Muchos años antes de que el género del survival-horror adquiriera fama mundial y encandilara la retina de muchos aficionados, existió un juego de Famicom al que muchos señalan como piedra angular dentro del género. En 1989 Capcom lanza Sweet Home para la consola Famicom de forma exclusiva en territorio japonés, sorprendiendo a propios y extraños con un planteamiento realmente innovador y cuyos conceptos serían revisitados por Resident Evil, convirtiéndose en una sensación a nivel mundial. Sigue leyendo
8 bits
La IA nos enseña cómo pasarse un juego de NES
Super Mario Bros lleva casi tres décadas entre nosotros. Durante este tiempo, ha sido explorado y escudriñado profundamente por los jugadores. El científico Tom Murphy, se propuso una tarea algo diferente: que el juego se supere a sí mismo. Sigue leyendo
Tres juegos para desempolvar tu NES
Hace casi veinte años, en 1994 para ser exactos, el sistema conocido como Nintendo Entertainment System finalmente colgaba los guantes. Luego de una década magnífica, que le había permitido revivir el negocio de los videojuegos en Occidente, se publicó su último juego: Wario’s Woods, cerrando así una época inolvidable para Nintendo y dando paso a nuevas consolas encargadas de hacer crecer a la industria. Sigue leyendo
Carnicería de 8 bits
Imaginar a aquellos personajes de la era de los 8 y 16 bits como cortes de carne definitivamente es algo inesperado. Pero esa es precisamente la propuesta que nos acerca el artista del píxel Jade Buffum. Tomando como inspiración aquellos diagramas que siguen los carniceros al momento de destazar sus reses, Buffum hace una analogía con insignes figuras de la talla de Yoshi, Bowser o Chocobo. El resultado es sorprendente, a pesar de que puede herir ciertas susceptibilidades. Las imágenes a continuación… Sigue leyendo
Majami Hiroz y sus demakes de 8 bits
En el pasado ya hemos tocado el tema de los demakes, incluyendo algunos bastante llamativos en su planteamiento, pero que de una u otra forma son un merecido homenaje y un reconocimiento a la influencia de sus hermanos mayores. Las obras de Majami Hiroz también nos ofrecen un acercamiento igual de interesante, pero contado desde una perspectiva de 8 bits con algunos toques de tridimensionalidad que realzan tanto a la acción como a sus personajes.
Y a pesar de basarse en un estilo gráfico de varias generaciones atrás, sorprendentemente nos encontramos frente a representaciones que tienen ese aire de familiaridad a pesar de la enorme distancia que separa al uno del otro. Tomando algunos de los más exitosos hits de la presente generación, cada uno de estos demakes nos ofrecen una versión pixelada y plataformera, con los ocho bits como protagonistas. Sigue leyendo
Videos musicales y pixel art
El pixel art es una forma de arte digital que tiene esa inherente capacidad de transportarnos hacia sus coloridos mundos, mostrándonos el mundo desde una perspectiva muy expresiva y extrañamente atractiva. Esa parece ser la magia del pixel, que si bien tiene una naturaleza de lo más simple, puede construir historias complejas y profundas. Nacidos en sus mundos cuadriculados, estos cortos de animación se fusionan con pistas musicales que completan la experiencia y que le dan a cada uno de estos videos musicales un especial interés al musicalizar un retro-relato contado desde los 8 y 16 bits. Sigue leyendo
Un zoológico de 8 bits

La estética retro y de 8 bits resulta muy atractiva, visualmente hablando, y tiene ese aire que parece tan clásico y familiar al verlo plasmado de muchas formas y técnicas. Los trabajos que verán a continuación, cortesía de Laura Bifano, han sabido dar vida a esta fabulosa forma de representación, combinándola con escenarios más verdes, inspirados en la fauna silvestre. El resultado es un verdadero zoológico pixelado, en una encantadora combinación de bits y escenarios naturales. Sigue leyendo
Pixlog #13
En la recopilación de enlaces de hoy: un collage visual de juegos retro, la importancia de alimentarse bien, un análisis muy diferente del Duke, el emulador de Game Boy para el browser, un blog sobre pixel art, la historia del vendedor de videojuegos del barrio, una película de Megaman hecha por fans, los videojuegos que aparecen en Los Simpsons, cómo usar una impresora en un juego y una lista de los enemigos más temidos y recordados. Sigue leyendo