Luego de la avalancha de datos que trajo consigo el E3, creo que es buena idea cambiar un poco el tema, por lo que en esta ocasión la entrada va dedicada a aquellos antepasados de los juegos electrónicos, aquellas ingeniosas máquinas que a pesar de no tener grandes pantallas titilantes o gráficos fotorealistas, se daban modos para ofrecer grandes dosis de diversión a quienes se animaban a probarlas. Probablemente ninguno de nosotros ha visto estas llamativas máquinas, por lo que resulta muy ilustrativo conocer a estas invenciones que precedieron a los aparatos dedicados al ocio electrónico.
Entre las más antiguas encontramos a las primeras máquinas de pinball, que como vemos nacieron como aparatos bastante simples para luego ir aplicando el mismo principio, construyendo máquinas cada vez más complejas, que abarcaban un sinnúmero de temáticas incluyendo deportes como el baloncesto o los bolos.
Pero la innovación no se detuvo ahí, sino que posteriormente se desarrollaron máquinas que simulaban la conducción de un automóvil. Usando muchísimos movimientos mecánicos se lograba poner en frente de nuestro auto un escenario móvil, incluyendo otros conductores.
Usando técnicas similares posteriormente aparecieron máquinas dedicadas a la exploración espacial, tan de moda en la década de 60s y 70s. Así mismo, aparecieron los primeros arcades de disparos. Como vemos, a pesar de las limitaciones, los creadores de estos artefactos habían llevado una gran cantidad de temáticas, con máquinas realmente geniales.
Aparecieron también algunas máquinas de un estilo totalmente diferente, pero que merecen una mención por su peculiaridad. Entre ellas encontramos los recordados medidores de amor, las máquinas que adivinaban el futuro o una muy particular conocida como Mold-A-Rama, que permitía crear pequeñas esculturas plásticas.
Hasta aquí este repaso de algunas máquinas recreativas de antaño. Resulta difícil imaginar cómo se divertía la gente antes de que aparezcan los videojuegos, pero como hemos visto, los arcades tienen un origen mucho más antiguo, con creaciones muy bien realizadas, que en sus inicios fueron bastante simples en su diseño, pero que con el pasar de los años fueron evolucionando, con la intención de ofrecer diversión fácil y accesible para todos los gustos. Si bien no encajan dentro de la definición de videojuego, son formas de entretenimiento que destacan por méritos propios.
Pues algunas me han parecido bastante originales para tener sus buenos cincuenta años la verdad. De esta epoca el «concepto» aun se mantiene vivo en algunas maquinas en bares y similares, pero ya esta muy obsoleto si xD
Yo supongo que sera igual que cuando pasen cincuenta años la siguiente generacion vea a lo que jugamos nosotros, les parecera arcaico y ridiculo xD La de baloncesto me hace gracia por que es tan tan mehhh pero a la vez tiene que picar bastante xD
Y las de adivinar el futuro y tal son el mal, BIG nos enseño eso, nunca me acercare a una D: xDDDD Un saludo ^^
Aquí en Ecuador resulta muy complicado ver alguna de estas máquinas. Las que usualmente se encuentran por aquí son las típicas de pinball, pero máquinas como las que mencioné en el post nunca se varán por estas tierras.
La de Zoltar justamente la puse porque seguramente todos tenemos ese mal recuerdo de la película de Tom Hanks. En lo personal me encantó la máquina de Moto Champ, construida por Sega.
Yo pude jugar a algunas parecidas en el salón recreativo de mi pueblo parecidas a estas, y siendo los años ’80.
Había máquinas que seguían haciendo muy buenos números, pues, aunque tenían la friolera de 20 años a sus espaldas, la jugabilidad era tan buena como en algunos juegos actuales (incluso diría que mejor je je).
Una de esas máquinas era una de «tiro al plato», en la que podías jugar solo o contra otro jugador. Los platos se simulaban haciendo moverse una luz por una pantalla con fondo blanco. Lo cierto es que era bastante difícil, y no porque no funcionara bien, que lo cierto es que funcionaba con mucha precisión, sino porque las luces (platos) pasaban a la velocidad del rayo. Y para un niño que era yo, era muy difícil. Pero en cambio, los abueletes del pueblo, que estaban mas picados que todos los niños del pueblo juntos, tenían un nivel de aciertos asombroso.
