De bandas, artistas y videojuegos

De bandas, artistas y videojuegos

La influencia de los más populares artistas musicales con frecuencia no solo se limita al plano estrictamente melódico. No es de extrañarse que muchas de estas estrellas den el gran salto hacia otras latitudes, como por ejemplo el cine o la televisión. Tomando en cuenta que su figura llega a mover altas cantidades de dinero, el hecho de contar con su imagen para algún producto, más allá de su calidad o utilidad, les garantiza a sus promotores un importante ingreso monetario, a la vez que les proporciona a sus fans un motivo más para aumentar su idolatría.

Pero también ha ocurrido en contadas ocasiones, que dichas estrellas o rock-stars se han decidido por dar el salto a una arena poco común, como lo es el sector de los videojuegos. Y los resultados han sido más bien alternados, con algunas incursiones de muy buen nivel, otras que nunca salieron de la mediocridad y algunas otras que se distinguieron por su baja calidad. Que comience el show…

Journey: Escape

Journey es una banda que se formó en la década de los setenta y fue conformada por algunos de los miembros de Santana, que tiempo antes se habían separado del guitarrista de origen mexicano para iniciar su propio proyecto musical. Y la verdad es que les fue bastante bien, y fruto de aquella popularidad, en 1982 y desarrollado por el estudio Data Age, presentan su propio videojuego que a su vez conmemoraba el lanzamiento de su disco que llevaba el mismo nombre. De acuerdo a lo que reza el manual que venía junto al cartucho, en el juego encarnábamos a una especie de guía de la banda, que debía llevarlos sanos y salvos a su destino mientras esquivábamos a groupies, paparazis y promotores.

Frankie Goes To Hollywood

La siguiente mención de nuestra lista va para la banda pop inglesa Frankie Goes To Hollywood, que tuvo bastante éxito en plena época ochentera gracias a sencillos como «Relax» o «The Power of Love». Gracias al impulso de su carrera musical, para el año de 1985 la banda decide editar un videojuego, que llevaba su mismo nombre y que se publicó para los sistemas Commodore 64, Amstrad CPC y ZX Spectrum. El resultado es un juego bastante bizarro y extraño, que con el pasar de los años se ha convertido en objeto de culto y que seguramente merece un artículo exclusivo para hablar de sus características. A grandes rasgos, el título ponía al jugador frente a algunos mini juegos en los que ganaba puntos distribuidos en cuatro categorías: sexo, guerra, amor y fé. Una vez alcanzado el máximo de puntos, el jugador finalmente podía acceder al Pleasuredome, objetivo máximo del juego y que se relaciona directamente con una de sus canciones titulada «Welcome to the Pleasuredome».

Revolution X (Aerosmith)

El nombre de Aerosmith no requiere presentación. No en vano ha sido una de las bandas más exitosas de las últimas tres o cuatro décadas, con innumerables sencillos que han alcanzado fama mundial. De manera algo sorpresiva, para 1994 la banda presta su imagen para lanzar una máquina recreativa, desarrollada por Midway. El juego en cuestión es un shooter sobre raíles, y que nos cuenta la historia de un futuro distópico, que es controlado por una poderosa entidad militar-corporativa conocida como New Order Nation. El guión nos cuenta que durante una presentación, los miembros de Aerosmith son secuestrados por dicha entidad y quedará en nuestras manos rescatarlos de las garras de dicha agrupación maliciosa. Claro que esta era solo una excusa para acribillar a todo lo que se movía en la pantalla, mientras escuchábamos tonadas como «Sweet Emotion» o «Walk This Way».

Adventures of The Smart Patrol (Devo)

Otra longeva banda que cosechó grandes éxitos en los 80 fue la banda norteamericana de nombre Devo. Con su particular sonido y letras, gozaron de bastante éxito con recordadas canciones como «Whip It» (uno de sus primeros sencillos) o «Freedom of Choice». La década de los noventas, sin embargo, significaría un serio declive en su popularidad, lo que motivó a sus integrantes para buscar nuevas formas de llegar a su público. Fue así que en 1996 presentan el juego Adventures of The Smart Patrol, juego que recoge las influencias del género de las aventuras gráficas y lo complementa con secuencias FMV típicas de los CD-ROMS interactivos de la época. De acuerdo a algunas reseñas revisadas, el juego recoge un sinnúmero de referencias y guiños a la carrera musical de Devo, por lo que es un producto recomendado para los seguidores de la agrupación, ya que los que no están familiarizados con su trabajo van a entender más bien poco.

