La presentación de Portal a cargo de Valve tomó por sorpresa a muchos. De manera inesperada, la compañía que actualmente dirige Gabe Newell había desarrollado un producto revolucionario que con el pasar del tiempo se convertiría en uno de los favoritos de la actual generación. Sin embargo, Portal nunca hubiese existido de no mediar una creación anterior, que delinearía muchos de los conceptos que luego éste se encargaría de popularizar.
Fue así que un grupo de desarrolladores independientes, conocidos como Nuclear Monkey Software, diseñan y construyen Narbacular Drop, para liberarlo gratuitamente en el año 2005. Dicho título fue desarrollado como su proyecto final mientras asistían al Instituto Tecnológico DigiPen.
Hablando del título en sí, éste se desenvuelve como un juego de puzles o acertijos, en el que el personaje principal debe atravesar una serie de mazmorras. La parte interesante, y que les permitiría llamar la atención de Valve, sería la innovadora forma de «navegar» alrededor de los escenarios. Gracias a unos poderes que le son entregados, la heroína de turno está en la capacidad de abrir portales, de entrada y de salida, y que se distinguen por su diferente coloración: azul y naranja (Hey… eso me suena conocido!).
La dama en apuros, que para el caso encarna el papel de una princesa, se llama Princesa Sin-Rodillas (No-Knees en inglés), hecho que explica en parte su imposibilidad de saltar. Siguiendo muchos de los clichés popularizados en los videojuegos, es secuestrada, en este caso por un demonio, quien la aísla en el interior de una montaña.
Resulta que dicha montaña es a la vez un ser sensible que odia a muerte al demonio, por lo que decide ayudar a la Princesa Sin-Rodillas. De esta manera, la protagonista adquiere la habilidad de la «portalización», permitiéndole lanzar y controlar portales que se abren sobre cualquier tipo de superficie natural como madera o roca, exceptuando las superficies metálicas. Una vez que nos familiarizamos con esta singular habilidad, pasamos a interactuar directamente con el escenario, que nos pondrá frente a seis niveles para poder escapar de las garras del demonio antes mencionado.
El juego en sí es relativamente corto con sus seis niveles (aunque es posible descargar nuevos mapas), pero más allá de su escasa duración, lo sorprendente de Narbacular Drop fue o es su refrescante concepto. Las similitudes con Portal son más que evidentes y es que Valve se fijó en este grupo de desarrolladores, los fichó y al cabo de dos años estarían presentando en sociedad a una de las mayores revoluciones jugables de los últimos años. Así que ya lo saben, antes que el pastel, la mentira y la mentira del pastel, ya existió un grandioso antecedente, Narbacular Drop.
Pero la historia no termina aquí, ya que los archivos ejecutables del juego se han conservado como el buen vino, así que si les interesa darle una probadita a este influyente título, pueden descargarlo directamente siguiendo este enlace.
Y si por otro lado les gustaría explorar cómo se dio esa interesante historia entre los desarrolladores de Narbacular Drop, Valve y la creación de esa obra maestra llamada Portal, el siguiente video es de visualización obligatoria, cortesía de GameInformer:
Al menos Valve tuvo el detalle de fichar a los creadores de Narbacular Drop y darles la libertad de crear Portal, porque muchas otras compañías lo hubieran copiado y punto, quedándose con la fama injustamente, como ha pasado tantas veces en el pasado con otros casos similares.
Pingback: Y esta semana tenemos… (#25) | Blog de kaiserland77.com