Technos y su revolución deportiva

Technos y su revolución deportiva

Las franquicias deportivas hoy en día son parte primordial de la industria y año tras año siguen gozando de una popularidad envidiable. Pero para llegar a la cúspide, los simuladores deportivos han seguido una larga senda, con grandes y recordadas producciones pero también con notables decepciones, moldeando de a poco la forma que han adquirido en épocas recientes.

Y si bien es el «realismo» el modelo que más se impone en este tipo de títulos, si regresamos a ver al pasado, nos encontraremos con un estudio que dejó huella con sus creaciones, muy alejadas del realismo antes mencionado, pero que supo conjugar una serie de factores que garantizaron su éxito, a principios de los noventas. Technos sería la compañía que lideró el mercado deportivo, pero sus orígenes se remontan a un juego en particular, conocido como Renegade en Occidente o Nekketsu Koha Kunio-kun en territorio nipón.

Tras un paso exitoso por los salones recreativos, la mesa estaba servida para nuevas entregas. Technos decidió entonces probar suerte con un juego con claras raíces deportivas, conocido como Super Dodge Ball (o Nekketsu Koko Dodgeball Bu en Japón). Con este título quedaría inaugurada una pequeña serie de juegos deportivos, que luego se completaría con la inclusión de Nintendo World Cup, Crash ‘N’ The Boys Street Challenge y algunos otros que únicamente vieron la luz en territorio japonés. Como señalaba en un principio, más allá de tomar ciertos detalles y elementos de juegos como Renegade o el mismo River City Ransom, Technos marcó la pauta gracias a una serie de mecánicas para definir claramente el estilo y el tono de sus juegos deportivos, encontrando una identidad propia e inconfundible.

El ‘look’ es lo primeroTechnos y su revolución deportiva

Sin duda alguna, la gran seña de identidad de las distintas sagas de Technos son sus sprites. Y con el pasar de los años se han vuelto incluso más icónicas, casi como una figura de Lego, por hacer una comparación. El aspecto desenfadado, con sus formas tan singulares, dotan a los personajes de un estilo único y desenmarcándose del estereotipo del personaje de manga japonés, por lo que fueron asimilados con mayor facilidad en Occidente. A su favor también juega su destacada expresividad, que les permitía denotar enojo, ira o dolor mediante sutiles variaciones de los sprites. Finalmente, otra importante característica es la flexibilidad que tenían los personajes, pues a partir de un mismo modelo básico, era posible hacer pequeñas variaciones para dar vida a varios protagonistas sin que esto implique un gran esfuerzo para los animadores.

A golpe limpio

Otra de las principales características de este grupo de juegos es su poca gentileza al momento de disputar los encuentros. Ya de por sí tenemos plantillas integradas por jugadores robustos, a quienes no les pesa el hecho de lanzar un golpe, un empujón o una patada al momento de disputar una jugada. Manteniendo cierto grado de apego por las reglas de cada uno de los deportes, en concepto mismo de enfrentamiento o «brawl» está enraizado en sus mecánicas de juego. Ya sea un juego de fútbol o uno de básquet con sus tácticas propias, esto era correctamente complementado con tacleadas o disparos especiales que le agregaban una capa más de complejidad.

¿Porqué tan serio?

Los deportivos de Technos también se ganaron el cariño del público gracias a su particular sentido del humor y su desenfado. Al ser títulos que no buscaban una representación fidedigna ni del juego ni de sus jugadores, esto daba espacio para una mayor carga expresiva por parte de los participantes. Tomando en cuenta las limitaciones técnicas de los sistemas de aquel entonces, es notable el uso de las animaciones que se mostraban, dependiendo de los sucesos sobre el campo de juego. Y no solo en lo que respecta a los exagerados gestos faciales, sino también al momento de realizar algún movimiento especial. Lo cierto es que gracias a estos elementos, cada partido era una experiencia muy divertida, alejándose por completo de la seriedad que se imprime en los simuladores de hoy en día.

No todo es fútbol

Otro mérito de la saga de Technos es su atrevimiento por explorar nuevos deportes. Si bien los juegos de quemados (dodgeball) y fútbol son los más representativos, otros deportes no tan populares también fueron recreados bajo su original filosofía. Un ejemplo muy ilustrativo es el del juego Soreyuke Dai Undoukai, que era un simulador de maratones, pero al que se le dio un genial giro de tuerca. Trasladando el escenario de juego hasta la ciudad, las maratones ahora transcurrían en medio de techos de edificios, apartamentos o alcantarillas. Parte de la magia de la saga deportiva de Technos fue que dio un paso más allá, recurriendo a deportes poco documentados como el hockey, el voleibol o el atletismo. Y no solo que se acercaron a ellos, sino que supieron hacerlos originales y, sobre todo, muy entretenidos.

Si bien River City Ransom o Renegade fueron incursiones más que interesantes, su legado fue de vital importancia para que Technos construyera una serie de divertidos simuladores deportivos. Este estudio partió de una serie de sprites y animaciones para luego reutilizarlas y adaptarlas, creando así inolvidables títulos, que siempre se han distinguido por su buen humor, su escaso apego a la realidad y por poner al factor diversión por encima de todo. Ahora que los simuladores deportivos se esfuerzan cada vez más para ofrecer una experiencia realista, es necesario recuperar el tono desenfadado de los Nekketsu, los jugadores seríamos los primeros beneficiarios.

8 Comentarios

  1. Pues vaya coincidencia, ayer estuve hablando con un amigo sobre estos sprites tan característicos de la saga de Technos que los volvían en un símbolo genérico, al estilo Mario, por ser utilizados en un montón de títulos de diferentes géneros :). Mira que a mí no me gusta el fútbol, pero Nintendo World Cup es todo un juego de referencia para mí, la de horas que invertí en él no fueron precisamente pocas xD, y bueno, ahora que he estado reviviendo el River City Ransom de Game Boy Advance por la nostalgia de la conversación de ayer, me ha parecido todo un punto esta entrada. xD

  2. Pingback: Los Recomendados de Otakufreaks (2) | Otakufreaks

¿Te gustó lo que leíste? Anímate a dejarnos tus impresiones y comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s