Muchas veces hemos oído críticas en contra de héroes de videojuegos de la talla de Gordon Freeman (Half-Life) o Chell (Portal) por su mutismo durante sus aventuras. Lo mismo se puede aplicar a otros personajes igual de legendarios como el marine de Doom, Claude de GTA III y muchos otros personajes sin voz de una multitud de experiencias lúdicas. El protagonista silencioso es caracterizado como aburrido y anticuado, por su falta de reacción ante los acontecimientos o porque son un recuerdo de aquellos juegos del pasado que no contaban con voces para situarnos dentro de la historia. Según esta lógica, eventualmente estos héroes silenciosos terminarán desapareciendo, para dar paso a personajes locuaces que en todo momento nos contarán su historia personal y sus pensamientos más profundos e íntimos. Sigue leyendo
portal
Narbacular Drop, el gran antecesor de Portal
La presentación de Portal a cargo de Valve tomó por sorpresa a muchos. De manera inesperada, la compañía que actualmente dirige Gabe Newell había desarrollado un producto revolucionario que con el pasar del tiempo se convertiría en uno de los favoritos de la actual generación. Sin embargo, Portal nunca hubiese existido de no mediar una creación anterior, que delinearía muchos de los conceptos que luego éste se encargaría de popularizar. Sigue leyendo
Juegos muy educativos
En la entrada anterior se hizo un recorrido por algunos ejemplos desastrosos de cómo no desarrollar un juego de corte educativo. Sin embargo, cabe la aclaración de que no es la regla general. A lo largo de estos años, muchos estudios que se han decidido por la producción de títulos de este tipo, han sabido realizar una labor destacable y han entendido claramente lo que un jugador busca al momento de experimentar con un videojuego educativo.
Ya sea para enseñarnos matemáticas, reacciones físicas, cultura general o cómo tipear correctamente, existen grandiosos ejemplos de títulos que además de educarnos también nos permiten pasar un rato agradable y divertido, poniéndonos frente a un reto que nos obliga a usar las neuronas para algo más que disparar o conducir. Como siempre, encontrarán a los elegidos tras el salto… Sigue leyendo
Las réplicas de Volpin
Cuando aquellas creaciones virtuales, a las que accedemos únicamente a través de nuestas consolas o computadoras, son llevadas hasta la vida real, convirtiéndose en objetos tangibles y materializando esas maravillosas invenciones pixeladas, no podemos más que emocionarnos. Y es que cualquier aficionado a los videojuegos siempre tendrá a estos objetos como un recuerdo muy especial, como testigos de inolvidables y atemporales aventuras. Gracias al esfuerzo y dedicación de algunos seguidores que han decidido llevar su fanatismo a otro nivel, hoy en día es posible llegar a conocer a estas asombrosas réplicas, que casi siempre nos dejan babeando. Sigue leyendo
Arte urbano inspirado en videojuegos
Continuamos con este recorrido en el que exploramos la influencia de los videojuegos sobre la cultura y el arte popular. En esta ocasión pongo a su consideración algunas interesantes muestras de arte urbano, compuesto en su mayoría por los ya tradicionales grafitis, que a lo largo de los años se han convertido en una forma muy personal y expresiva de hacer arte dentro de ambientes mayoritariamente urbanos. En la parte final también podrán ver como algunos espacios típicos de las grandes ciudades también han servido a manera de lienzo para crear algunas llamativas expresiones de arte urbano. Que lo disfruten: Sigue leyendo