Top 5 juegos para rockeros

Top 5 juegos para rockeros

La música que acompaña un videojuego puede ser un arma de doble filo: o bien sirve como un acompañamiento inseparable de la acción en pantalla o de plano solo genera un ruido molestoso que poco o nada ayuda a la experiencia de juego. Sin embargo, cuando la primera premisa se cumple, la diversión está asegurada. Y si a eso le agregamos el hecho de contar con una banda sonora que bebe directamente del rock, el beneficio se incrementa. Así que si las guitarras eléctricas te apasionan, te invito a seguir leyendo, para descubrir a los elegidos en este especial de juegos para rockeros. Sigue leyendo

Pixlog #10 – links de la semana

Pixlog # 10

Pixlog # 10

Luego de un par de semanas sin publicarla, regresa la recopilación semanal de enlaces, que incluye: pósters motivacionales, una modificación muy llamativa de un NES, las muertes en los videojuegos de 8 y 16 bits, una crítica a los tiempos de carga de juegos recientes, una entrevista muy ilustrativa sobre videojuegos y cultura, un reportaje completísimo de la saga Splatterhouse, diez de los jefes finales más complicados, entendiendo a un videojuego como una cebolla, cómo los videojuegos están cambiando al mundo y el creador de Angry Birds vaticina el fin de las consolas Sigue leyendo

Análisis Splatterhouse

Desde sus inicios en los años ochenta, la saga Splatterhouse supo levantar mucha polémica tanto por su contenido con altas dosis de violencia, sangre y gore, como por su mecánica, que algunos tildaban de aburrida y repetitiva. Si bien dichas críticas pueden ser ciertas, la primera vez que lo jugué (en una consola TurboGrafx-16) me encantó, porque fue la primera ocasión en la que pude ver en pantalla un título que se atrevió a asustarnos y a acercarnos a esa atmósfera terrorífica y gore que pudimos ver en películas como Viernes 13, Evil Dead o Pesadilla en la calle Elm. Sigue leyendo