de mayor impacto durante el abierto enfrentamiento entre Genesis/Mega Drive y SNES. La lucha sin cuartel entre el fontanero y el erizo azul coincidió con el gran éxito que cosecharon dichas consolas de 16 bits y donde cada uno de ellos era el abanderado. Desde ese entonces las cosas han cambiado mucho en la industria y lo que antes resultaba imposible, hoy es toda una realidad: ver a Sonic y Mario juntos en un mismo juego. Pero a pesar de esto, todavía despiertan posiciones encontradas. Ambos han sido y siguen siendo protagonistas de grandes producciones, con lo que las nuevas generaciones también han sido testigos de este enfrentamiento, aunque no con las connotaciones y alcances que tuvo durante los noventa.
Gran Turismo vs Forza
Junto con el COD vs BF, otra rivalidad que ha ido tomando fuerza en años recientes es el de dos de las más grandes franquicias de conducción en la actualidad: Forza Motorsport y Gran Turismo. Perteneciendo cada una de ellas a Microsoft y Sony, respectivamente, suena muy difícil verlas competir directamente, como si ocurre en los CoDs y BFs. Lo que caracteriza a ambas franquicias es su obsesión por mostrarnos una simulación automovilística lo más cercana a la realidad. Y partiendo de eso, los matices son infinitos. Justamente de aquí nace esta rivalidad, según qué producto se considere más realista. Gran Turismo es un referente y veterano en este género, pues su primera incursión data de la primera PlayStation, mientras que Forza ha ido creando una base de fanáticos desde el 2005.
Half Life 2 vs Doom 3
Apenas tres meses fueron los que separaron los lanzamientos de estos esperados FPS en el año 2004. Hace diez años, tanto Half-Life como Doom eran dos marcas cuyos seguidores esperaban con ansias sus respectivas secuelas, y, tácitamente, se disputaban el liderazgo en lo que respecta a juegos de disparos en primera persona. Y junto con eso, buscaban también la excelencia a nivel gráfico, pues su teconología iba a alimentar muchísimos juegos posteriores, gracias al licenciamiento de sus motores gráficos. Ahora, una década después, parece que la situación vuelve a repetirse, una vez que se ha mencionado que tanto Half Life 3 como Doom 4 están en desarrollo. Queda esperar pacientemente para ver quien se calza la corona del nuevo rey de los FPS.
Explorar esta selección de rivalidades dice mucho sobre el nivel de competencia feroz que plantea la industria del videojuego. Cada producto exitoso parece generar de inmediato una serie de competidores, pero solo unos pocos serán los elegidos que estén en capacidad de dar batalla. Y con esto el eterno debate de quién es mejor da inicio, pues sus defensores y detractores discutirán apasionadamente para proteger a su elegido.
¿Has formado parte de alguna de estas rivalidades? O, ¿crees que faltó incluir alguna especialmente importante? Déjanos tus favoritos y candidatos en los comentarios.
Resident Evil VS Silent Hill
En la época de la PSX fué una locura tremenda por el ¡Boom! que resultó ser la primera entrega de la saga Resident Evil para poco despues Konami hacerlo con Silent Hill, los dos resultaron ser buenísimos y la calidad mostrada por esta rivalidad es tal que no existe post en un foro sobre REmake sin mencionar Silent Hill 2 y viceversa.
En lo personal y mencionando esto ultimo me inclino para la saga Resident Evil, que desde RE1 hasta RE4-Revelations, supo mantenerse bien. En cambio Silent Hill no para de experimentar con diversos estudios con resultados no muy buenos… inclusive veo más probable una entrega RE7 que otro Silent Hill.
De la entrada no puedo decir mucho, nunca me han llamado la atención los Guitar Hero y similares, de igual manera lo Call od Duty y similares o los PES y similares XD. Pero remarco la importancia de que estas sagas tengan o tuvieran competencie para obligarlas a mejorar -por lo menos en el caso de PES ultimamente-
Saludos.
La que mencionas es una muy buena rivalidad que había pasado por alto. Yo diría que entre las dos impulsaron esa grandiosa «edad de oro» de los survival-horror.
En un principio me parece que ambas ofrecieron innovaciones únicas para su tiempo. Por eso se me hace difícil quedarme con una sola, aunque le guardo un especial cariño al primer Silent Hill por crear esa atmósfera tan particular.
En mi caso, creo que he experimentado la mayoría de estas rivalidades a excepción del Gran Turismo vs Forza, pues no soy mucho de simuladores de conducción. Pero es verdad lo que comentas, al tener una competencia directa, es una obligación seguir mejorando constantemente, caso contrario verás como todos poco a poco se van cambiando de orilla.
Gracias por pasarte compañero!
Wow, me gusto bastante. Especialmente la de Mario vs Sonic. Tambien hay otras como GB vs Neo Geo, aunque es menos conocida haha. Buen articulo!
Bueno si nos referimos a rivalidades en cuanto a consolas, hay muchísimo material! Creo que eso daría para otra entrada de la misma temática.
Gracias por pasarte compañero, un saludo…
Pingback: Crossovers de ensueño, crímenes del pasado y Retr0Alba. All Your Blog Are Belong To Us (CCXXXIV) - TechNoticias
Pingback: Crossovers de ensueño, crímenes del pasado y Retr0Alba. All Your Blog Are Belong To Us (CCXXXIV) | Misiongeek
En el mundo de los RPGs, la gran rivalidad siempre fue entre Square Soft y Enix. Las sagas más representativas de ambas empresas eran Final Fantasy y Dragon Quest. Esa rivalidad les obligaba a hacer juegos buenísimos para superar a la competencia y una vez que ambas se fusionaron y formaron Square-Enix, ya no tuvieron esa necesidad y empezaron a cagarse en el buen hacer de los RPGs
Me parece muy acertado el ejemplo que nos dejas. Y mira que es justamente lo que ocurre cuando una compañía de un momento a otro se encuentra sin competencia, y es ahí cuando la calidad empieza a bajar. Creo que es lo importante de que existan estas rivalidades, que obligan a todos a estar mejorando constantemente, siendo el usuario final el principal beneficiado.
Gracias por pasarte compañero, un gusto leerte por estos lares! Un saludo
Pingback: Y esta semana tenemos… (104#) | Blog de kaiserland77.com
Pingback: Los Recomendados de Otakufreaks (15) | Otakufreaks
Pingback: Recuerdos de generaciones pasadas | pixfall - blog de videojuegos de ecuador
Evonyere would benefit from reading this post