Spice World (Spice Girls)

Continuando con otra agrupación pop proveniente del Reino Unido, ahora le toca el turno a las Spice Girls, que gozaron de una popularidad y éxito bastante considerable, y que seguramente casi todos recordamos por esa pegajosa canción titulada «Wannabe». Luego de alcanzar el éxito no solo a nivel local sino en todo el mundo, la marca Spice Girls se regó por todos lados. Al poco tiempo se lanzó una película titulada «Spice World» que reventó las taquillas y que decía mucho sobre la popularidad de estas cinco chicas. Usando el mismo nombre, para 1998 incursionarían en el campo del ocio electrónico, con un juego de ritmo musical lanzado para la PlayStation. El resultado fue bastante curioso, en especial por esas recreaciones caricaturescas de cada una de las Spice Girls.

Wu-Tang: Shaolin Style (Wu-Tang Clan)

Hablar del Wu-Tang Clan es hablar de uno de los colectivos más prolíficos y reconocidos en la escena hip hop, no solo norteamericana sino del mundo entero. Bajo este nombre se han cobijado grandes estrellas de este género musical tan popular en épocas recientes. Y la historia de su videojuego, que llevaba el calificativo de «Shaolin Style» no deja de ser muy peculiar. Para los que recuerdan aquel artículo que le dedicamos a ese oscuro título conocido como Thrill Kill, seguramente deben estar al tanto de que el juego de Wu-Tang nació justamente de sus cenizas. Usando una mecánica similar y el mismo motor gráfico, Paradox Development reusó lo desarrollado con anterioridad para en 1999 darle vida a este videojuego de luchas en las que los raperos de Wu-Tang son las estrellas del show.

Ed Hunter (Iron Maiden)

Los seguidores de esta banda de heavy metal, que dicho sea de paso, es una de las más influyentes y prestigiosas del género, de seguro deben recordar ese videojuego que también vio la luz en 1999 y que contaba con Ed Hunter, la mascota de la banda, como el gran protagonista. Pero el juego no es un producto aislado y alejado de su carrera musical ya que a lo largo de sus fases podremos explorar algunas de las más célebres portadas de sus discos, por lo que más que ser un juego es un gran homenaje a su carrera musical. Y claro, para complementar de la mejor manera el título de Ed, también se editó un set con una selección de sus mejores temas para acompañar la acción que este juego de disparos ofrecía a sus fanáticos. Dicha lista de canciones fue elegida directamente por los fieles seguidores de la banda, quienes votaron para seleccionar las canciones que acompañarían al juego de Ed, compilando así un notable videojuego acompañado por sus mejores composiciones.

Kiss Psycho Circus: The Nightmare Child (Kiss)

Al igual que lo comentado con Aerosmith, el caso de la banda Kiss es muy similar. Al ser una agrupación tan longeva dentro del entretenimiento musical, sus integrantes se han ganado un nombre y un prestigio a lo largo de varias décadas, siendo una de las bandas más recordadas no solo por sus composiciones sino por sus shows en vivo. En plena época del apogeo de los shooters en primera persona, la banda daría un paso hacia el ocio electrónico prestando su nombre e imagen para desarrollar un videojuego alrededor de su figura y que finalmente sería presentado en el año 2000. En el FPS controlamos a una agrupación musical que realiza tributos y covers de los temas de Kiss cuando repentinamente adquieres super poderes. El argumento del juego sigue en gran medida lo visto en los cómics «KISS: Psycho Circus», creados por Todd McFarlane.

