Juegos nuevos para consolas descontinuadas

Juegos nuevos para consolas descontinuadas

El ocaso de un sistema de entretenimiento electrónico siempre despierta sentimientos de tristeza y nostalgia. Primero por los recuerdos imborrables que nos dejaron en la memoria pero también por el pesar que causa el hecho de que la consola en cuestión no recibirá nuevo contenido, evitando que seamos parte de nuevas aventuras.

Pero gracias a la invaluable colaboración de una serie de desinteresados desarrolladores, muchos de estos sistemas han retornado desde sus cenizas, negándose a quedar en el olvido y presentando contenido de calidad para quienes todavía las conservan. Consolas como Dreamcast y  SNES junto con otras menos conocidas como MSX o la misma Atari 2600 han recibido sendos lanzamientos en años recientes. Así que si posees alguna de estas consolas, a lo mejor y encuentras motivos suficientes para sacarlas del retiro y revivirlas con algunos de los títulos que revisamos a continuación. Sigue leyendo

7 franquicias olvidadas por Nintendo (que pueden revivir en la Wii U)

7 franquicias olvidadas por Nintendo (que pueden revivir en la Wii U)

El lanzamiento de la nueva consola de Nintendo es inminente, más aun con la confirmación del evento especial donde el fabricante japonés expondrá novedades sobre su nuevo producto estrella, la consola Wii U. Sus más ilustres personajes ya se han subido a la camioneta y ya se han confirmado algunas apariciones, incluyendo al inextinguible Mario, acompañado de Link y la bella Samus.

Pero la creatividad de Nintendo ha dejado tras de sí una larga estela de sagas que por una u otra razón se han ido quedando en el olvido. Quizás la presentación de la Wii U puede dar la pauta necesaria para que finalmente se decidan a revivirlos, o al menos eso es lo que esperan sus seguidores. Como siempre, encontrarán a los candidatos tras el salto. Sigue leyendo

Desde el basurero vol. 5: Rise of the Robots

Desde el basurero vol. 5: Rise of the Robots

Luego del indiscutible éxito de los juegos de lucha, que gracias a títulos como Street Fighter II, Mortal Kombat o Killer Instinct, le mostraron al mundo un nuevo y sorprendente género. También por esas épocas hubo una película que causó furor en los cines y teatros de todo el mundo, y que de seguro muchos recuerdan: la inolvidable Terminator 2, que en lo personal debo haberla visto cerca de una decena de veces.

Tomando elementos de estas dos influencias, para el año de 1994 Mirage Studios presenta al mundo su Rise of the Robots, que incluyó una amplia gama de versiones, desde las consolas de 16 bits (SNES, Genesis/Mega Drive y GameGear), pasando por los ordenadores personales e incluyendo a un par de consolas que para ese entonces daban sus primeros pasos en la industria: la 3DO y la CD-i. Sigue leyendo

8 datos curiosos sobre Mortal Kombat

8 datos curiosos sobre Mortal Kombat

Si por un momento nos trasladamos a aquellas gloriosas épocas en las que los juegos de lucha o de peleas eran los reyes no solo de los salones recreativos sino también de las consolas, encontraremos a Mortal Kombat como uno de sus grandes y célebres exponentes.  Si bien desde un principio se desmarcó notablemente de sus principales competidores, lo cierto es que a fuerza de golpes, patadas y sobre todo, fatalities, esta saga llegó a convertirse en un título con mucho prestigio dentro del género. Coincidiendo con otras entradas de datos curiosos que ya hemos realizado en ocasiones pasadas, en esta oportunidad le toca el turno a Mortal Kombat, así que comencemos de inmediato… Sigue leyendo

Reinventando a los personajes de Street Fighter

Reinventando a los personajes de Street Fighter

Personajes como Ryu, Blanka, Chun Li o Zangief son verdaderos íconos representativos del mundo de los videojuegos, un logro impresionante para el mítico título de Capcom, que causó una verdadera revolución en cuanto a juegos de lucha, convirtiéndolo en uno de los más géneros con mayor aceptación entre los aficionados. De aquí justamente nace esta recopilación de imágenes que recorre diversas interpretaciones y visiones de estos peleadores callejeros, mientras se los fusiona con insospechadas influencias audiovisuales. Sigue leyendo

Retro Análisis: Clock Tower

clock tower

El género de los survival horror ha tenido grandes y excelentes exponentes a lo largo de sus años de historia y evolución. Y es que encontrar un videojuego cuya atmósfera atraiga profundamente al jugador, llegando al punto de asustarlo en ciertos pasajes, es algo que muy pocos videojuegos han llegado a lograr. Y a pesar de los muchos años que han pasado desde la publicación de Clock Tower, que apareció en 1995, volver a jugarlo termina siendo una experiencia única, pues nos encontramos ante un título que tiene la clara premisa de hacer asustar al jugador, poniéndolo en los pies de una pequeña e indefensa niña que debe sobrevivir a los horrores que encuentra tras las decenas de puertas de la mansión donde se desarrolla esta historia llena de sustos, espantos y momentos angustiosos. Sigue leyendo

Retro Análisis: Killer Instinct

Recordando a una de las mejores consolas de todos los tiempos, la SNES, encontramos a este título que apareció en el año de 1995 proveniente de las máquinas recreativas, en una adaptación que corrió a cargo de los genios del estudio RARE, que ya nos habían deleitado en aquel entonces con obras de la calidad de Battletoads o Donkey Kong Country, llevando a los juegos para la consola de Nintendo a un nivel nunca antes visto. Killer Instinct forma parte de una selecta lista de videojuegos de peleas que se han ganado un nombre gracias a su estilo único y su jugabilidad inolvidable, y seguramente constituye uno de los más grandes expositores del género de las luchas. Sigue leyendo

Pixlog #10 – links de la semana

Pixlog # 10

Pixlog # 10

Luego de un par de semanas sin publicarla, regresa la recopilación semanal de enlaces, que incluye: pósters motivacionales, una modificación muy llamativa de un NES, las muertes en los videojuegos de 8 y 16 bits, una crítica a los tiempos de carga de juegos recientes, una entrevista muy ilustrativa sobre videojuegos y cultura, un reportaje completísimo de la saga Splatterhouse, diez de los jefes finales más complicados, entendiendo a un videojuego como una cebolla, cómo los videojuegos están cambiando al mundo y el creador de Angry Birds vaticina el fin de las consolas Sigue leyendo