La verdad que te envidio amigo, porque lamentablemente donde yo vivo lo máximo que he podido ver en acción es una máquina de pinball, por lo demás mi conocimiento se basa únicamente en lo que podido recabar en internet. Espero algún dia ponerme frente a una de estas máquinas antiguas, porque estoy seguro de que la experiencia debe ser muy satisfactoria.
Qué interesante de casualidad eres latinoamericano, pensé que estás máquinas electromecánicas solo estaban disponibles en Estados Unidos y parte de Europa, se que el más popular fue sega periscope de hundir barcos y missile sega de 1969 la primera recreativa en usar joystick con botón de disparo
aaah el mítico test del amor. Siempre he querido probar uno, aunque da un poco de miedo…. a saber que pude salir, puede llagar a dejarte por los suelos XDD
Pues creo que aquí hay unas máquinas ancestras estupendas, que bien pudieron servir de inspiración para juegos posteriores ya completamente electrónicos. Sin embargo, hay alguna que otra en la que me parece más divertida una máquina de condones, y seguro que lo que haces después con él es mucho más divertido que todas las máquinas juntas XDDD, y no precisamente tienen que ser de esa época.
Ahora son las máquinas, no abuelas, bisabuelas. Considero los space invaders y los matamarcianos, nuestros abuelos videojueguiles. Qué mal cuando nos toque a nosotros representar ese papel. A saber con qué jugarán nuestros descendientes. Pero hay que reconocer que quizá nosotros somos la primera generación popular de abuelos consoleros que con 80 años aún seguiremos con un mando aporreando botones, salvo que con algo de artritis XD. Por suerte, con lo mal que van los juegos de terror últimamente, estaremos salvaguardados de ataques al corazón XD.
Ahora que lo dices, si es verdad, si uno se pone a analizar muchos videojuegos seguramente basaron su mecánica y temática en lo que ofrecían estas máquinas de antaño. Por ejemplo si uno mira el funcionamiento de la Sega Moto Champ es casi como ver un videojuego en acción…
Resulta bastante entretenido pensar en la forma en la que se va a jugar en el futuro, pero vistas las cosas, creo que la época en la que niños y adultos asistían a uno de estos salones llenos de máquinitas con miles de luces queda para el recuerdo. Ahora todo es jugar en línea, aunque en mi opinión, la experiencia es totalmente diferente…
Lo bueno del asunto es que mi padre considera auténticas recreativas a aquellas que se rigen por la mecánica y no por lo digital…a veces es tema freak de discusión. Mi hermano – atecnologo – nos mira y se ríe de los 2…el vive contento con su sofá (quizás la mejor arcade del mundo) XD
Jajaja si es un tema para discutirlo, y lo que a mi me resulta sorprendente es cómo se daban modos para ofrecer juegos bastante entretenidos a pesar de las limitaciones técnicas de la época.
Recuerdo haber leído un artículo en una revista sobre este tipo de maquinas, pero con imágenes y vídeos todo gana mucho más XD
Yo siempre he tenido curiosidad por probar un Love Tester de esos, no me preguntes porque XD
jajaja creeme que a mi también me gustaría probarla, y también la de Zoltar, que a muchos nos marcó gracias a la película Big…
Sin duda alguna son los bisabuelos de los videojuegos, este tipo de máquinas son las que posteriormente dieron paso a las máquinas recreativas con las que hemos crecido nosotros. Que se lo digan a SEGA que tenía muchas de estas maquinas antes de que diera el salto a los videojuegos. Aún así, es una pena que se haya perido esto (aunque aún quedan máquinas así de baloncesto) porque tienen un trabajo artesanal realmente increíble. Da gusto ver cosas así ^^
Increíble :O
Nunca había oído/leído/visto nada sobre estas máquinas. Sí, conocía los pinballs y la máquina de Zoltar (quién no), pero del resto nada. Y son impresionantes. Estaría genial poder probar alguna de ellas ^^
Yo algo conocía y por eso resultó muy ilustrativo el armar esta entrada, la verdad que ver a estas máquinas en acción es un deleite. Y es que a pesar de las limitaciones técnicas de la época es impresionante ver estas increíbles maquinitas en acción, probarlas personalmente debe ser una experiencia única.
Pingback: Recuerdos de generaciones pasadas | pixfall - blog de videojuegos de ecuador