50 Cent: Bulletproof

Siguiendo la línea marcada por el Wu-Tang Clan, el rapero 50 Cent también se sumó a la moda de protagonizar su propio videojuego, por lo que en el año 2005 y tras ver el éxito que tuvo el título Grand Theft Auto: San Andreas, se lanzaría al ruedo con Bulletproof. Publicado para PS2 y Xbox, en el título controlamos al artista, mientras toma venganza, pistola en mano, contra un grupo de mafiosos que quiso asesinarlo. El juego contó con la presencia de algunos grandes del hip hop como Dr Dre o el propio Eminem. El título, que tuvo una acogida bastante sólida, le daría a 50 Cent razones suficientes para embarcarse en una nueva aventura electrónica. Es así que para el 2009 protagonizaría su segundo videojuego conocido como 50 Cent: Blood on the Sand, que al igual que el primero cosecharía ventas aceptables, posicionando al nombre del rapero como un actor virtual muy rentable.

Michael Jackson’s Moonwalker

Si bien esta lista ha sido armada en orden cronológico, arbitrariamente se ha decidido dejar al videojuego del recordado Michael Jackson para cerrar la lista. Y es que tras recorrer algunos ejemplos de juegos respaldados por la imagen y la fama de algún ícono musical, lo realizado en Moonwalker es algo digno de aplauso, pues no solamente hablamos de un título que homenajeaba a uno de los grandes genios de la música sino que era muy divertido y entretenido. El juego fue publicado entre 1989 y 1990 para una amplia variedad de plataformas: máquinas arcade, computadores personales y consolas, entre las que se incluyen Genesis/Mega Drive, Master System y Game Gear. Si bien existían algunas variaciones entre sus distintas versiones, en términos generales todas seguían la trama de la película homónima, siendo nuestra principal misión rescatar a Katie de su malvado secuestrador llamado Mr Big.

En realidad fue este el juego que motivó e inspiró esta entrada. Y es que muchos años atrás, cuando tuve oportunidad de probar el cartucho para el sistema Genesis/MegaDrive, el juego me cautivó desde el principio. Eso de poder realizar ataques usando esos reconocidos movimientos de Michael, incluyendo la posibilidad de ejecutar el mítico «moonwalk», mientras en el fondo resonaban pistas de canciones como «Billie Jean», «Beat It» o «Smooth Criminal», fue algo incomparable para su época. Y quizás ese sea el reto que hay que plantearse al desarrollar un juego de este estilo: incorporar aquellos rasgos característicos del artista en cuestión, para ofrecernos una experiencia de juego divertida y que sea un justo homenaje que no solo se limite a explotar su imagen. Como decía en las primeras líneas, los resultados han sido bastante dispares, aunque de una u otra forma siempre son productos que resultan atractivos si somos seguidores de dicha banda o artista.

10 Comentarios

  1. «quizás ese sea el reto que hay que plantearse al desarrollar un juego de este estilo: incorporar aquellos rasgos característicos del artista en cuestión, para ofrecernos una experiencia de juego divertida y que sea un justo homenaje que no solo se limite a explotar su imagen»

    Un reto, en el sentido más literal. Michael Jackson es un artista muy peculiar. Un artista en toda regla, con un marcado estilo personal tanto de música como de baile. Pero creo que con muchos grupos y artistas de hoy, por muy buenos que sean, no resulta tan sencillo hacer un juego «a su medida».

    También es curioso ver que no todo juego de cantante es un juego musical propiamente dicho. Vida más allá de los Just Dance, Singstar y demás. 😀

    • En eso tienes razón. Creo que muy pocos artistas de hoy en día tienen esa marcada personalidad como la de Michael Jackson y en realidad no sé si en algún momento surja alguien que se acerque a lo que ofrecía en sus shows. Y de cierta manera todo eso quedó reflejado en el juego Moonwalker, por eso me parece un título tan divertido.

  2. «Annie, are you OK? Annie, are you OK? Are you OK, Annie?» (8)
    Que juegazo, por Dios! Es el único que conocía. Pero de las otras, ni idea! No opino porque no sabia ni que existian. Jacko en Sonic 3? Tendré que jugarlo al completo, nunca pude pasármelo o eso o estaba mas pendiente de los pinchitos que me mataban :p

¿Te gustó lo que leíste? Anímate a dejarnos tus impresiones y comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s