Todo sobre Ouya, la consola Android

Todo sobre Ouya, la consola Android

Hace aproximadamente un mes atrás y de forma inesperada, la marca Ouya comenzó a sonar insistentemente en las publicaciones especializadas en videojuegos. La promesa era simple pero llamativa: crear una consola de sobremesa, a un precio por demás asequible (99 dólares), basada en el sistema operativo Android, y que le diera la libertad a sus usuarios para instalar y correr cualquier tipo de aplicación, incluyendo juegos.

Paralelamente, sus promotores lanzaron una campaña a través del sitio Kickstarter, con la intención de recolectar fondos para el financiamiento del proyecto. El respaldo por parte de los aficionados no se hizo esperar y actualmente llevan recolectados más de 8 millones de dólares, rompiendo récords de recaudación para un emprendimiento de este tipo. Durante este tiempo han surgido nuevas informaciones y características de la consola, así que si quieres conocer un poco más sobre la consola del momento, te invito a seguir leyendo. Sigue leyendo

Did you know gaming?

Did you know gaming?

En el mundo 8 de Mario 3 hay un lago que parece hecho de lava. La lava te mata instantáneamente, pero al tocar esta sustancia no mueres. Una inspección a mayor detalle revela que en realidad es un lago de sangre con la forma de un cráneo de Koopa.

¿Sabías que StarCraft fue el primer videojuego en ser enviado físicamente al espacio? o ¿sabías que existe una parte del genoma humano que fue nombrado en homenaje al erizo Sonic? Como siempre, nuestra querida y adorada industria está rodeada de este tipo de datos curiosos que a cualquier aficionado le entretienen. Sigue leyendo

La historia de Johnny Turbo

 

El llamativo y singular personaje conocido como Johnny Turbo, tiene una gran historia tras de sí. Para recordarlo, es necesario remontarnos hacia principios de los noventas, que como muchos recordarán, fue una época muy marcada por el abierto enfrentamiento entre Sega y su rival de patio, Nintendo, quienes dominaban con bastante holgura el panorama de la industria en ese entonces. Sin embargo, por lo general olvidamos a un tercer participante, que salvando las distancias con sus competidores, también tuvo cierta relevancia en lo que respecta a los videojuegos. La compañía en cuestión es la japonesa NEC, que con su consola TurboGrafx-16, también buscaba un lugar en el competitivo mercado del ocio electrónico. Sería entonces dicha compañía la que crearía a Johnny Turbo, cuya historia les invito a conocer… Sigue leyendo

Buscando las raíces de los FPS

 

Para nadie es un secreto que al día de hoy el género de los shooters en primera persona y en general los juegos de acción y disparos son los más populares y vendidos entre la gran mayoría de aficionados. Para los interesados en conocer las verdaderas raíces de este tan prolífico y exitoso género de videojuegos, la siguiente entrada nace con la intención de explorar las raíces mismas de los FPS, que desde sus orígenes monocromáticos hasta las experiencias fotorealistas de la actualidad, han vivido un progreso espectacular en algo más de tres décadas. Sigue leyendo

La parábola de Stanley, un interesante experimento narrativo

Stanley

El potencial del videojuego como un gran experimento narrativo es un área poco explorada e incluso algo subestimada, ante los efectos especiales, disparos, sangre y violencia que por lo general caracterizan a los títulos más populares y conocidos. El caso de la parábola de Stanley, que viene a ser un mod para el Half Life 2, se sale por completo de dicho encasillamiento para intentar hacer algo diferente: contarnos o narrarnos una historia, así de simple. Es así que como protagonistas de esta parábola, no empuñaremos ningún arma, ni daremos saltos ni tampoco rescataremos a alguna dama en peligro, sino que simplemente seremos el vehículo del que se valen los creadores de esta singular experiencia, para contarnos dicha parábola, en un título experimental que intenta cambiar por completo la concepción que tenemos de un videojuego. Sigue leyendo

Terrorismo en los videojuegos: la increíble historia de World of Warcraft

World of Warcraft

El tema del terrorismo ha sido un tópico recurrente en los últimos diez años. Para bien o para mal, en épocas recientes ha tenido un tratamiento extensivo no solo a nivel de medios de comunicación masivos, sino que se ha convertido en tema de discusión y polémica en casi todos los ambientes de la sociedad actual. Si bien no es una cuestión en la que quisiera ahondar demasiado, hace varios años atrás ocurrió un llamativo incidente dentro del mundo virtual de World of Warcraft que incluso ha sido objeto de estudio e investigación como un modelo bastante realista de un ataque bioterrorista, y nos referimos al caso de la infección conocida como Corrupted Blood. Sigue leyendo

Arte urbano inspirado en videojuegos

 

Continuamos con este recorrido en el que exploramos la influencia de los videojuegos sobre la cultura y el arte popular. En esta ocasión pongo a su consideración algunas interesantes muestras de arte urbano, compuesto en su mayoría por los ya tradicionales grafitis, que a lo largo de los años se han convertido en una forma muy personal y expresiva de hacer arte dentro de ambientes mayoritariamente urbanos. En la parte final también podrán ver como algunos espacios típicos de las grandes ciudades también han servido a manera de lienzo para crear algunas llamativas expresiones de arte urbano. Que lo disfruten: Sigue leyendo

Panasonic Q, una rara edición de la Game Cube

Panasonic Q

Remontándonos hacia la pasada generación de consolas, encontramos a una en particular, a la que muchos consideran como un gran fracaso para Nintendo. Y es que al ponerse a hablar y discutir  sobre la consola Game Cube, afloran los más variados criterios y opiniones, pues ciertamente emitir un juicio de valor sobre dicha consola suele ser un tema bastante polémico. Sin embargo, la finalidad de esta entrada no es la de debatir sobre el éxito o el fracaso de la Game Cube, sino por el contrario ahondar sobre una singular versión cuya construcción fue licenciada a Panasonic, y nos referimos al extraño y codiciado modelo Q, una edición especial de este sistema. Sigue leyendo